Novedades del Sector Financiero
El consumo per cápita de petróleo en RD es de cinco barriles al año
El último reporte presentado por Ernst & Young revela que los dominicanos consumen cinco barriles de petróleo per cápita, siendo superada en la región solamente por Panamá que consume seis barriles por persona al año.
La baja que tiende a presentar el precio del petróleo en los últimos meses afecta a República Dominicana porque, al igual que el resto de los países de la región centroamericana, es una nación importadora de crudo, que depende del valor internacional que se le da al llamado “oro negro”.
La oferta mundial del petróleo es, sin duda, el determinante principal para su precio, y la caída significativa que ha experimentado en los últimos meses es reflejo de una desaceleración de la economía mundial, que podría compararse con la caída del 2014-2016.
Los precios del petróleo inciden directamente en el quehacer del dominicano, quienes exigen, a su vez, que los precios de los combustibles – que varían constantemente- sean coherentes con los precios del crudo.
Al ser República Dominicana un país importador de petróleo es sumamente dependiente del cambio en los precios del mismo. Tomando en cuenta el consumo de barriles por persona, no es de extrañar que el precio impacte en variables macroeconómicas como el Producto Interno Bruto (PIB), la inflación y el déficit comercial.
Por otra parte, existen otros factores a considerar sobre el impacto del precio en República Dominicana y la región. Por ejemplo, la necesidad de generar energías cada vez más limpias y económicas; las reservas limitadas del crudo o la influencia que tienen los aspectos geopolíticos y económicos en el comportamiento de su valor.
“La economía centroamericana es sumamente vulnerable a los cambios en los precios del petróleo, muestra de esto, es la existencia de una relación inversa entre el PIB promedio de la región y el precio del crudo que se muestra en el estudio”, explicó Natanael Ayala, socio líder del sector de energía de EY y encargado del estudio.
El llamado “oro negro” es tan relevante, que la mayoría de los países se ven afectados por lo que ocurre con este producto; específicamente en aquellas regiones donde los países son importadores de petróleo, como es el caso de Centroamérica, Panamá y República Dominicana.
En América, el precio del crudo se rige principalmente por la referencia del Brent, un tipo de petróleo que se extrae principalmente del Mar del Norte y que marca la referencia en los mercados europeos, así como por el precio de West Texas Intermediate (WTI), una referencia del petróleo que es crucial para las inversiones en materias primas.
Precisamente, el gráfico muestra el comportamiento inverso que existe entre el precio del petróleo y los saldos de la balanza comercial de la región, la cual corresponde a la diferencia entre el valor de las exportaciones y el valor de las importaciones.
El petróleo es el recurso natural más importante de los países industrializados y representa un tercio del suministro de energía primaria de la humanidad.
Fuente: Periódico El Dinero
República Dominicana y Unión Europea acuerdan apoyo presupuestario por 14.8 millones de euros
El Gobierno dominicano y la Unión Europea dieron a conocer hoy la firma de un convenio de apoyo presupuestario ascendente a 14.8 millones de euros, que serán desembolsados por ese organismo de cooperación internacional, durante los próximos tres años.
El anuncio se hizo durante un acto que se llevó a cabo en la sede del Ministerio de Hacienda, encabezado por el titular del órgano rector de las finanzas públicas, Donald Guerrero Ortiz; el jefe de la Delegación de la Unión Europea en el país, embajador Gianluca Grippa, y el director general de la Cooperación Multilateral y Ordenador Nacional de los Fondos Europeos para el Desarrollo, embajador Antonio Vargas.
El objetivo del acuerdo es promover una administración pública eficiente, transparente y orientada a resultados, donde la asignación de recursos se corresponda con las prioridades de desarrollo nacional y con ello contribuir a una distribución más equitativa de los ingresos.
El Gobierno dominicano alcanzará ese propósito dando un nuevo impulso a la estrategia de reforma de la gestión de finanzas públicas que lidera el Ministerio de Hacienda, en el marco de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, informó el ministro Guerrero Ortiz.
En el plan de trabajo que se ejecutará figuran acciones para una gestión sostenible de las finanzas públicas, destinadas a mejorar la capacitación de ingresos internos, así como su eficiente distribución y uso, buscando reducir la desigualdad social.
Entre los procesos que serán impactados por el acuerdo, el ministro de Hacienda citó: un presupuesto orientado a resultados, contratación pública, eficiente y transparente, mayor participación de la mujer en las compras públicas, contabilización en base a las normas internacionales para el sector público, gestión de activos y pasivos financieros y fortalecimiento del área de catastro y de administración de bienes nacionales.
Los recursos del programa serán desembolsados bajo dos modalidades: un tramo fijo por 5.12 millones de euros y un tramo variable por 7.68 millones de euros. Un aproximado de 2.0 millones serán destinados a la contratación de una firma de consultores que preveerán asistencia técnica durante la vigencia del acuerdo.
Al tomar la palabra durante la actividad, el jefe de la Delegación de la Unión Europea en el país reveló que la modalidad de apoyo presupuestario aglutina la mayor cantidad de apoyo financiero que la Unión Europea otorga a la República Dominicana.
"El apoyo presupuestario es la modalidad de cooperación que propone la Unión Europea cuando se confía en la capacidad del país beneficiario para aplicar las políticas fiscal y monetarias adecuadas para avanzar en la gestión y las reformas de las finanzas públicas, y establecer una planificación relevante y creíble de sus políticas públicas", explicó el embajador Grippa.
Indicó que durante los últimos diez años, la Unión Europea ha forjado una sólida relación de cooperación con el Ministerio de Hacienda que se evidencia a través de logros, como la transparencia y la rendición de cuentas tanto en la gestión de las finanzas públicas como en la educación, que han situado a la Unión Europea como un socio privilegiado.
En esta ocasión, además del reforzamiento del vínculo entre planificación, presupuestación y contratación pública para incorporar proyectos de inversión en los presupuestos generales y plurianuales, la Unión Europea dará su apoyo al país para aumentar la concienciación pública sobre la aplicación justa y progresiva del régimen de recaudación de impuestos, precisó el funcionario.
Igualmente para lograr la reducción de la evasión fiscal más elevada mediante una mayor eficiencia, el apoyo a la lucha contra el blanqueo de capitales y una modernización e informatización del régimen fiscal que permita ampliar la base imponible.
Grippa agradeció al ministro de Hacienda su determinación y perseverancia para avanzar la reforma, así como a los grupos de trabajo que conformaron el órgano rector de las finanzas públicas, la Digecoom, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo y la Unión Europea para la definición del acuerdo de apoyo presupuestario.
De su lado, el embajador Vargas Hernández ponderó la significación del convenio y reafirmó el compromiso de su despacho y la institución que dirige con la política de transparencia y fortalecimiento institucional que implementa el gobierno del Presidente de la República, en sintonía con el primer eje de la Estrategia Nacional de Desarrollo.
Recordó que dicho eje estratégico postula los conceptos de ética, transparencia, equidad y gobernabilidad como elementos fundamentales que deben primar en la actuación de las instituciones para avanzar hacia el desarrollo sostenible del país.
Fuente: Periódico Listín Diario