Sección Internacional
FACEBOOK ANUNCIA SU AMBICIOSA CRIPTOMONEDA LIBRA
Facebook reveló el marte pasado, 18 de junio, sus planes para lanzar una criptomoneda llamada Libra, el último paso en su esfuerzo por expandirse más allá de las redes sociales y entrar en el comercio por internet y las transacciones globales. Facebook se ha aliado con otros 28 socios en una entidad con sede en Ginebra bautizada como Libra Association, que gestionará su nueva moneda digital, cuyo lanzamiento está previsto para el primer semestre de 2020, según la información recabada en documentos promocionales y entrevistas con directivos de la compañía.
Entre las firmas asociadas se encuentran nombres tan conocidos como Mastercard, Visa, Spotify, PayPal, eBay, Uber y Vodafone, así como empresas de capital riesgo, Andreessen Horowitz. Facebook también ha creado una filial llamada Calibra, que ofrecerá carteras digitales para ahorrar, transferir y gastar criptomonedas Libra. La cual estará conectada con las plataformas de mensajería de Facebook Messenger y WhatsApp, que ya cuentan con más de mil millones de usuarios. La compañía con sede en Menlo Park, California, tiene grandes planes para Libra, pero las preocupaciones sobre la privacidad de los consumidores o las barreras normativas pueden plantear obstáculos significativos. Los socios de Libra esperan tener 100 miembros para el lanzamiento de la criptomoneda durante el primer semestre de 2020. Cada miembro obtiene el derecho a voto en las decisiones sustanciales relacionadas con la red de Libra y debe invertir al menos 10 millones de dólares para unirse.
Facebook no tiene previsto mantener un papel de liderazgo después de 2019. Libra Association planea obtener financiación mediante una colocación privada en los próximos meses, según una declaración de la asociación. El nombre “Libra” se inspira en las medidas de peso romanas, el signo astrológico de la justicia y la palabra francesa para la libertad, dijo David Marcus, un exdirectivo de PayPal al cargo del proyecto para Facebook. “Libertad, justicia y dinero, que es exactamente lo que estamos tratando de hacer aquí”, dijo.
Fuente: Reuters
WALL STREET SUBE CON FUERZA TRAS CONFIRMARSE LA REUNIÓN ENTRE TRUMP Y XI JINPING
Wall Street abrió el martes 18 de junio con fuertes ganancias y el Dow Jones de Industriales, su principal indicador, subía un 1.25 % o 327.24 puntos, después de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, confirmase que se verá a finales de mes en el G20 con su homólogo chino, Xi Jinping.
El índice compuesto del mercado Nasdaq, en el que cotizan los principales grupos tecnológicos, subía en 1.70 % o 133.16 puntos, hasta 7,978.18.
Todos los sectores empresariales, excepto el de servicios públicos (-0,32 %), estaba presentaron ganancías y las mayores fueron para el sector industrial (1.81 %), sector de las empresas tecnológicas (1.80 %) y las energéticas (1.60 %)
"He tenido una muy buena conversación telefónica con el presidente Xi de China. Tendremos una reunión prolongada la próxima semana en el G20 de Japón. Nuestros respectivos equipos comenzarán las conversaciones antes de nuestro encuentro", afirmó Trump en un mensaje en su cuenta de Twitter tras semanas de dudas acerca de si ambos líderes se verían.
Asimismo, Facebook estuvo entre los líderes en la cotización, con un aumento de alrededor del 2% después de confirmar el lanzamiento de su nueva criptomoneda llamada Libra. La compañía de redes sociales se asoció con Visa, PayPal y otras compañías que aceptarán los pagos de Libra.
Las acciones de Amazon, Netflix, Alphabet y especialmente Apple también cotizaron por encima del 1%, en una buena jornada para las tecnológicas.
Además, los inversores están a la espera de la reunión de mañana 19 de junio de la Reserva Federal, y los analistas confían en que Jerome Powell deje los tipos de interés sin cambios, si bien se podrían sentar las bases para una bajada de tipos de corto plazo.
