Describiendo el mercado cambiario de la República Dominicana
La depreciación del peso dominicano en el 2018 ha tenido un ritmo acelerado con relación a los años 2016 y 2017. El tipo de cambio registró una variación interanual en mayo de 2018 de 4.13% comparado con un 2.31% en mayo 2016 y 3.35% en mismo mes de 2017. De igual modo, en el período enero-mayo de 2018, el peso dominicano obtuvo una depreciación acumulada de 2.47%, una tasa de 84 puntos base mayor a la que obtuvo en el mismo periodo de tiempo en el 2017 y 166 puntos base mayor a la registrada en 2016.
Sin embargo, el ritmo de depreciación parece estar desacelerándose, ya que se observa que la variación del tipo de cambio mensual se ha ido reduciendo. En febrero de 2018, el valor del dólar respecto al peso dominicano aumentó en un 0.85% con respecto a enero del mismo año. En los meses de marzo, abril y mayo esta medida fue de 0.75%, 0.36% y 0.04% respectivamente. Esto se debe, en parte, al incremento en las operaciones de contracción monetaria que realiza el banco central, las cuales sirven para controlar las presiones al alza sobre la tasa de conversión del dólar. Entre marzo y abril del 2018 estas operaciones tuvieron un aumento promedio de 40% para registrar un volumen de operaciones de contracción diario promedio de $RD 23,876 millones. Para mayo de 2018, el volumen de operaciones promedio ascendió a RD$ 25,145 millones, un aumento de RD$ 1,269 millones con respecto al mes anterior.
Por otro lado, el volumen de operaciones de compra y venta en el mercado cambiario tuvo un aumento de US$ 1,520 millones en la compra y US$ 1,369 millones en la venta, para un cambio porcentual de 7.06% y 6.44% en 2017 respectivamente con relación al 2016. Del total de operaciones de compra, el 73.7% fueron realizadas por entidades financieras mientras que el 26.3% restante por agentes de cambio. En este aspecto, la participación en las operaciones de compra por parte de los agentes de cambio ha tenido una leve tendencia a aumentar. En 2015, la participación de estas entidades en las operaciones de compra representaba el 24% del total de mercado, mientras que en 2016 y 2017 esta pasó a ser 26% y 26.3% respectivamente. Al observar los datos a abril de 2018, la participación de los agentes de cambio en estas operaciones aumenta a 28.3% del total del mercado.
Pasando a las operaciones de ventas de divisas, el 95.7% de las ventas registradas en 2017 fueron realizadas por entidades financieras mientras que el 4.3% restante por agentes de cambio. Para abril de 2018, la participación de los agentes de cambio en estas operaciones pasó a formar el 8.4% del total de mercado, reduciendo la participación de las entidades financieras a 91.6%.
Finalmente, la volatilidad del tipo de cambio, medida como la desviación estándar de los últimos 260 días de la tasa de cambio de referencia del mercado y luego multiplicada por 2.33 para cubrir un intervalo de confianza de 99%, parece haber llegado a un rango estable. En mayo de 2018 este indicador fue de 0.05%, una variación de a penas 2 puntos base en comparación a mayo del 2017.