Novedades del Sector Financiero
Precio del petróleo llega a nivel más alto desde marzo
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este jueves con una subida del 1,28 %, y llega hasta los 33,92 dólares el barril, su valor más alto desde marzo gracias a la confianza de los inversores a una mayor demanda con la apertura que se está produciendo en muchos países y a los menores inventarios de crudo en EE.UU., equilibrando oferta y demanda.
Al final de las operaciones en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) los contratos de futuros del WTI para entrega en julio, el nuevo mes de referencia, sumaron 0,43 dólares respecto a la sesión previa del miércoles.
El precio del petróleo estadounidense subió así por sexto día consecutivo a su nivel más alto desde marzo, un síntoma de mayor confianza de los inversores y de ajuste entre la oferta y la demanda.
"Este latigazo de la oferta durante los últimos meses, desde un importante aumento de la producción saudí hasta una disminución dramática en la producción a niveles mínimos de varios años, ha reflejado un cambio sin precedentes en el precio del crudo tanto hacia abajo como hacia arriba", dijo en una nota Jim Ritterbusch, presidente de la firma de asesoría energética Ritterbusch & Asociados.
"El suministro global se ha reducido en gran medida", destacó en una nota la analista de Rystad Energy Paola Rodríguez Masiu, quien agregó: "Estamos en un camino claro hacia una recuperación gradual ahora".
En la última señal de una disminución de la oferta, los inventarios de crudo de Estados Unidos cayeron en 5 millones de barriles la semana pasada, cuando los analistas esperaban un aumento.
Al mismo tiempo, hay algunas evidencias de recuperación del uso del combustible. Las principales aerolíneas estadounidenses y Air Canada (AC.TO) informaron el martes de cancelaciones de boletos más lentas y una mejora en las reservas en algunas rutas, aunque los ejecutivos dijeron que la demanda general siguió siendo débil.
Mientras, la aerolínea británica EasyJet planea reiniciar algunos vuelos el 15 de junio, apuntando a una mayor demanda de combustible para aviones.
"Ahora está muy claro que el mercado se está ajustando y que los precios del crudo están repuntando a medida que la demanda vuelve", dijeron a la CNBC analistas de JBC Energy.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Rusia y otros aliados, conocidos como OPEP +, acordaron reducir el suministro en un récord de 9.7 millones de barriles por día (bpd) desde el 1 de mayo para apoyar el mercado.
En lo que va de mayo, la OPEP + ha reducido las exportaciones de petróleo en aproximadamente 6 millones de bpd, según las compañías que rastrean los flujos, lo que sugiere un buen comienzo para cumplir con el acuerdo.
Por otro lado, los contratos de futuros de gasolina con vencimiento en julio se mantuvieron planos en los 1,04 dólares el galón, y los de gas natural, que expiran el mismo mes, restaron casi seis centavos hasta los 1,71 dólares por cada mil pies cúbicos.
Fuente: Periódico Diario Libre
Transferencias interbancarias crecen un 15.5% entre enero y marzo
El confinamiento social producido por el covid-19 hace que cada día más sea necesario la utilización de los servicios digitales, entre estos, los que ofrecen la banca en línea.
Las transferencias interbancarias realizadas en el Sistema de Liquidación Bruta en Tiempo Real (LBTR) del Banco Central (BCRD) crecieron en un 15.5% entre enero y marzo de 2020, en relación con igual período de 2019.
Las operaciones interbancarias que agrupan las transacciones de entidades de intermediación financiera (EIF) y las transferencias entre clientes, en el primer semestre del año se ubicaron en RD$785,707.1 millones, mientras que en igual período del 2020 se colocaron en RD$908,157.9 millones.
Según datos sobre los pagos liquidados por tipo de operación del BCRD, en los tres primeros meses de 2020, el mayor volumen transado se realizó entre los clientes, representando el 73.3% del total de las operaciones interbancarias en pesos, unos RD$665,891.7 millones.
Mientras que las EIF transaron el 26.6% del total de las operaciones interbancarias, unos RD$242,266.2 millones.
También las operaciones interbancarias en dólares realizada en el referido período experimentaron un alza, con un crecimiento relativo del 9.2%, al pasar de US$15,570.0 millones a US$17,006.5 millones, un aumento absoluto de US$1,436.5 millones.
Las transacciones en dólares de las EIF realizadas entre enero y marzo de 2020 se incrementaron un 1.4%, en relación a igual período de 2019, al pasar de US$4,470.8 millones a US$4,535.1 millones.
Mientras, las operaciones en dólares entre clientes se incrementaron un 12.3%, pasaron de US$11,099.2 millones a US$12,471.4 millones.
El volumen de operaciones en dólares muestran el mismo comportamiento que las operaciones en pesos, siendo mayores las transferencias entre clientes que entres las EIF. Las operaciones entres clientes realizada en el período analizado representan 73.3% (US$12,471.4 millones), mientras que el 26.6% a EIF (US$4,535.1 millones).
De manera general, las operaciones interbancarias representan el 12.1% de todas las operaciones liquidadas en el sistema LBTR, que al mes de marzo de este años se ubicó en RD$7.5 billones.
Las operaciones de los bancos múltiples representan el 46% (RD$3.4 billones) del total de los pagos liquidados del Sistema LBTR, las asociaciones de ahorros y préstamos el 5.2% (RD 389,104.6 millones), los bancos de ahorro y crédito el 1.5% (RD$78,717.0 millones) y las corporaciones de crédito el 0.02% del total (RD$1,579.5 millones).
Los pagos liquidados por Banco Central que incluyen los efectuados por la Cámara de Compensación corresponden al 32.6 del total, unos RD$2.4 billones.
Mercado Valores
Las operaciones del mercado de valores muestran un importante volumen de operaciones LBTR, representan el 19.5% del total pagos liquidados por tipo de operación, unos RD$1.5 billones transados hasta marzo de este año.
Pese a esto, el volumen transado en los mercados de valores bajaron un 22.8% en el primer trimestre del 2020 con relación a igual período del pasado año, fecha en que ubicó en RD$1.9 billones.
Las bajas también las experimentaron las operaciones en dólares del mercado de valores, presentaron una disminución de un 27%, pasando de US$37,466.9 millones a US$27,323.1 millones, en el referido período.
Fuente: eldinero.com.do