Novedades del Sector Financiero
BCRD, Hacienda y SIMV se reúnen con ABA para hablar de la nueva norma de retención de ISR
El gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, acompañado del ministro de Hacienda, Donald Guerrero, y el superintendente del Mercado de Valores, Gabriel Castro, recibieron a una representación de instituciones financieras, encabezada por el presidente de la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA), José Manuel López Valdés.
Durante el encuentro, se examinaron aspectos referentes a la aplicación de la Norma General 07-2019 sobre la retención del impuesto sobre la renta y remisión de información por pago o acreditación de intereses de fuente dominicana.
El gobernador Valdez Albizu expresó a los presentes que la reunión, solicitada por la ABA, “tiene por objetivo optimizar y hacer más eficientes los procedimientos estipulados por la nueva normativa que entró en vigor el pasado 1 de agosto”.
De su lado, López Valdés transmitió en nombre de las instituciones financieras su plena disposición al cumplimiento de laNorma 07-2019, sugiriendo que se discutieran algunos aspectos de adecuación para que los procedimientos de transparencia sean lo más propicios posible, en aras a contribuir fielmente con la ejecución de los trámites de información que usualmente realiza con la DGII.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Donald Guerrero, mostró su total disposición a que se establezca un diálogo mediante el cual pueda consensuarse lo mejor posible un procedimiento satisfactorio para las instituciones financieras y el Ministerio de Hacienda, con el objetivo de facilitar la mejor aplicación de la normativa. “Nuestra nación está en un constante esfuerzo por cumplir más y mejor con las normativas internacionales, destacarnos como país cooperante y fortalecer la confianza que los clientes depositan en las instituciones financieras dominicanas”, señaló.
Valdez Albizu estuvo acompañado de la vicegobernadora, Clarissa de la Rocha de Torres; el gerente, Ervin Novas; el asesor económico de la Gobernación, Julio Andújar Scheker; el subgerente de Políticas Monetaria, Cambiaria y Financiera, Joel Tejeda; y el subgerente de Regulación y Estabilidad Financiera, Ramón Rosario.
Al señor López Valdés le acompañaron los señores René Grullón y Manuel Jiménez del Banco Popular Dominicano; Máximo Vidal, de Citibank; Simón Lizardo, de Banreservas; Juan Carlos Rodríguez, de Banco BDI; José Antonio Rodríguez, de Banco López de Haro; Dennis Simó, de Banco Caribe; Fausto Pimentel, de Banco Santa Cruz; Carlos Julio Camilo, Banco Promérica; Guillermo Rondón, Banco Ademi; Giacomo Giannetto, Bancamérica; Edgar del Toro, Banco Lafise; Victor Moreno, Bellbank; José Obregón, Banco Vimenca y Jennifer Pérez Bernard, Banco Activo.
Fuente: Argentarium
La economía dominicana creció 4.7% en el primer semestre del año
La economía dominicana creció 4.7% en el primer semestre de este año, en relación al mismo periodo del año anterior, informó este miércoles el gobernador del Banco Central (BC), Héctor Valdez Albizu.
En tanto, la inflación acumulada en el periodo enero-junio alcanzó el 1.17% y la interanual 0.92%, de acuerdo con los datos suministrados por el funcionario durante un encuentro con la directiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), con quienes pasó balance al desempeño de la economía local y a la actividad industrial del país.
Valdez Albizu consideró que estos datos representan “un logro positivo”, pese al entorno adverso internacional y a condiciones internas coyunturales que provocaron una ralentización en la producción y el consumo, según un comunicado del BC.
Se proyecta que la economía dominicana crezca este año entre 5.0% y 5.5%, “la de mayor crecimiento de Latinoamérica”, señaló el gobernador del banco emisor.
Según Valdez Albizu, la República Dominicana, por su estabilidad macroeconómica y su seguridad jurídica, “sigue generando confianza a los inversionistas internacionales, quienes continúan manifestando interés por el mercado local”.
En ese sentido, dijo que la inversión extranjera directa fue de 805.2 millones de dólares en enero-marzo y se proyecta que supere los 2,500 millones de dólares al cierre del año.
Por otro lado, subrayó que el efecto negativo que sufrió el turismo dominicano durante el primer semestre del año a raíz de la muerte de varios turistas estadounidenses “se ha ido revirtiendo, al punto de que puede hablarse de una auténtica recuperación de este sector vital para la generación de divisas”, agregó la nota.
Respecto al mercado cambiario, destacó que en lo que va de año la depreciación ha sido de apenas 1.5%, “algo realmente poco significativo” y mucho más baja que la registrada en igual período de 2018, cuando fue de 2.8%.
fuente: Periódico El Dinero
Lanzan programa de aceleración para emprendimientos que operan en la Ciudad Colonial de Santo Domingo
Aquellos emprendimientos que operen en la Ciudad Colonial de Santo Domingo tendrán la oportunidad de aplicar y participar, hasta el 18 de agosto de 2019, en el programa Acelera Ciudad Colonial. Esta iniciativa tiene por objetivo acelerar el desarrollo de servicios ofertados en la Ciudad Colonial para dar respuesta a la demanda y ampliar su propuesta de valor.
Los cinco emprendimientos que resulten seleccionados para participar en el programa recibirán formación intensiva, networking, diagnóstico de necesidades y consultorías por parte de expertos. Las áreas de asesoramiento incluirán, pero no estarán limitadas a: mercadeo, ventas, operaciones, contabilidad, finanzas, tecnología, aspectos legales y/o tributarios.
Investigaciones recientes muestran que los emprendedores se pueden beneficiar sustancialmente de programas de aprendizaje intensivos y por etapas, que incluyen sesiones con mentores y consultores experimentados, como es el caso de los programas de aceleración de emprendimientos.
Los criterios de evaluación para la selección de los emprendimientos serán: a) el valor agregado para los turistas de la Ciudad Colonial, b) la etapa del emprendimiento, c) el equipo emprendedor, el encaje producto-mercado, el grado de innovación y el impulso que pudiera lograr con el programa de aceleración.
Esta es una iniciativa conjunta de Enlaces – Red de Inversionistas Ángeles, el Clúster Turístico de Santo Domingo y BID Lab, que contará con el valioso apoyo del Centro Indotel, el Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES y el Ministerio de Turismo.
Para más información sobre el programa y registros se recomienda visitar www.enlaces.org.do
Fuente: Argentarium