Sección Internacional
AUTORIDADES FED TEMEN QUE CRECIMIENTO SE ESTANQUE EN UN NIVEL BAJO Y PROMETEN MÁS RESPALDO
Fuente: Reuters
Un aumento en los casos de coronavirus que amenaza con desinflar el gasto de los consumidores y las ganancias en el empleo justo cuando se agotan algunos programas de estímulos tiene preocupado a las autoridades de la Reserva Federal.
Al menos una prometió más apoyo del banco central estadounidense: “Tenemos desplegada mucha expansión (monetaria); podemos hacer más y haremos más”, dijo el vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, a CNN International.
“No hay límite” para la cantidad de compras de bonos que puede hacer la Fed, sostuvo, agregando que el banco central también podría hacer aún más laxa la política monetaria con una orientación a futuro y manteniendo sus préstamos de respaldo el tiempo que sea necesario.
Si bien la evidencia de un repunte económico en mayo y junio fue “muy bienvenida”, afirmó Clarida, la Fed sigue de cerca el curso del virus mientras determina el camino de la economía.
Los dueños de negocios están “nerviosos de nuevo”, dijo el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, en comentarios a una mesa redonda de negocios de Tennessee. “Hay una sensación real de que esto podría durar más de lo que habíamos planeado”.
En un evento patrocinado por la National Association of Business Economists, la jefa de la Fed de San Francisco, Mary Daly, tuvo un tono similar.
Después de que gran parte de la economía estadounidense reabrieron y billones de dólares en estímulos fiscales fueron aprobados en el Congreso en marzo, comenzaron a llegar a los desempleados y a las golpeadas empresas, la economía creó 7.5 millones de empleos en mayo y junio.
Dichas ganancias significan que el mercado laboral está “en una mejor forma de lo que pensé que estaría, pero no está para nada cerca de donde necesitamos que esté”, afirmó Daly. Las firmas hoy emplean 14.7 millones de personas menos que en febrero, según datos oficiales, y la tasa de desempleo en un 11.1%, es mayor a cualquier recesión desde la Gran Depresión.
“Estoy asumiendo que nos nivelaremos en un nivel en el que no queremos estar”, afirmó Daly, apuntando a la posición “insostenible” de los estados y gobiernos locales, que deberán recortar personal a medida que disminuyen los ingresos fiscales y se incrementa el gasto en las redes de seguridad.
Con el virus aún circulando, hay un límite para cuánta gente querrá arriesgar su salud comiendo fuera de casa o emprendiendo otra actividad económica potencialmente riesgosa, dijeron Daly y otras autoridades.
“Las personas necesitan más ayuda y creo que los gobiernos estatales y locales necesitan más ayuda”, afirmó Mester, y agregó que su pronóstico, que anticipa una “fase de recuperación larga”, supone que el Congreso entregará más ayuda fiscal.
Si no ocurre eso, dijo el presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, la economía enfrenta “algunos riesgos muy reales” a medida que algunas empresas y hogares luchan para pagar sus cuentas y deudas.
DEMANDA DE PETRÓLEO PUEDE TARDAR UN PAR DE AÑOS EN RECUPERARSE
Fuente: Bloomberg
La demanda mundial de petróleo se recuperará el próximo año a medida que el mundo deje atrás la pandemia de coronavirus, pero la recuperación a los niveles previos a la crisis podría tardar un par de años, dijo la Agencia Internacional de Energía (AIE).
El consumo de combustible en todo el mundo seguirá siendo un 2.5% más bajo el próximo año que en 2019, en gran parte debido a “la grave situación del sector de la aviación”, dijo la agencia con sede en París en su primera evaluación detallada de 2021.
La primera mitad de este año está “terminando con una nota más optimista” porque las pérdidas de demanda durante el aislamiento para frenar la propagación del coronavirus no fueron tan graves como se esperaba, dijo. Los recortes a la producción por parte de la OPEP y los cierres en EE.UU. deberían poner al mercado en déficit en 2021, reduciendo el incremento masivo de inventarios de 1,500 millones de barriles en lo que va de año.
