Analisis de Variable: Comportamiento Tipo de Cambio tras COVID-19
La reciente coyuntura internacional a causa de la crisis sanitaria provocada por el nuevo Coronavirus, COVID-19, ha presionado los principales precios de la economía, tal es el caso del tipo de cambio del dólar en el mercado local.
Son diversas las razones de este movimiento, entre las que podemos mencionar el impacto negativo de dos de los principales sectores generadores de divisas de la República Dominicana, estos son las remesas y el turismo. Sobre el primero, los agentes económicos se encuentran en sus hogares debido a las medidas de Emergencia Internacional dispuestas en la mayoría de países mundo, incluyendo los países con mayor diáspora dominicana como son Estados Unidos y España, y en muchos de los casos, los proveedores de las remesas se encuentran suspendidos o en paro de sus trabajos, lo que limita aún más el envío de dinero a sus familiares dominicanos.
En el segundo escenario, uno de los sectores más afectados de la crisis ha sido el turismo, la prohibición forzada de viajes, cierre de fronteras, y las medidas de alojamiento social, tanto en el corto como en el mediano plazo afectarán la entrada de divisas mediante esta actividad económica. En otro tenor, podría mencionarse las necesidades de los agentes de ahorrar en dólares, debido a la incertidumbre que existe en los mercados.
Estas presiones se pueden evidenciar en la evolución de la tasa de cambio de los últimos cuatro (4) meses. Al 29 de abril el precio del dólar alcanzaba los 54.53 pesos dominicanos, con este valor, la tasa de crecimiento anualizada del mismo fue de 7.86%, 5.5 puntos porcentuales por encima a la tasa anualizada del mismo mes en 2019 y 3.68 puntos porcentuales respecto a la misma de 2018.