Novedades del Sector Financiero
Banco Central dice economía dominicana muestra tendencia de recuperación en julio y agosto
Fuente: Listin Diario
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó los datos preliminares del comportamiento de la actividad económica al mes de agosto de 2020.
El Banco Central informó que e indicador mensual de actividad económica (IMAE), correspondiente al mes de agosto 2020, registró una variación interanual de -7.2%, cifra que refleja una mejoría respecto al -8.8 % observado en el pasado mes de julio y al -8.5% correspondiente al período enero-julio.
"Con este resultado se observa que continúa la tendencia hacia la recuperación de la economía dominicana. Es preciso puntualizar que las dos terceras partes del resultado del IMAE en el mes de agosto (4.9 puntos porcentuales de la variación de -7.2%) se explica por la contracción en la actividad hoteles, bares y restaurantes, como consecuencia de la ralentización de este sector, el cual ha sido severamente afectado por la pandemia", señala un comunicado de prensa.
El Banco señaló que, en promedio, el gran resto de las actividades económicas exhibe una importante recuperación con respecto al segundo trimestre del año, como se muestra en el gráfico adjunto, tendencia que se espera se mantenga en lo sucesivo a medida que la propagación del virus siga disipándose.
Indicadores del BC
Las medidas monetarias por RD$ 190,000 millones (alrededor del 4% del PIB) han beneficiado a más de 33,000 empresas y hogares, según informó.
"El promedio ponderado de las tasas de interés activas y pasivas de la banca múltiple se han reducido en promedio en 350 y 240 puntos básicos, respectivamente.
- El crédito canalizado al sector privado en moneda nacional se ha expandido en RD$ 95,011.9 millones respecto a septiembre de 2019, equivalente a un crecimiento interanual de 10.1 %.
- La inflación acumulada se situó en 3.12% para el período enero-agosto. • El peso dominicano registra una depreciación respecto al dólar estadounidense de 9.4% en lo que va de año, por debajo del promedio regional, manteniendo una estabilidad relativa del tipo de cambio.
- Las reservas internacionales registran un nivel de US$ 10,489.0 millones al 28 de septiembre, equivalente a un 13.3 % del PIB luego de la reciente emisión de bonos soberanos.
- Los ingresos de remesas alcanzaron un monto total de US$ 5,072.5 millones en los primeros ocho meses del 2020, cifra récord en dicho período en los últimos 10 años".
MICM y Mirex unen esfuerzo promover inversión extranjera
Fuente: Periódico Hoy
Los ministerios de Relaciones Exteriores (MIREX) y de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional, en el cual ambas dependencias se comprometieron a trabajar de manera conjunta para atraer Inversión Extranjera Directa (IED) a República Dominicana en áreas claves como la manufactura y los servicios con vocación exportadora.
Esta iniciativa se enmarca en los esfuerzos del Gobierno dominicano por generar oportunidades únicas de atracción de empresas extranjeras al país, con el objetivo de proponer y reorganizar las cadenas globales de valor, muchas de ellas con alto interés en el establecimiento de centros de manufactura y servicios a nivel nacional en lugares estratégicos que tengan proximidad geográfica a los grandes mercados en el mundo, conocido como “nearshoring”.
El canciller, Roberto Álvarez, explicó que “la atracción de inversión extranjera y la promoción de las exportaciones han sido definidas como acciones prioritarias para la generación de empleos formales de calidad.
Dijo que además forman parte de uno de los objetivos primordiales de la política exterior que estamos impulsando desde nuestra gestión y que es un compromiso del plan de gobierno del presidente Luis Abinader, para lograr mayores niveles de crecimiento y desarrollo del país.
De igual manera durante el acto de firma, el ministro del MICM, Víctor Bisonó (Ito), comentó que “con este Acuerdo procuramos coordinar esfuerzos para atraer al país a las empresas extranjeras que se encuentran actualmente reorganizando sus cadenas globales de valor y en búsqueda de establecerse en países, que, como el nuestro, tienen proximidad geográfica a los grandes mercados de la región”.
Además, en el acto estuvieron acompañando a los ministros: el director de Gabinete, Miguel Núñez Herrera; el viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Rivera; viceministro de Política Exterior Bilateral, José Julio Gómez; la directora jurídica, Mariel Vílchez, y el asesor Legal, Miguel Pichardo, del MIREX. Asimismo, el viceministro de Zonas Francas, Carlos Guillermo Flaquer; la viceministra de Comercio Exterior, Vilma Arbaje; el viceministro de Desarrollo Industrial, Fantino Polanco, entre otros.