Demanda mundial de petróleo será inferior a niveles precrisis el próximo año
La Agencia Internacional de Energía (AIE), que asesora a la mayoría de las principales economías en política energética, elevó su estimación de demanda para el segundo trimestre en 2.1 millones de barriles al día, suavizando parte de la caída masiva. Los cambios en el estilo de vida, como el trabajo de forma remota, no provocarán un aplanamiento a largo plazo en el uso de combustible, dijo Fatih Birol, responsable ejecutivo de la agencia.
No obstante, el consumo mundial de crudo todavía se encamina a una contracción récord de 8.1 millones de barriles al día este año.
Al menos por ahora, el mercado físico del petróleo se está ajustando.
Los inventarios se encaminan a disminuir rápidamente en los próximos seis meses y, en teoría, disminuyen en cada trimestre de 2021, según las previsiones de la agencia.
La OPEP+ tuvo un “buen comienzo” en la última ronda de restricciones de producción el mes pasado, cumpliendo en un 89% con el compromiso de recortar 9.7 millones de barriles por día, dijo la AIE. A principios de este mes, la alianza acordó seguir adelante con la estrategia, y los miembros que aún no han implementado su parte prometieron compensarla.
El próximo año, la demanda global está en camino de superar la oferta, y se proyecta que la recuperación de la producción de petróleo sea de menos de un tercio del aumento en el uso de combustible, a 1.7 millones de barriles por día.
Sin embargo, eso podría cambiar si la coalición OPEP+ se ve tentada a intensificar la producción a medida que el consumo se recupera o si el aumento de los precios revitaliza a los perforadores de esquisto estadounidenses, advirtió la AIE.
LÍNEAS AÉREAS Y DE CRUCEROS BUSCAN LIQUIDEZ EN MERCADO DE DEUDA
Fuente: Bloomberg
Las aerolíneas y las líneas de cruceros están volviendo a los mercados de deuda para obtener más efectivo y tratar de sobrevivir a lo que podría ser un proceso de muchos años hasta que el mercado de los viajes se recupere por completo.
American Airlines Group Inc. está recaudando US$2,000 millones entre bonos garantizados de alto rendimiento y préstamos a plazo, mientras que Alaska Air Group Inc. está comercializando una transacción de certificado de fideicomiso de equipo (EETC). United Airlines Holdings Inc. está preparando una oferta de bonos de US$5,000 millones respaldada por su programa de viajero frecuente, informó Bloomberg, y la gigante de los cruceros Carnival Corp. está vendiendo préstamos por US$1,500 millones en euros y dólares para apuntalar aún más la liquidez.
Si bien varias de las principales economías del mundo están flexibilizando las cuarentenas, los casos del virus están aumentando en áreas de Estados Unidos y Europa, manteniendo a raya los planes de viaje. Las aerolíneas podrían no observar una recuperación de la demanda de pasajeros hasta 2023, mientras que Carnival dijo la semana pasada que no puede predecir cuándo podrá reanudar las operaciones.
American puede utilizar sus slots y puertas de embarque en aeropuertos como garantía de su nueva deuda, y también está vendiendo US$1,500 millones en acciones y pagarés convertibles. Carnival está comercializando sus nuevos préstamos con un rendimiento de alrededor de 8%, notablemente inferior al rendimiento de casi 12% que tenía para ofrecer en la venta de US$4,000 millones en bonos a principios de abril.
En Europa, los inversionistas de deuda evitaron instrumentos riesgosos, por lo que los bonos de la aerolínea alemana Deutsche Lufthansa AG y la compañía de pagos Wirecard AG cayeron. Los movimientos resaltan riesgos únicos en compañías individuales más allá de la pandemia.