Entendiendo el Tipo de Cambio
El tipo de cambio nominal es el precio de una moneda extranjera en términos de la moneda nacional, por ejemplo si la moneda extranjera es el dólar, el tipo de cambio corresponde al número de pesos dominicanos que se requiere para comprar una unidad.
Cuando nos referimos a la variación del tipo de cambio, decimos que la moneda se aprecia o se deprecia. La moneda se aprecia cuando el tipo de cambio disminuye, por lo que se puede comprar más moneda extranjera con la misma cantidad de moneda local. Por otro lado, una moneda que se deprecia es porque el tipo de cambio aumenta, y por consecuencia se puede comprar menos moneda extranjera con la misma cantidad de moneda local.
Los exportadores e importadores utilizan el tipo de cambio como variable para medir su precio ante el mercado, ya que influye directamente en los beneficios de estos agentes. Cuando el tipo de cambio se aprecia, la moneda se hace más fuerte, y con ella se puede comprar más bienes en el extranjero, por lo tanto, funciona como incentivo a la importación. Sin embargo, cuando se deprecia la moneda, se debilita, provocando que los exportadores puedan adquirir mayores ganancias gracias al aumento de las compras de agentes extranjeros, causando un incentivo al comercio.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) clasifica el tipo de cambio de República Dominicana como “Crawl-like Arrangements”, es decir un tipo de cambio con fluctuación administrada. En agosto de 2018, registró un cambio de RD$49.78 por un dólar y un promedio mensual de RD$ 49.73, variación de 0.29% con respecto al mes anterior y 4.51% de variación interanual.