Sección Internacional
GOLDMAN PREVÉ MAYOR REPUNTE DE EMERGENTES EN AMÉRICA LATINA
Fuente: Bloomberg
Las acciones latinoamericanas, que reflejan una perspectiva de recesión, pueden ofrecer el mayor repunte en los mercados emergentes a medida que el mundo vuelve al crecimiento, según Goldman Sachs & Co.
Las acciones de la región podrían subir 25% en términos de dólares en los próximos 12 meses a medida que la economía mundial se recupera, según escribieron en una nota los estrategas César Maasry y Ron Gray. Favorecen especialmente las acciones de México y Brasil.
“Las acciones latinoamericanas parecen ofrecer mayor valor”, escribieron los estrategas. “El fuerte repunte de las acciones chinas ha llevado la señal de crecimiento implícita en Asia a un nivel extremo, mientras que América Latina y CEEMEA (Europa, Oriente Medio y Africa) están valorando los resultados por debajo de la tendencia”.
La valoración del mercado latinoamericano implica una contracción económica de alrededor de 2.3%, frente a un promedio histórico de crecimiento de 0.3%, dijo Goldman. Las acciones de Polonia, República Checa y Hungría podrían ofrecer retornos de al menos 20% a medida que la región CEEMEA descuenta las expectativas de una recesión de 1.2%, escribieron los estrategas.
Ha surgido una tendencia similar en el crédito soberano de mayor riesgo. Los diferenciales de alto rendimiento todavía tienen un precio a niveles recesivos, mientras que los diferenciales de grado de inversión reflejan una recuperación significativa, según Maasry y Gray. Estiman que los diferenciales de crédito de alto rendimiento podrían reducirse en 200 puntos base el próximo año.
FED ANUNCIA EXTENSIÓN EN LÍNEAS DE CRÉDITO HASTA FIN DE AÑO
Fuente: Reuters
La Reserva Federal de Estados Unidos dijo el martes que extenderá varias de sus líneas de crédito hasta fines de este año, en una señal de que la pandemia del coronavirus está teniendo un impacto más prolongado de lo previsto.
La extensión aplica a las líneas de crédito que tenían previsto expirar en o cerca del 30 de septiembre, dijo la Fed en un comunicado.
"La extensión de tres meses facilitará la planificación por parte de potenciales participantes de estas líneas y proveerá certeza de que las líneas continuarán disponibles para ayudar a la recuperación de la economía", dijo la Fed.
¿QUÉ INCLUYE EL PLAN DE AYUDA DE US$1 BILLÓN DE LOS REPUBLICANOS?
Fuente: Bloomberg
Los líderes republicanos en el Senado de Estados Unidos dieron a conocer el lunes 27 de julio, un proyecto de plan para proporcionar US$1 billón en fondos de alivio de coronavirus antes de las conversaciones con los demócratas. Un paquete de proyectos de ley separados, le da al Congreso la opción de aprobar partes de la agenda ahora, como extensiones del seguro de desempleo o financiamiento de escuelas, y dejar el resto para más adelante.
El Partido Republicano estaba dividido sobre el costo general del plan y cómo extender los beneficios por desempleo que expiran esta semana. Los demócratas, que respaldan su propio proyecto de ley de estímulo de US$3.5 billones ya aprobado por la Cámara de Representantes, dijeron que solo cuando el Partido Republicano se pusiera de acuerdo sobre su plan podrían comenzar las conversaciones sobre un compromiso bipartidista.
Esto es lo que se incluyó en el plan presentado por el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell:
Seguro de desempleo
Los beneficios de desempleo suplementarios federales relacionados con la pandemia para millones de personas en EE.UU. comenzaron a terminarse. El plan republicano extiende los beneficios adicionales a una tasa inferior a los US$600 por semana promulgada como parte de la Ley CARES en marzo. Durante dos meses, los beneficios se establecerían en US$200 por semana además de los beneficios a nivel estatal, que varían. Después de eso, los estados proporcionarían beneficios equivalentes a 70% de los salarios anteriores, incluyendo el suplemento federal y limitado a US$500 por semana.
Pagos directos
La legislación del Partido Republicano incluye un segundo tramo de pagos de estímulo, estructurado de la misma manera que la ronda anterior, en marzo. El plan proporciona pagos de US$1,200 a ingresos individuales de US$75,000 o menos al año, con US$500 en beneficios por cada niño o adulto dependiente. El proyecto de ley aprobado por los demócratas de la Cámara hace dos meses también incluye pagos de estímulo de US$1,200, pero tiene beneficios de US$1,200 por niño o adulto dependiente, hasta un total de US$6,000 por hogar.
Financiamiento para educación
Los republicanos aportarían US$105,000 millones, con US$70,000 millones para escuelas primarias, intermedias y secundarias; US$29,000 millones para instituciones de educación superior y universidades; y US$5,000 millones para un fondo flexible. Dos tercios del dinero irían a escuelas que establezcan planes de reapertura y el resto a escuelas en general, según las fórmulas federales existentes.
El plan republicano también permitiría a los prestatarios estudiantiles retrasar los pagos de los préstamos y luego limitar los pagos del préstamo a 10% de los ingresos menos los costos de vivienda.
Protecciones de responsabilidad
Las protecciones de responsabilidad civil son una prioridad para McConnell. El proyecto de ley republicano protege a empresas, escuelas, organizaciones benéficas y otras organizaciones de demandas relacionadas con covid-19 hasta el 1 de octubre de 2024, siempre y cuando hagan esfuerzos “razonables” para seguir las pautas de salud pública y no cometan actos de “negligencia grave” o “conducta dolosa”, según el resumen.