El turismo y su comportamiento durante el 2019
La actividad turística de la República Dominicana ha mantenido un crecimiento constante en los últimos años. Según los datos levantados por el Banco Central, en los últimos 10 años la llegada de pasajeros vía aérea ha crecido a una tasa promedio anual de 5.6%, tomando en consideración las caídas de los años 2013 y 2017, donde se presentaron coyunturas sociales, políticas y/o económicas internacionales, que fueron motivo de incertidumbre para la demanda turística lo que afecta a su vez las decisiones de consumo. A pesar de esto, la entrada de turistas toma un repunte en 2018 por encima del 8%.
El turismo ha sido históricamente uno de los sectores que más impacto ha tenido en la economía dominicana, el cual ha generado un ingreso promedio anual de USD 5,723.9 millones, alcanzado en tan solo el 2018 un ingreso de USD 7,560.8 millones, y generando 336,480 plazas de empleo, directo e indirectos.
En el primer semestre de 2019 la llegada total de pasajeros vía aérea alcanzó los 3,881,252 millones de turistas aumentando en un 3.9% en términos anualizados.
En cuando a la nacionalidad de los visitantes, la llegada de turistas proveniente del Norteamérica pasó de representar el 61.1% del total de pasajeros en junio de 2018 a ponderar el 64.0% en junio de 2019, equivalente a un aumento de 110,224 personas respecto al año pasado. Por otro lado, pese a la crisis políticas y económicas de los países del norte de Europa, lo que ha disminuido el curso de demanda de recreación de sus habitantes, los visitantes provenientes de este continente se han reducido a penas en 40 mil visitantes respecto al mismo periodo de 2018 (Inglaterra, Alemania y Francia).
Finalmente, el gasto promedio y estadía promedio de los visitantes del país se ha mantenido invariable respecto al pasado año. En cuanto al primero, el gasto promedio por turista registró los 136.45 dólares, y la estadía promedio ha oscilado entre las 8 y 9 noches desde 2013.
El anterior comportamiento del primer semestre de 2019 puede reflejar que el ingreso por turismo aumentará respecto al 2018, sin embargo, en los últimos meses, el turismo de la República Dominicana se ha visto afectado por una ola de campañas mediáticas de descrédito al sector causada por diversas situaciones dentro de infraestructuras hoteleras que ha provocado un encadenamiento de noticias negativas a nivel internacional, específicamente en el mercado estadounidenses.
No obstante, las instituciones del sector han podido demostrar con evidencias sustentables, para algunos casos, las causas especificas que han provocado las situaciones, sumado a un plan de defensa organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Turismo, que incluye campaña de promoción donde se involucran agentes con poder en el mercado, tal como los tours operadores.
El ministro de Turismo, Sr. Francisco Javier García, informó en el lanzamiento del plan de defensa que a pesar de que en la actualidad existe la percepción negativa en Estados Unidos están trabajando en la misma, por lo que pueda que en verano pueda afectarse la demanda, pero en diciembre se fortalecerá la misma.