Novedades del Sector Financiero
Patrimonio técnico del sistema financiero ha aumentado RD$120,000 millones en cinco años
El patrimonio técnico del sistema financiero dominicano ha presentado un incremento de 93% en los últimos cinco años, al pasar de RD$129,000 millones en diciembre de 2014 a RD$249,000 millones en marzo de 2020.
La Superintendencia de Bancos (SIB) califica el citado aumento como “el punto más luminoso” de la evolución del sistema financiero.
En su más reciente informe publicado este miércoles, la SIB indica que los resultados apuntan a que, antes de la pandemia del covid-19, el patrimonio técnico ha aumentado RD$120,000 millones en los niveles de capitalización del sistema financiero, garantizando su solvencia, índice que a marzo de 2020 se colocó 7.08% por encima del requerimiento mínimo del 10% establecido en la Ley Monetaria y Financiera.
“Este nivel de solvencia representa la base para sustentar el crecimiento de la cartera de créditos y muestra que las entidades de intermediación financiera tienen recursos para absorber posibles pérdidas”, establece la SIB en el informe en el que da a conocer estos datos.
Pese a la paralización económica derivada de la cuarentena con la que el Gobierno intentó frenar la expansión de la pandemia del covid-19, el sistema financiero ha registrado un crecimiento interanual de más del 10% en los principales indicadores que conforman los activos financieros, además de proyectar una perspectiva estable en los niveles de rentabilidad, liquidez y bajo riesgo.
Esto ha sido posible tras las medidas de contingencia ejecutadas por la Autoridad Monetaria y Financiera que “se preparó para hacer frente a las necesidades de los sectores productivos y los hogares, ante los cambios generados por la pandemia del covid-19”, en especial al momento de asegurar los balances en cuanto a disponibilidad e inversiones, describe el informe de la SIB.
Fuente: Eldinero.com.do
BCRD advierte no acaparar dólares, pues perderán dinero
El sistema financiero cuenta en la actualidad con unos US$2,500 millones, por lo que el gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, advirtió a los agentes económicos que por la alta incertidumbre coyuntural han querido hacer una apuesta arriesgada contra el peso dominicano, dolarizando sus ahorros y duplicando sus compras de divisas, que pueden perder su dinero una vez se haya retornado a la normalidad y encontrarse con un resultado contrario al que esperaban.
“Estamos conscientes y es una realidad, que los agentes económicos confieren un seguimiento especial a la tasa de cambio por su relevancia para la estabilidad macroeconómica y para preservar el poder adquisitivo de la población. Por eso, la estabilidad relativa del tipo de cambio es innegociable y constituye una alta prioridad para la política monetaria que diseña y ejecuta el Banco Central”, aclaró el gobernador del BCRD.
Valdez Albizu hizo la advertencia en un artículo publicado ayer en el portal Página Abierta, del BCRD, bajo el título “La Economía Dominicana frente al COVID-19: Retos y Perspectivas”, en el que explica que la disminución en la oferta habitual de divisas, debido a la caída de las remesas y del flujo de turistas por el efecto de la pandemia, se ha combinado con un aumento notable de la demanda de dólares producto de expectativas exacerbadas ante la incertidumbre internacional y el ciclo electoral doméstico, generando presiones sobre el tipo de cambio.
Resaltó que para tener una mejor idea del impacto de esta situación sobre el mercado cambiario, basta señalar que en lo que va del año más de trescientas empresas e instituciones han incrementado sus compras de divisas en más de un 50% con respecto a lo observado en igual periodo de 2019, de acuerdo a las estadísticas del BCRD.
En ese sentido, el funcionario destacó que para enfrentar estas presiones cambiarias, el BCRD ha suplido el descalce de las actividades generadoras de divisas, a través de intervenciones cambiarias por unos US$3,300 millones desde inicios del año 2020.
Aseguró que esa reacción proactiva del BCRD ha permitido mantener la estabilidad relativa del tipo de cambio y evitar que movimientos bruscos de la moneda afecten el buen funcionamiento de la economía.
Indicó que la depreciación del peso dominicano en lo que va del año es de 9.0%, muy inferior a la experimentada por las principales monedas de la región latinoamericana como Brasil, Argentina, México y Colombia, entre otros.
Fuente: Hoy.com.do