Análisis del Presupuesto Nacional 2020
En la primera semana del mes de octubre de 2019 el Poder Ejecutivo depositó ante el Congreso Nacional, a través del Senado de la República Dominicana, el Proyecto de Presupuesto General del Estado para el año 2020.
El Presupuesto Nacional 2020 contempla un monto global para las erogaciones del Gobierno Central por RD$997,119.2 millones, de los cuales aproximadamente un 72.6% pertenece a gasto corriente (RD$723,274.4 millones), un 13.9% al gasto de capital (RD$137,800.00 millones), y el restante estarían destinados a pago de amortización de la deuda pública, aporte de capital a instituciones internacionales y locales, entre otros pagos.
En cuanto a los ingresos para el Gobierno Central, el monto total contemplado corresponde a RD$75,823.35 millones, de los cuales el 98.4% corresponden a Ingresos Corriente y el restante a Ingresos de Capital.
Para el 2020, los impuestos sobre la mercancía y servicios, y los impuestos sobre los ingresos representarán el 81.0% del total de las fuentes de ingresos. En cuanto a los gastos, el objetivo fundamental del Gobiernos Central es continuar con las inversiones en gastos social, indicando a esta partida una priorización del 46.8% del total de gasto, le sigue los intereses de deudas pública (19.4%), los servicios generales (19.3%), los servicios económicos (13.6%) y el restante 0.9% los servicios del medio ambiente.
En cuanto a los servicios sociales, se destinarán unos RD$59,040.3 millones para la aplicación de programas, tales como: Jornada Extendida, Proyecto Primera Infancia, Programa República Digital, aumento cápita del Seguro Nacional de Salud (SENASA), Programa de protección Gabinete Social, así como la construcción y remodelación de hospitales, entre otros.
En cuanto al Presupuesto Nacional Consolidado constituido por las del Gobierno Central, Organismos Autónomos y Descentralizados no Financieros y de las Instituciones Públicas de la Seguridad Social el monto total contemplado es de RD$1,055,186.96 millones, que corresponde a ingresos totales por RD$808,891.2 millones y gastos totales por RD$916,609.1 millones, reflejando un resultado financiero consolidado por un valor deficitario de RD$107,717.9 millones, con una necesidad bruta de financiamiento por RD$246,295.82 millones.
A nivel consolidado, los ingresos representan el 16.2% del Producto Interno Bruto (PIB). En cuanto a los gastos totales estos representan el 18.6% del PIB, de los cuales el gasto corriente representa el 15.6% de la economía.
Es importante considerar, que se realizó una modificación a la Ley No. 61-18 sobre el Presupuesto General del Estado del año 2019. En la misma, se aprueba y se modifican algunos artículos entre los que están el aumento adicional por RD$2,600 millones a los ingresos totales y el incremento de las apropiaciones del gasto por un monto de RD$7,585.38 millones.