Color de Mercado
ACTIVIDAD ECONÓMICA
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró en marzo una contracción de 13.6% en mayo, un valor menos negativo al obtenido en abril (-29.8%). Con este resultado, la contracción de la economía dominicana en los primeros 5 meses fue de 8.7%.
Las actividades que más aportaron al crecimiento de este primer trimestre fueron: salud (12.4 %), servicios financieros (10.5 %), agropecuario (5.2 %), actividades inmobiliarias (5.0 %). Por otro lado, las que más fueron afectadas por la pandemia fueron: hoteles, bares y restaurantes (-42.6 %), construcción (-23.2 %) y minería (-16.3 %).
CARTERA DE PRÉSTAMOS
El saldo de la cartera de préstamos del sector privado consolidado alcanzó los RD$1,293,967 millones en junio del 2020 registrando un aumento anualizado de 14.54%.
Los sectores donde más creció la cartera fueron Manufactura, aumentando en RD$4,917.8 millones, crédito al consumo, el cual aumentó en RD$3,482.9 millones. Por otro lado, junio mostró una gran contracción en prestamos al comercio, reduciendose esta cartera en RD$9,211 millones.
DEUDA PÚBLICA
En mayo de 2020 el saldo total de la deuda del sector público no financiero alcanzó los US$38,309.1 millones, representando el 41.7% del PIB estimado. El 66% de esta se compone de Deuda Externa, equivalente a US$ 25,285 millones, representando el 27.5% del PIB. Mientras, la Deuda Interna asciende a US$ 13,023.8 millones representando un 14.2% del PIB.
RIESGO PAÍS
El Emerging Market Bond Index (EMBI) de la República Dominicana cerró en junio de 2020 en un 5.67%, reduciendose en 0.29 puntos porcentuales respecto al mes de mayo del mismo año. De igual manera, el EMBI latinoamericano se redujo en 0.34 puntos porcentuales respecto al mes anterior. Con este resultado, el diferencial entre las tasas del EMBI se expande, ubicando el EMBI de República Dominicana 48 puntos base por encima del EMBI Latinoamericano.