Novedades del Sector Financiero
“El mercado de valores será el gran financiador del desarrollo de RD”
El mercado de valores será el gran financiador del desarrollo futuro de República Dominicana, no solo de las empresas industriales, sino también para el Estado y para las empresas de servicios.
Así lo afirmó el superintendente de Valores, Gabriel Castro, quien resaltó la importancia del “Fideicomiso de Oferta Pública de Valores Accionario Rica 03 – FU”, aprobado por la entidad por un monto de hasta RD$8,000 millones.
Castro habló en el desayuno temático de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD), titulado “Nuevas oportunidades en el mercado de valores”.
Castro reveló que, además de Pasteurizadora Rica, hay otras tres empresas que están en proceso para empezar a emitir acciones de renta variable en el mercado de valores.
“Pienso que esto va a ser revolucionario en el país. Por primera vez, las empresas han considerado al mercado de valores como su fuente fundamental futura de financiación”, señaló.
De acuerdo con el superintendente, en el período 2012-2018 el mercado de valores logró un crecimiento acumulado de un 400%.
El volumen total liquidado en el mercado de valores pasó de US$10,214 millones en 2012 a US$51,249 millones en 2018.
En 2012, los valores en custodia estandarizada sumaban US$7,670 millones, mientras que el año pasado totalizaron US$21,139 millones de dólares y a mayo de este año la cifra ascendió a US$22,978 millones.
“Para 2012 teníamos 13,500 cuentas de corretaje y al día de hoy tenemos más de 89,000”, indicó.
Fideicomiso
Durante el desayuno temático, Juan Marranzini, presidente de la AIRD, aseguró que mediante el fideicomiso el grupo empresarial abre las puertas para hacer partícipe de sus negocios a miles de ahorrantes que adquieran la calidad de inversionistas.
Aseguró que ese recurso es utilizado en las más grandes empresas de Brasil, México, Colombia, Chile, Perú, Argentina y otros países, como una forma de facilitar inversiones cuantiosas para crecer en el mercado interno y como exportadores.
“Damos pasos firmes en la dirección correcta. El financiamiento como un mercado abierto y competitivo, tiende a facilitar el acceso a financiamiento a largo plazo a las empresas. Eso es bueno para las empresas, es bueno para el país y es bueno para las posibilidades de generar mayor cantidad de empleos formales, incrementar las exportaciones, fomentar la innovación y, en definitiva, garantizar la sostenibilidad empresarial”, resaltó.
Fuente: Periódico El Dinero
Ministro de Economía: Sector privado es clave para desarrollo de los países del ACP
Durante el Foro de Grupo África-Caribe-Pacífico (ACP) de desarrollo del sector privado, información, intercambio de conocimientos y creación de redes para la región del Caribe, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, destacó que el sector privado es la clave para el desarrollo de los países adscritos al ACP.
El ministro explicó que en la actualidad el país es principal receptor de inversión extranjera proveniente de Centroamérica y el Caribe, resaltando la inversión y las exportaciones del sector privado en más de un 80% de los renglones.
Aseguró que en el crecimiento del país, el sector privado ha sido muy determinante, de manera especial, en la agricultura, la ganadería, en el turismo, la construcción y las finanzas. Santana resaltó las cualidades que posee el país y que pueden ser aprovechadas por los inversionistas extranjeros.
De su lado, el embajador de la Unión Europea en República Dominicana, Gianluca Grippa, expresó que respeto a la asignación de los Fondos de Europeos espera que la asignación sea igual a los actuales y que puedan ser impulsar los intereses en común y en conformidad con la Agenda 20-30.
Grippa destacó que es prematuro hablar de la designación del presupuesto, pero confía que los con fondos impulsen la cooperación entre los países, para alcanzar los objetivos del desarrollo sostenible.
El evento de networking ACP se realiza en el hotel Jaragua y reúne a representantes de la Comisión Europea, instituciones regionales y nacionales de desarrollo financiero involucradas en el financiamiento de Mipyme en el Caribe, organizaciones de membresía de negocios (BMO) regionales y nacionales, organizaciones de desarrollo del sector privado (agencias de promoción de inversiones, agencias de promoción de PYME, organismos de reforma del cambio climático, MSME) Organismos financieros, funcionarios superiores de CARICOM y CARIFORUM y representantes del Grupo de Estados ACP.
Fuente: Periódico El Dinero