Sección Internacional
Xi Jinping reduce las tensiones comerciales con Estados Unidos en su discurso
El presidente de la República Popular China, Xi Jinping, durante su discurso llevado a cabo el pasado martes 10 de abril realizado el Foro de Boao para Asia, que se considera el equivalente al Foro Davos, expresó que “China va a entrar en una nueva fase de apertura” y que “China no está tratando de lograr un excedente comercial”. Algunas de las medidas de apertura anunciadas por Xi Jinping son: la implementación de medidas para asegurar el aumento de capital extranjero en los sectores de banca, valores y seguros, mejorar el acoplamiento con las normas económicas y comerciales internacionales aumentando la transparencia y oponiéndose al monopolio con motivo de fomentar la competencia, reforzar la protección de los derechos de propiedad intelectual y tomar la iniciativa de expandir las importaciones para lograr un equilibrio de los pagos internacionales con cargo en la cuenta corriente. Más aun, prometió este año recortar los aranceles para los vehículos de motor. Además, prometió buscar una vía rápida para incorporarse al Acuerdo de Compras Gubernamentales de la Organización Mundial de Comercio.
Con respecto a esto, el presidente de los Estados Unidos de América, Donald Trump, respondió en términos favorables al expresar en un tweet: “Muy agradecido con el presidente Xi por las amables palabras de China sobre aranceles y barreras automovilísticas ... También, su ilustración sobre la propiedad intelectual y las transferencias de tecnología. ¡Haremos un gran progreso juntos!”. Por otro lado, los mercados financieros en EE. UU. reaccionaron positivamente al intercambio. Según Bloomberg, los principales índices bursátiles estadounidenses subieron en las operaciones de la tarde y subieron al menos un 1.90%.
https://twitter.com/realDonaldTrump/status/983774270886236161
Banco Central de Brasil recorta tasa de interés en respuesta a baja inflación
El Banco Central de Brasil redujo a un mínimo histórico, a partir del año 1986, la tasa básica de interés anual de 6.75% a 6.5%. El Comité de Política Monetaria en su reunión No. 213 afirma que la evolución de la inflación ha sido más favorable en lo que va de año en comparación a las proyecciones que tenían a principios de este, sin embargo, el nivel de precios en varios sectores todavía se encuentra muy bajo.
Las proyecciones de inflación del comité de política monetaria brasileño son de 3.8% para 2018 y 4.1% para 2019. Estas proyecciones en base a un escenario que asume una tasa de interés de política de 6.5% para finales de 2018 y de un 8.0% para 2019.
Es importante destacar que, la inflación para el mes de marzo 2018 se situó en 0.09%, lo que supone el menor nivel para el mes desde 1994, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (Ibge). Con respecto al primer trimestre del 2018 los precios subieron 0.70 %, mientras que en los últimos doce meses el índice llegó al 2.68%.
Ataque químico en Siria desata reacción internacional
El sábado 7 de abril de 2018 se llevó a cabo un ataque químico en Siria, según han denunciado este sábado la Sociedad Médica Siria Americana (SAMS, en sus siglas en inglés) y la Defensa Civil Siria, grupo conocido como los “cascos blancos”. La cantidad de personas fallecidas es de 42, aunque se ha rectificado que el número de victimas puede llegar a 70 personas, según lo reportado por organizaciones civiles en el territorio.
Posterior a la noticia de estos ataques, el presidente de los Estados Unidos declaró que no se puede permitir atrocidades como esta y que no se descarta ninguna opción. El lunes 9 de abril la representante de Estados Unidos ante la ONU, Nikki Haley, ha asegurado este lunes que su país "responderá" al ataque químico del sábado. Por otro lado, varios mandatarios han expresado su desaprobación del hecho, tales como la primera ministra británica, Theresa May, y el presidente de Francia, Emmanuel Macron.
Como respuesta a estos ataques, el pasado 14 de abril Estados Unidos, Reino Unido y Francia bombardearon Siria con el objetivo de eliminar a los perpetradores del ataque realizado el 7 de abril.
Estos bombardeos también provocaron reacciones de Rusia y China, quienes afirman que los gobiernos de occidente acusan al gobierno de Bashar al Assad sin prueba alguna y que se trata de un “montaje” cuyo objetivo era tener una excusa para emplear ataques militares sobre el territorio sirio.
Finalmente, en el foro de la Organización para la prohibición de Armas Químicas (OPAQ) organizada por los países de oriente, se presentaron las declaraciones de 17 testigos a favor de las reclamaciones rusas. Entre ellos un médico que afirma que “no lo creímos porque, como especialistas, vimos que no había ningún indicio del uso de agentes tóxicos: no hubo ningún caso extraño y, tras varias horas, todas las personas atendidas se marcharon a sus casas".
Banco Central Europeo mantiene las tasas de interés sin cambio.
En la pasada reunión del 26 de abril, el consejo gobernante del Banco Central Europeo decidió mantener las tasas de interés de las principales operaciones de refinanciamiento y las tasas de interés en las facilidades de crédito sin variación, es decir en 0.00% y 0.25% respectivamente y espera mantenerlas a los niveles actuales por un extenso periodo de tiempo.
Con respecto a otras medidas de política monetaria, el consejo gobernante confirma que mantendrá invariable las compras de activos netos, a un ritmo de € 30 billones mensuales, e intenta mantenerlo así hasta finales de septiembre de 2018 o hasta que el consejo vea un ajuste que sea consistente a las metas de inflación.
Los presidentes de Corea del Norte y Corea del Sur, Kim Jong-un y Moon Jae-in, se reúnen cara a cara.
El pasado viernes 27 de abril se llevó a cabo la tercera cumbre intercoreana desde que el país se dividió bajo el lema “Un nuevo comienzo para la paz”. En esta, el presidente norcoreano Kim Jong-un anunció que la reunión iniciaría una nueva era de paz y prosperidad entre las dos Coreas. Como parte de su promesa, Kim Jong-un afirmó que detendrá los lanzamientos de mísiles nucleares ya que no necesita realizar más pruebas y, además, que buscará una desnuclearización total de la península coreana.
La cumbre acabó con rumores de que esta puede ser la antesala de una visita del presidente de Corea del Norte con el presidente Estadounidense Donald Trump, quien por su lado anunció que espera que dichos rumores se hagan realidad en las próximas 3 o 4 semanas.