Color de Mercado
Tipo de Cambio
El tipo de cambio promedio del mes de marzo de 2019 fue de RD$50.54 por un dólar para obtener de esta manera una variación mensual de 0.11%, respecto al mes anterior, y un 2.72% anualizado.
Por otro lado, los volúmenes de operaciones netas de compra y venta de febrero de 2019 de la divisa fueron de US$1,795 millones y US$1,742 millones, respectivamente, reduciéndose en US$187 millones respecto a enero de 2019 para las compras y una variación en el mismo sentido de US$295 millones en el caso de las ventas.
Tasa De Interés
La tasa de interés activa promedio ponderado registró en el mes de marzo de 2019 un promedio de 12.75%, reduciéndose en 65 puntos base (pb) con respecto al mes anterior; sin embargo, 71 pb por encima a la tasa activa de marzo de 2018. Del mismo modo, la tasa activa preferencial se redujo en 15 pb respecto a febrero de 2019, obteniendo una tasa promedio de 10.59%.
Mientras, la tasa pasiva promedio ponderado alcanzó los 6.57% en marzo de 2019 aumentando en 33 puntos base luego de tres meses consecutivos de reducciones. De esta manera, se colocó 144 puntos base por encima de la tasa pasiva de marzo de 2018. Igualmente, la tasa pasiva preferencial aumentó en 10 puntos base, para ubicarse en 8.19%.
Reservas Internaciones Netas
Las Reservas Internacionales Netas (RIN) obtuvieron un saldo de US$ 7,353.5 millones para finales de marzo de 2019, incrementándose en US$ 219.6 millones respecto al mes anterior. Con este resultado, las RIN obtienen una reducción interanual de 2.95%.
Liquidez
Las operaciones de contracción monetaria registraron un volumen de RD$27,936.8 millones para finales de marzo de 2019, aumentando en RD$ 7,939 millones respecto al mes anterior, un 39.7% en términos relativos. El promedio de operaciones diarias de contracción fue de RD$25,245 millones en marzo 2019 en relación a los RD$ 25,461 millones registrados en febrero de 2019.
Inflación
La inflación, medida a través del Índice de Precios del Consumidor, registró un aumento de 0.65% en marzo de 2019. Con esto, la inflación anualizada se ubicó en 1.47% ubicándose por debajo del límite inferior del rango meta de 4.0% ± 1.0 % establecido en el Programa Monetario.
Los sectores que movieron la inflación de marzo fueron Transporte, con una variación de 1.79%, y Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, con un incremento de 0.87 %, explicando ambos en conjunto el 84.32 % de la inflación del mes.