Color de Mercado
TIPO DE CAMBIO
El tipo de cambio finalizó en septiembre 2019 con un valor de RD$52.40 por un dólar para obtener una variación 2.15%, respecto al mes anterior, la variación mensual más alta en los últimos 10 años. De esta manera, la depreciación acumulada del peso en el periodo enero – septiembre 2019 llega a 4.30%. Por otro lado, la variación anualizada del dólar fue de 5.18% para septiembre de 2019, aumentando en 2.15 puntos porcentuales con relación a la variación anualizada de agosto de 2019.
TASA DE INTERÉS
La tasa de interés activa promedio ponderado promedió en septiembre de 2019 fue de 12.14%, aumentando 9 puntos base (pb) con respecto al mes anterior, mientras, presentó una disminución interanual de 118 pb. Del mismo modo, la tasa activa preferencial aumentó en 20 pb respecto a agosto de 2019, obteniendo una tasa promedio de 10.26%.
Mientras, la tasa pasiva promedio ponderado alcanzó los 5.67% en septiembre de 2019 incrementando en 20 pb, sin embargo, se colocó 134 pb por debajo de la tasa pasiva de septiembre de 2018. En el mismo sentido, la tasa pasiva preferencial decreció en 25 pb, para ubicarse en 7.01%.
RESERVAS INTERNACIONALES
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) obtuvieron un saldo de US$ 7,587.8 millones en septiembre de 2019, reduciéndose en US$245.53 millones respecto al mes anterior, equivalente a 3.13% en términos relativos. Con este resultado, las RIN obtienen un aumento anualizado de 3.54%.
LIQUIDEZ
Las operaciones de contracción monetaria registraron un volumen de RD$26,166.2 millones para finales de septiembre de 2019, disminuyendo en RD$3,706 millones respecto al mes anterior. El promedio de operaciones diarias de contracción fue de RD$28,229.7 millones en septiembre 2019 en relación con los RD$32,184.3 millones registrados en agosto de 2019.
ACTIVIDAD ECONÓMICA
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró en agosto 2019 una expansión anualizada de 4.8%, obteniendo una expansión acumulada de 4.7% en el periodo enero – agosto 2019. Las actividades que más aportaron al crecimiento de agosto de 2019 fueron: Explotación de Minas y Canteras (12.4 %), Servicios Financieros (12.3 %), Construcción (8.7 %), y Otras Actividades de Servicios (6.3 %).
INFLACIÓN
La inflación, medida a través del Índice de Precios del Consumidor, registró un aumento de 0.38% en septiembre de 2019, ubicando la inflación anualizada en 2.02%, por debajo del límite inferior del rango meta de 4.0% ± 1.0 % establecido en el Programa Monetario.
Los grupos de mayor incidencia en la variación del índice general en septiembre de 2019 fueron Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.83 %), Educación (1.79 %), Vivienda (0.41 %) y Bienes y Servicios Diversos (0.25 %).
CARTERA DE PRÉSTAMOS
La cartera de préstamos del sector privado consolidado registró un saldo de RD$ 1,165,338.64 millones, para registrar un crecimiento anualizado de 11.13% en agosto de 2019 y una variación mensual de 1.52%.
El mayor aumento mensual la presentó la cartera de préstamos destinados al comercio, incrementando en RD$ 8,711 millones, seguido de los préstamos al consumo, los cuales aumentaron en RD$ 3,137 millones.
DEUDA
El saldo de la deuda del sector público no financiero ascendió a US$34,399.1 millones en agosto de 2019, equivalente al 39.1% del PIB estimado del mismo mes. Del total de deuda, US$23,140.3 millones corresponden a deuda externa de los cuales el 99.9% corresponden a bonos globales del gobierno central. Por otro lado, la deuda interna totaliza US$11,258.5 millones, donde el 93.3% lo representan bonos locales del gobierno central y la deuda intragubermantal.