MarketCall 21 de Diciembre 2018: PIB
El Producto Interno Bruto (PIB) representa el valor de la producción final de bienes y servicios de un país. En esta definición, hay que hacer énfasis en que solo se mide la producción final, ya que, si consideramos bienes intermedios, es decir, aquellos que se utilizan como insumo para elaborar otro producto, estaríamos contabilizando varias veces el mismo artículo y, por consecuencia, obtendríamos una sobreestimación de la producción.
Cuando hablamos de PIB, debemos especificar si nos referimos a PIB nominal o PIB real. El PIB nominal se refiere al valor monetario de la producción final de un país a precios corrientes, es decir, a precios del año en el que se esta midiendo la producción.
El PIB real, por otro lado, mide el valor de la producción final, pero a precios de un año base elegida, en otras palabras, el nivel de precios es el mismo en cada año de medición. Este último se utiliza a la hora de medir el crecimiento de la producción económica de cada país, ya que, no contabiliza el crecimiento que produce un aumento en el nivel de precios en la economía.
La variación del PIB de un periodo a otro arroja el crecimiento económico de un país, que por definición es medir cuanto ha crecido la economía de un país en termino de bienes y servicios, y por ende la mejora en la calidad de vida de sus ciudadanos, sin embargo algunos autores afirman que el verdaderos crecimiento económico viene del “PIB per capita” es decir de los ingresos de sus habitantes.
Para República Dominicana, según el informe preliminar del Banco Central, el PIB dominicano alcanzó un crecimiento de 6.9% en el periodo enero-septiembre de 2018. Las actividades que impulsaron principalmente este crecimiento fueron: Construcción, con un crecimiento de 10.9%, Zonas Francas (12.0%), Comercio (8.9%), Salud (8.7%) y Comunicaciones (8.0%).
Según las proyecciones que arroja el presupuesto nacional para el 2019, el PIB dominicano cerrara el año 2018 con un crecimiento de 6.0%.