Resumen rendición de cuentas presidente Danilo Medina
El pasado 27 de febrero el Presidente de la República Dominicana, Sr. Danilo Medina, dio su discurso de rendición de cuentas a la nación, tal como lo establece la Constitución. El mandatario dio a conocer los diferentes logros en materia de economía, pobreza y perspectivas así como otros temas relevantes de la economía dominicana, respecto a los resultados del pasado año y las acciones para el 2019. En lo adelante, se mencionaran algunos de estos logros y medidas correspondientes a los aspectos económicos:
En materia económica, el Presidente destacó la fuerte expansión que ha tenido la República Dominicana en los últimos años. En esto afirmó que “la República Dominicana lideró nuevamente la región latinoamericana en materia de desempeño económico, al registrar un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real de 7.0%, seguido por Panamá, que creció 4.6%”. En adición a esto, señaló como este crecimiento se encuentra relacionado con la creación de empleos, en donde, “desde octubre del 2012 hasta finales del 2018, se crearon unos 770,000 nuevos ocupados netos en el país”.
Por otro lado, basado en el Informe de Panorama Social de América Latina 2018 de la CEPAL, el Presidente Medina dio a conocer que “la República Dominicana aparece como uno de los países que presentaron mayores reducciones de la pobreza monetaria en los últimos años junto a Chile, Panamá y Uruguay”. En ese sentido, el índice de pobreza pasó de 39.7% en 2012 a 23.0% al cierre del 2018, lo que equivale a que aproximadamente más de 1 millón y medio de dominicanos lograron salir del umbral de la pobreza durante ese periodo.
En cuanto a las cuentas externas, las Reservas Internacionales cerraron con US$7,627 millones en 2018, cubriendo 4.4 meses de importaciones y representando un aumento de US$846 millones respecto al 2017; hay que destacar que parte de este aumento se debió a un depósito de US$300 millones por financiamiento a la regulación financiera y la mejora de la productividad.
Con relación a las perspectivas económicas para el año 2019, el Presidente Danilo Medina manifestó que “el crecimiento económico alcanzará nueva vez una de las posiciones cimeras en la región, con una expansión en torno a su potencial entre 5.0%- 5.5%”, esto basado en estadísticas del Programa Monetario del Banco Central. De igual modo, dijo que la inflación se acercaría gradualmente al rango meta de 4.0% % ± 1.0% para el cierre del presente año.
Una de la nueva medida, que impactarían al sector financiero y construcción es la modificación de la Ley No. 189-11, para el desarrollo del Mercado Hipotecario y el Fideicomiso. El Presidente Medina informo que en los próximos días depositaran al Congreso esta Proyecto de modificación de la Ley, con el objetivo de modificar la cobertura tope del precio de la viviendas de bajo costo, pasando de RD$2.6 millones a RD$3.5 millones, donde muchas familias podrán adquirir el bono de conocido ITBIS equivalente al ahorro de 8% del valor de la venta. Además, se propone un nuevo incentivo donde a las familias se le aplique una exención de impuesto de transferencia inmobiliaria (3% de su precio), lo que equivale en total un ahorro de 11% del valor de la vivienda.
Al finalizar el resumen de lo ocurrido en 2018, el Presidente de la República pasó a mencionar las medidas y proyectos que se estarán llevando a cabo durante el año de gobierno. Entre las más destacadas están el aumento del salario mínimo del sector público pasando de RD$5,117 a RD$10,000, aumento de un 10% a los salarios que se encuentran entre RD$10,000 y RD$20,000, y aumento de un 5% a los salarios de RD$20,000 hasta RD$30,000.
Una de las primicias del discurso es el envío de la Reforma de la Ley de Seguridad Social al Congreso. Dicha Ley, según el mandatario, permitirá la reafiliación de más de 150 mil trabajadores y reducirá las comisiones de las AFP, “pasando de dos comisiones de hasta 30% de la rentabilidad, a una comisión de 1.4% de los saldos, disminuyendo cada año hasta llegar a 0.85%”.
El Presidente de la República anunció un Programa, que se llevará en conjunto con el sector privado, destinado a la integración de jóvenes al mercado laboral. Dicho programa, llamado “Programa Primer Empleo” brindará capacitación técnica a 5,000 jóvenes con el fin de reducir el desempleo en este segmento de la población. Así mismo, informo que en conjunto con el Ministerio de la Presidencia, Ministerios de la Mujer, alianza del sector privado y con el apoyo del BID y el Foro Económico Mundial se está trabajando un proyecto de paridad de género, donde explico que incrementaría la participación de las mujeres en la fuerza laboral, se reduciría la brecha salarial entre género y se promovería la participación de las mujeres en puestos de liderazgo.
Así mismo, menciono otros logros del sector eléctrico, el sector construcción, el sector agropecuario, el programa de República Digital, la industria cinematográfica, el sector deportivo, relaciones exteriores, entre otros temas vinculantes al crecimiento y desarrollo económico.