Sección Internacional
RENDIMIENTOS BONOS TESORO EE. UU. SUBEN TRAS DATO EMPLEO
Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos subían el viernes 6 de diciembre después de que el Departamento del Trabajo informó que el crecimiento del empleo aumentó en su mayor nivel en 10 meses en noviembre.
El retorno del referencial a 10 años ganó 5.8 puntos básicos a 1.852%, reflejando el mayor apetito de los inversores por el riesgo.
Analistas dijeron que el informe de empleo mostró una fortaleza subyacente de la economía estadounidense que compensó una serie de señales dispares de otros reportes de esta semana.
El seguido reporte mensual de empleo del Departamento del Trabajo mostró constantes ganancias en los salarios y que la tasa de desempleo cayó a un 3.5%.
Fue visto como que validaba la decisión del mes pasado de la Reserva Federal de bajar las tasas de interés por tercera ocasión en el año, pero también de su señal de que ahora está en una pausa en medio de su ciclo de alivio monetario.
Fuente: Reuters
BLACKROCK CAPTA US$1,000 MILLONES PARA INVERSIONES EN ENERGÍA LIMPIA
BlackRock recauda US$1,000 millones para proyectos eólicos, solares y de almacenamiento de baterías.
La mayor gestora de capitales del mundo recibió compromisos iniciales de más de 35 inversores institucionales en América del Norte, Europa y Asia para su tercer fondo global de energías renovables. Es la mayor cantidad que BlackRock ha recaudado para el primer cierre de un fondo de energía limpia.
La energía renovable se está convirtiendo en “uno de los sectores más activos en infraestructura”, dijo David Giordano, jefe global de energía renovable de BlackRock. El cambio se produce, dijo, “a medida que la generación mundial de energía cambia de dos terceras partes de combustibles fósiles a dos terceras partes de energías renovables en las próximas décadas”.
Las inversiones en energía limpia han aumentado a medida que gran parte del mundo se esfuerza por alejarse de los combustibles fósiles para combatir el cambio climático. La energía eólica, solar y otras formas de energía renovable atraerán alrededor de US$322,000 millones anuales hasta 2025, según la Agencia Internacional de la Energía. Esta cifra casi triplica los US$116,000 millones al año que se destinarán a las plantas de combustibles fósiles.
BlackRock Real Assets tiene como objetivo captar un total de US$2,500 millones para el fondo, dijo Giordano. Su grupo de energía renovable gestiona US$5,500 millones en activos. El primer fondo de energías renovables recaudó US$611 millones y está totalmente invertido. El segundo recaudó US$1,650 millones y ha comprometido casi la totalidad del capital.
Fuente: Bloomberg
¿CALIFICACIÓN DE COLOMBIA EN RIESGO POR REFORMA TRIBUTARIA?
La calificación crediticia de Colombia está bajo amenaza por los recortes tributarios que se están debatiendo en el Congreso, dijo Mauricio Cárdenas, exministro de Hacienda.
La reforma tributaria del Gobierno reduciría sus ingresos en aproximadamente 1% del producto interno bruto en 2022. La administración del presidente, Iván Duque, corre un riesgo al apostar por un crecimiento más rápido y una menor evasión fiscal para mantener el déficit fiscal bajo control.
Cárdenas, que se desempeñó como ministro de Hacienda de 2012 a 2018, pidió al Congreso que rechazara algunas de las medidas más costosas, como una propuesta que permitiría a empresas deducir algunos impuestos municipales de sus pagos de impuestos nacionales. Esto por sí solo privaría a la tesorería de ingresos equivalentes a 0.7% del PIB, sin hacer mucho para impulsar el crecimiento, dijo.
El Gobierno necesita reducir el déficit a 2.7% del PIB este año, y 2.3% en 2020, para evitar violar los límites establecidos por la regla fiscal que busca la sostenibilidad de las finanzas públicas en el largo plazo. Para lograr esto, Duque ha recibido la ayuda de una sorprendente ganancia inesperada de US$2,200 millones del Banco de la República, y al recurrir al saldo en efectivo de la estatal petrolera Ecopetrol SA.
“¿Es esto sostenible? No”, dijo Cárdenas. “La situación fiscal a mediano plazo de Colombia no se ha resuelto”.
Moody’s Investors Service y Fitch Ratings califican a Colombia dos grados por encima de nivel de basura, mientras que S&P Global Ratings califica al país con el nivel más bajo de grado de inversión.
Fuente:Bloomberg Latam