Novedades del Sector Financiero
Economistas y empresarios apoyan colocación bonos por US$3,800 MM
Fuente: Listín Diario
Los economistas Luis Manuel Piantini, Antonio Ciriaco Cruz y Miguel Collado Di Franco consideran correcta la emisión de US$3,800 millones en bonos externos, realizada por el Gobierno para cerrar este año 2020.Al respecto también opinaron los principales dirigentes empresariales de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE) y de los industriales de Herrera y la provincia de Santo Domingo (ANEIH). Para el profesional de la economía Luis Manuel Piantini la emisión es correcta y atinada puesto que es equivalente al monto del financiamiento requerido de aquí a fines de año y eso quiere decir que se de
mandará recursos del mercado interno lo que evitaría que se eleve la tasa de interés reduciendo la disponibilidad de fondos para inversión o compensar los enormes gastos en que están incurriendo las empresas. Además, indicó que estos son recursos en dólares que evitarán que al gastarse en consumo o inversión nacionales en pesos presione al alza a la tasa de cambio. Miguel Collado Di Franco, economista, aduce que la emisión de bonos es proporcional al déficit de 9.3% del PIB, el mayor en la historia del país.
Dijo que la emisión permitirá completar los requerimientos de financiamiento del año y financiar gastos generados por la pandemia, aunque mayor endeudamiento pondrá presión sobre las finanzas públicas a futuro, ya que el gasto en intereses como porcentaje de los ingresos tributarios ya se sitúa sobre el 30%.
Estima que el estado actual del endeudamiento público señala que se hace necesario tener una Ley de Responsabilidad Fiscal en el país, así como realizar una simplificación del sistema tributario para reducir la informalidad y mejorar el cumplimiento, distribuyendo mejor la carga tributaria. En tanto que el economista Rafael Espinal dijo que la colocación ha sido exitosa, ya que fue hecha aprovechando las calificaciones que dan al país Standard and Poo’rs, Fitch y Moody’s por la estabilidad macroeconómica dominicana.
Considera que ha sido una muestra de confianza de los inversionistas en el nuevo gobierno, tras precisar que la emisión beneficia porque cubre el déficit del presupuesto de 2020 que se ve afectado por la caída de ingresos tributarios y el aumento del gasto. Mientras Antonio Ciriaco Cruz, vicedecano de la Facultad de Economía de la UASD, afirma que esta emisión ayudará al Gobierno a cerrar el año y garantizar los programas sociales FASE 1, FASE 2, Pa Ti y Quédate en Casa y se cubre una parte del financiamiento de RD$599,000 millones que cubre el déficit y las deudas y amortizaciones de años anteriores. Esto lleva la deuda pública del Sector Público No Financiero al 56% del PIB.
El Banco Central inaugura Foro de Innovación para debatir sobre comportamiento digital del dinero
Fuente: Listin Diario
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana, Héctor Valdez Albizu, inauguró el Foro de Innovación del Banco Central, con la finalidad de ser un espacio de análisis, discusión y generación de propuestas por parte de los equipos técnicos del banco sobre las nuevas herramientas digitales y su importancia para los mercados financieros y de pagos.
Al hablar en la apertura del foro, Valdez Albizu señaló que el mandato del Banco Central de preservar la estabilidad y el crecimiento económico, viene también con la responsabilidad de liderar los debates sobre el comportamiento del dinero en el marco de la economía digital, y sobre cómo las Fintech y otros actores no bancarios, podrían transformar la entrega de servicios financieros a la población. Esa responsabilidad, implica también mostrar el camino, mejorando las herramientas e instrumentos vigentes.
“Como Banco Central, estamos en la obligación de comprender, monitorear y, cuando sea apropiado, alentar tales desarrollos en un ambiente regulado, al mismo tiempo que estar preparados para implementar las medidas necesarias para proteger a los consumidores y los mercados.” dijo.
Aprovechó para explicar que la institución ha estado dando pasos firmes en este sentido, utilizando la tecnología para analizar datos estadísticos, y elaborar modelos y predicciones macroeconómicas.
“Hemos creado un mercado de divisas completamente digital, estamos ampliando nuestro uso de la “Nube” para mejorar nuestras operaciones y continuamos mejorando nuestras herramientas para fortalecer nuestra postura cibernética”, afirmó el gobernador.
Dijo también que el país está entre los primeros de la región en contar con herramientas avanzadas para la evaluación y análisis del cumplimiento normativo en materia de Ciberseguridad, así como en operar un centro sectorial de respuesta a incidentes, que contribuye a proteger al sistema financiero y de pagos de posibles ataques cibernéticos que puedan afectar sus plataformas tecnológicas.
Propósitos del foro
El Foro de Innovación del Banco Central procura identificar los cambios y proyectos que permitan seguir elevando los niveles de calidad, eficiencia y excelencia institucional. Igualmente, ser un punto de encuentro frecuente para analizar, discutir, aprender, escribir y proponer tópicos de innovación que puedan impactar en el Banco Central o que deban ser impulsados por la institución.