Sección Internacional
Los precios del petróleo caen ante signos de que Rusia y Arabia Saudita podrían aumentar su producción
El ministro de energía de Arabia Saudita Al-Faith dijo el pasado viernes 25 de mayo que Rusia y la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC por sus siglas en inglés) podrían aumentar la oferta del crudo en el mercado mundial en el futuro cercano para compensar el colapso de la producción de Venezuela y el impacto de las sanciones estadounidenses sobre Irán.
Ante este anuncio, los contratos futuros del Brent cayeron casi dos porcientos provocando una mayor caída de precio que la que tuvo el 25 de mayo. Además, los futuros del WTI se redujeron casi 2% por igual – 1.7% – ubicándose el pasado lunes 28 de mayo en US$ 66.74 por barril.
Los productores de petróleo de la OPEC y Rusia se reunirán el 22 de junio en Viena para discutir como suavizar los factores que están aumentando los precios mundiales del crudo a US$ 80 por barril.
Oficial del Fondo Monetario Internacional (FMI), Carlo Cottarelli, fue elegido Primer Ministro interino de Italia
El presidente italiano, Sergio Mattarella, eligió al oficial del FMI Carlo Cottarelli como primer ministro interino con el objetivo de formar un nuevo gobierno antes de las futuras elecciones en agosto o principios del 2019.
Esta decisión fue tomada después de que fracasaran las negociaciones para formar un nuevo gobierno el domingo 27 de mayo entre el partido de derecha Liga y el Movimiento 5 Estrellas, los dos partidos más votados en las elecciones del 4 de marzo del presente año.
Cottarelli prometió, además de liderar un gobierno neutral que garantice el manejo prudente de las cuentas públicas y tranquilice los mercados y a la Unión Europea; presentarse ante el parlamento con un programa que – si tiene el apoyo del parlamento – incluiría la aprobación del presupuesto de 2019.
La decisión del presidente italiano provocó reacciones por parte de los lideres de La Liga y el Movimiento 5 Estrellas, los cuales hicieron un llamado a los ciudadanos a “movilizarse para que sean escuchados” en las plazas públicas.
China reanima su presión para hacer que el Yuan se vuelva global.
La proporción récord del yuan en el comercio global fue del 2.8% hace tres años, conforme a Bloomberg[1]. Este indicador cayó al 1.7% en abril pasado, pero se está recuperando debido a que, entre otras razones, las reservas internacionales de China – las mayores del mundo - han experimentado un salto este año. El yuan también vio el mayor crecimiento en una década en el primer trimestre de este año.
La iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda del Gobierno chino también impulsará al yuan, opinan algunos analistas. Ben Yuen, director de inversiones de BOCHK Asset Management, señaló que el comercio e inversiones que conllevará el proyecto "incrementarán los flujos de la moneda entre China y otros países participantes".
Además, China ha estado aumentando la proporción del yuan en las transacciones con sus socios clave, particularmente Irán y Rusia, siendo ambos objeto de sanciones estadounidenses. China y Rusia comparten un fondo de inversiones denominado en yuanes por valor de US$ 10,000 millones. Adicionalmente, el lanzamiento de contratos de futuro en yuanes para el petróleo este año contribuirá a la fuerza de la moneda china.
México pone aranceles a EE. UU. en respuesta a las tarifas sobre el acero y el aluminio
La Secretaría de Economía del Gobierno mexicano publicó un decreto en el Diario Oficial de la Federación, en el cual se advierte que la imposición de aranceles es consecuencia de "una medida unilateral" adoptada por el Gobierno de EE. UU., por lo cual, consideró que "es necesario y urgente imponer medidas equivalentes".
Los aranceles impuestos por México incluyen un 20% a las importaciones de diferentes tipos de carne de cerdo (y 15% a embutidos de puerco), así como a manzanas, arándanos y papas estadounidenses. También impone aranceles de entre el 20% y el 25% sobre varios tipos de quesos y al whisky. Además, fijó aranceles de entre el 15% y el 25% a productos de acero como placas, láminas, chapas, varillas, tubos y alambrón.
Sin embargo, para evitar una posible escasez de carne de cerdo, México anunció también importaciones libres de aranceles hasta un monto de 350,000 toneladas a las importaciones de patas y paletas de cerdo, procedentes de otros países que no sean EE. UU.
[1] China Revives Its Push to Make the Yuan Go Global https://www.bloomberg.com/news/articles/2018-06-04/china-revives-global…