Sección Internacional
Rendimientos Bonos Tesoro EE. UU. Caen Ante Descenso de Optimismo Comercial
Los rendimientos de la deuda gubernamental estadounidense caían el pasado miércoles 13 de noviembre ante un menor optimismo de que Estados Unidos y China alcancen un acuerdo para eliminar los aranceles que se impusieron mutuamente, y tras un avance de los retornos que se consideró exagerado.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el martes 12 del mismo mes que los dos países están cerca de un acuerdo que pondría fin a la guerra comercial, pero agregó que si no se llega a un acuerdo, Washington elevará las tarifas a las importaciones chinas.
El rendimiento del bono a 10 años subió el jueves 14 de noviembre a 1.973%, un máximo desde el 1 de agosto, tras ubicarse el 1 de noviembre en 1.67%. El miércoles 13 de noviembre, el retorno del referencial operaba en 1.876% desde 1.909% el martes anterior.
Datos que mostraron que los precios al consumidor en Estados Unidos subieron en octubre, datos que también presionaban a los retornos.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, dijo que los banqueros centrales ven una “expansión sostenida” para la economía del país.
Fuente:Reuters
Presidenta Interina de Bolivia Busca Reordenar Gobierno
En la mañana del miércoles 13 de noviembre, la presidenta interina Añez llegó al Palacio presidencial frente a la Plaza Murillo, que el ex presidente Evo Morales había dejado de usar por considerarlo un símbolo del viejo poder.
La presidenta interina es cuestionada por los partidarios de Morales porque la Asamblea Legislativa en la que asumió no logró reunir el quórum necesario debido a la ausencia de los legisladores leales al expresidente, que el lunes dejó el país para asilarse en México.
Con la asunción de Añez, la oposición a Morales pretende cubrir el vacío de poder que quedó tras su renuncia, la de su vicepresidente y las de los titulares de ambas cámaras del Congreso.
El líder indigenista dejó el poder denunciando un golpe de Estado en su contra, luego de que las Fuerzas Armadas le “sugirieran” renunciar en medio de amplias protestas de opositores que lo acusaban de cometer fraude en las elecciones del 20 de octubre.
La situación institucional de Bolivia generó divisiones en América Latina entre una centroderecha que considera que Morales cometió fraude y debía dejar el poder y una centroizquierda que señala que hubo un golpe de Estado en su contra.
El miércoles 13, el Gobierno de Brasil, liderado por el ultraderechista Jair Bolsonaro, reconoció a Añez como presidenta de Bolivia a través de un mensaje de Twitter.
Fuente:Reuters
AUMENTA RIESGO DE DÉFICIT GLOBAL DE COBRE POR AGITACIÓN EN CHILE
La estatal Codelco, la principal productora del metal, advirtió a sus consumidores que esperen retrasos en la entrega, en una señal de que el peor malestar social de Chile en décadas está comenzando a afectar el suministro mundial de metales. Las operaciones en la mina Spence de BHP Group se detuvieron por completo el jueves de la última semana de octubre, dijo por teléfono el líder sindical Ronald Salcedo. Otras operaciones mineras fueron interrumpidas cuando los trabajadores se unieron a las protestas antigubernamentales.
Chile produjo poco menos de un tercio del suministro total de cobre del mundo el año pasado. Las interrupciones en el país podrían afectar a un mercado del que ya se esperaba un déficit este año. El cobre en la Bolsa de Metales de Londres ganó 1.3% a finales de octubre, por las preocupaciones de que las protestas chilenas eventualmente afecten los suministros de minas del principal país productor mundial.
Fuente: Bloomberg
GOOGLE También Apuesta por la Banca y Ofrecerá Cuentas Corrientes
Google tiene previsto comenzar a ofrecer el próximo año cuentas corrientes, un paso más en la apuesta de los gigantes tecnológicos por los servicios bancarios y financieros.
El proyecto, bautizado Cache, se llevará a cabo en colaboración con el banco Citigroup y con una cooperativa de crédito de la universidad californiana de Stanford, según adelantó The Wall Street Journal y confirmaron otros medios.
Google se sumará así a otras grandes empresas de Silicon Valley que están tratando de hacerse hueco en el ámbito financiero, por ahora sin demasiado éxito.
Apple, por ejemplo, presentó el pasado verano una tarjeta de crédito, mientras que Facebook está trabajando en una divisa digital que se está encontrando con trabas de los reguladores.
Para Google, que ya cuenta con un sistema de pagos conocido como Google Pay, las cuentas corrientes ofrecen acceso a una enorme cantidad de información, incluidos los ingresos y gastos de los clientes, según apunta The Wall Street Journal.
El ejecutivo Caesar Sengupta dijo al periódico que la empresa no venderá datos financieros, algo que tampoco hace actualmente con Google Pay, la aplicación a través de la cual los usuarios accederán a sus cuentas corrientes.
Según las estimaciones, Google Pay va en camino de alcanzar los 100 millones de usuarios a nivel mundial en 2020, una fuerte subida con respecto a los 39 millones que tenía en 2018.
Para Citigroup, mientras, la alianza con Google ofrece una opción para aumentar su clientela más allá de los lugares donde tiene presencia física, según indicó al periódico un responsable de la entidad.
Fuente: Agencia EFE