Fuente: Agencia EFE
HUAWEI DICE QUE EL VETO DE ESTADOS UNIDOS LE COSTARÁ US$30,000 MILLONES EN VENTAS PERDIDAS EN DOS AÑOS
El fundador y presidente ejecutivo del gigante tecnológico chino Huawei dijo que la compañía fallará en sus pronósticos de ingresos por unos 30,000 millones de dólares en los próximos dos años y culpó a una campaña de Estados Unidos contra su negocio.
“En los próximos dos años, creo que reduciremos nuestra capacidad, nuestros ingresos se reducirán en alrededor de 30,000 millones de dólares en comparación con el pronóstico, por lo que nuestros ingresos por ventas este año y el próximo año serán de 100,000 millones de dólares”, dijo Ren Zhengfei durante una mesa redonda en la sede de Huawei, en Shenzhen.
La asediada empresa de tecnología china se ha convertido en un punto crítico en la guerra comercial entre Estados Unidos y China. La administración de Trump dio un gran golpe el pasado 16 de mayo, cuando agregó a Huawei a una lista negra que prohíbe a las compañías estadounidenses venderle tecnología sin obtener primero una licencia para hacerlo.
Huawei se convirtió en el fabricante de equipos de telecomunicaciones más grande del mundo y la marca número dos de teléfonos inteligentes, a pesar de haber estado fuera del mercado de EE. UU. durante casi una década.
Pero con solo cuatro semanas en la lista negra comercial de EE. UU., la empresa ya se está viendo afectada, lo que limita su negocio de teléfonos inteligentes y erosiona su dominio en los equipos 5G.
En lo que va del año, las ventas de unidades de teléfonos inteligentes en el extranjero han “disminuido en un 40%”, dijo Ren.
Las compañías de telefonía móvil en países como Japón y Gran Bretaña han retrasado el lanzamiento de los teléfonos inteligentes Huawei, y compañías como Google y Facebook se han visto obligadas a suspender el acceso a algunos de sus servicios desde los nuevos dispositivos de la firma china.
Fuente: CNN Español
EL BCE SOPESA ACTIVAR NUEVOS ESTÍMULOS PARA IMPULSAR LA INFLACIÓN
El Banco Central Europeo (BCE) estudia activar nuevos estímulos, como una bajada de los tipos de interés o la compra de deuda, si su meta de conseguir una inflación cercana al 2% continúa en peligro, avisó este martes en Portugal el presidente del organismo, Mario Draghi.
Su intervención estaba rodeada de un máximo interés tras divulgarse que la inflación de la eurozona en mayo fue del 1.2 %, lo que hace que se prevea complicado lograr la meta de cerca del 2% que el organismo mantiene.
En ese tiempo, dijo, el BCE "demostró que no tiene pocas herramientas para responder" a las crisis, y que algunas de ellas, como los tipos de interés negativos, "han demostrado ser efectivas".
"Estamos comprometidos", aseguró ante el auditorio, al que recordó que la política del organismo es "paciente, persiste y prudente".
Y en ese contexto, apostilló, volverán a actuar si se verifica que la meta de inflación continúa en riesgo.
La forma en que lo hagan se estudiará "en la próximas semanas" en el Consejo del Gobierno del BCE, que sopesará todos los instrumentos disponibles, aunque el italiano ya ha hecho referencia a algunas de las opciones más probables.
Entre ellas, figuran la "política de más cortes en los tipos de interés", así como "medidas que permitan contener factores externos".
También ha sido explícita su referencia a la compra de más deuda pública y privada, un programa que "todavía tiene considerable espacio".
"No estamos resignados a tener una baja inflación", agregó en el que es su último foro anual del BCE antes de que su mandato expire el próximo 31 de octubre.
Pese a no descartar nuevas actuaciones del organismo, dejó también un recado a los responsables de la política fiscal, que "debe jugar su papel" para que progrese la economía.
La intervención de Draghi fue seguida por una bajada del euro, que pasó de cambiarse a 1.1243 dólares en la negociación europea del mercado de divisas una hora antes de su discurso a situarse en 1.1182 dólares.
Además, la rentabilidad del bono alemán a diez años llegó a un mínimo histórico en -0,296 %. También llegó a mínimos históricos la rentabilidad del bono español a diez años, que se situó en el 0,449 %.
Fuente: Yahoo Finance