Noticias JMMB
JMMB República Dominicana expone sobre la Gestión Integral de Riesgo en Risk Day 2019.
Con el propósito de contribuir a la promoción de una cultura de riesgo dentro de empresas latinoamericanas, este lunes 15 de julio se llevó a cabo el Risk Day 2019. Yenniffer García, Country Chief Risk Officer para el grupo de empresas financieras JMMB República Dominicana, reafirmó la importancia de la gestión integral de riesgo en entidades bancarias durante su intervención en esta conferencia.
García, con más de 18 años de experiencia en el mercado financiero y en la implementación de estrategias de protección de riesgo para entidades bancarias, comentó sobre la importancia de estudiar las “fallas que estuvieron a punto de suceder” para asegurar que los sistemas de riesgo implementados sean completos y eficaces.
“Las presiones por parte de los reguladores, mercados volátiles y una intensificación de la competencia existente están conduciendo a un aumento de los llamados a la gerencia para diseñar e implementar capacidades de gestión de riesgos eficaces y mecanismos de respuesta,” destaca García y asegura que las mejores prácticas indican un movimiento hacia la gestión integral de riesgos (GIR) en conglomerados financieros para garantizar el tratamiento completo de todos los riesgos y entidades del grupo más adecuado para el mismo.
Dentro de los demás temas tratados durante la conferencia se trataron temas de buen gobierno corporativo, riesgo de crédito, riesgo operacional, y casos de estudio como el caso Panameño: Basilea III.
El grupo de empresas financieras de JMMB República Dominicana cuenta con más de 27 años en el mercado regional y una amplia experiencia en el manejo adecuado del riesgo financiero, por lo que les complace poder compartir su experiencia y aportar al mercado financiero dominicano.
PSOJ y JMMB buscan soluciones para crear un entorno favorable para las PYME
El PSOJ y JMMB han decidido continuar su relación duradera para acoger la edición 2019 del Foro Económico Anual (AEF) del PSOJ/JMMB el 16 de julio para apoyar a las PYME y por extensión impulsar la economía jamaicana.
Líderes internacionales y locales han sido invitados a participar en discusiones de alto nivel y en un análisis profundo de la economía jamaicana con la base de discusiones sobre el tema de la "Inclusión Financiera": La clave para el desarrollo sostenible: crear un entorno favorable para las PYME". El Sr. David Marston, ex ejecutivo del FMI y experto en economía mundial del Banco de Jamaica, conferencista principal, abordará el tema de la legislación existente para la profundización financiera en Jamaica y las estrategias que deben ser implementadas tanto por el sector público como por el privado, para crear un ecosistema financiero que sea amigable para las PYME.
El presidente del PSOJ, Howard Mitchell, afirma que "esta iniciativa es instrumental y necesaria, ya que aunque las PYMES contribuyen a aproximadamente el 80% del PIB de Jamaica, se enfrentan a varios obstáculos para acceder y obtener apoyo financiero de las instituciones financieras. Las prácticas actuales están frenando el posible desarrollo sostenible y el crecimiento de las PYME; la AEF formulará soluciones para que esta práctica sea redundante".
Tras el discurso de apertura, el programa facilitará una mesa redonda con el Presidente de la Jamaica Association of Micro Financing Limited, Dr. Blossom O'Meally-Nelson, y el Director Ejecutivo de TCP Tings, Sr. Marc Gayle.
Gregory Hines, director de apoyo empresarial del grupo en JMMB y panelista, elogió al PSOJ por el papel clave que ha desempeñado en reunir a diversas partes interesadas para explorar oportunidades para las PYME en la inclusión financiera y el crecimiento sostenible. Además, señala que esta asociación con el PSOJ está "en consonancia con la inclusión financiera del Grupo JMMB y el enfoque de asociación financiera integrada". Como parte de la estrategia de la empresa, es agregar valor a los clientes de las PYMES a través de la aportación de la asociación financiera, recursos, soluciones financieras innovadoras y una red, a lo largo de los ciclos de vida de sus negocios, proporcionando así el apoyo necesario para el crecimiento del sector y llenando los vacíos que actualmente existen en la industria".
El objetivo de la AEF es continuar la conversación que se inició en el taller inaugural de PSOJ, en colaboración con la Asociación de Banqueros de Jamaica, bajo el tema "Tiempo para el Crecimiento", que se centró en las PYME. Este foro ampliará la base de las comunicaciones y profundizará en los obstáculos a los que se enfrentan las PYME para asegurar el desarrollo sostenible y formular soluciones tangibles que ayuden a su crecimiento.