Razones de la Calificación de la Fitch Rating para República Dominicana en 2018
La calificación que otorgó Fitch Ratings para los bonos soberanos de la República Dominicana en septiembre de 2018 fue de “BB-“, por tercer año consecutivo, como resultado del favorable comportamiento macroeconómico y el reducido balance en el déficit de cuenta corriente con débiles finanzas públicas, según los informes publicados por esta calificadora.
Calificación de deuda de la República Dominicana
Fuente: Banco Central
La economía dominicana ha tenido un crecimiento por encima de su potencial en los últimos 5 años registrando una tasa promedio de crecimiento de 6.1% entre 2013-2017, y se proyecta que mantenga un comportamiento similar en los próximos años. Igualmente, en las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI) se espera un crecimiento del 5.0%, durante el periodo 2019-2023. Así mismo, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) estima que para 2018 la economía dominicana se expanda un 5.5%, y en un 5.0% para los siguientes años hasta 2022.
Por otro lado, en termino de déficit de cuenta corriente, en 2017 representó un 0.2% del PIB en comparación con un 4.1% que registraba en 2013, reduciéndose cada año en casi un punto porcentual. Hay que destacar, que la reducción del déficit el año pasado según Banco Central se debió a un “ingreso extraordinario de remesas, explicado en parte por la incertidumbre en torno a posibles cambios en la política migratoria de Estados Unidos”, además de un menor crecimiento en las importaciones totales.
A pesar del crecimiento económico y la reducción del déficit corriente, la calificación dada por Fitch Ratings se mantiene por debajo del grado de inversión, en parte, porque República Dominicana presenta “una mayor deuda externa neta que los países clasificados con BB”. La deuda del sector público no financiero (SPNF) ha venido en constante aumento en los últimos años. En 2017, la deuda del SPNF representó el 38.9% del PIB dominicano, en contraste con un 35.1% obtenido en 2015; para agosto de 2018 esta alcanzó el 40.0% del PIB. Las expectativas de Fitch Ratings es que esta variable siga aumentando.
La Fitch Ratings determinó que las perspectivas sobre la economía son estables y destacó que para mejorar la calificación se debería buscar un fortalecimiento de la base de ingresos por parte del gobierno y una reducción de la carga que representan los intereses de la deuda pública, que para 2018 representan el 17.9% de los ingresos. Además, señala que el país debe cuidarse de un deterioro del déficit de cuenta corriente y la posición de las reservas internacionales, lo que llevaría a un aumento en el riesgo de los bonos soberanos dominicanos y un empeoramiento en su calificación.
¿Qué es la Fitch Rating?
Fitch Ratings es una agencia internacional de calificación crediticia de doble sede en Nueva York y Londres. Esta, es una de las tres grandes calificadoras aprobadas por la Comisión de Bolsa de Valores de los Estados Unidos en conjunto con S&P y Moody’s. Forma parte de Fitch Group, junto con las divisiones de Fitch Solutions y IBM Search