Color de Mercado
Nivel de Precios
La inflación, medida a través de la variación el Índice de Precios al Consumidor (IPC), para el mes de marzo 2018 registró un incremento de 0.37% con respecto al mes anterior del corriente año. En adición a esto, la inflación anualizada, es decir la variación con respecto al mes de marzo del 2017, resultó en 3.91% colocándose ligeramente por debajo del rango meta de 4.0%±1.0% establecido en el Programa Monetario.
La recuperación de la inflación para este mes es explicada en un 48.97% por los incrementos en el grupo de Alimentos y Bebidas No Alcohólicas (0.67%), y en menor medida índices de los grupos Transporte (0.58%) y Bebidas Alcohólicas y Tabaco (0.84%).
Tasa de Cambio
La tasa de cambio de venta se ubicó en el mes de abril 2018 en RD$ 49.38 por 1 dólar estadounidense, obteniendo una variación de 0.36% mensual y 4.17% anualizado. Mientras, la variación diaria promedio de la tasa de cambio fue de 0.0083% en el mes abril 2018 superior a la obtenida en el mes abril 2017 la cual tuvo como resultado de 0.0049%.
En cuanto al volumen de operaciones en el mercado cambiario, para el mes de marzo 2018 las entidades financieras y los agentes de cambios realizaron compras netas de divisas en US$ 2,099.4 millones y ventas de US$ 2,277.3 millones. Estos resultados representan un incremento de 6.35% y 0.36% de las compras y ventas netas respectivamente al periodo marzo 2017 a marzo 2018.
Por otro lado, las Reservas Internacionales Netas (RIN) se redujeron en US$ 473 millones equivalente a 5.88% en términos relativos, llevándolas al cierre de mes de marzo a US$ 7,577 millones. Esta representa la primera caída en las reservas desde septiembre 2017. Según las cifras preliminares para el mes de abril 2018, las RIN cayeron a US$ 7,312 millones.
Tasa de interés activa y pasiva
Para el mes de abril 2018 las tasas activas y pasivas promedio ponderado (pp) para los bancos múltiples fueron 12.26% y 5.47% respectivamente, generando así un margen de diferencia de 6.79% entre ambas tasas. En cuanto a su evolución en el tiempo, las tasas activas pp se aumentaron 23 puntos básicos (pb), mientras que, las tasas pasivas pp incrementaron en 15 pb con respecto al mes de febrero 2018. Por último, las tasas preferenciales activas y pasivas se colocaron para el mes de abril 2018 en 11.44% y 6.23% respectivamente.
Deuda del Sector Público Consolidado
El saldo de la deuda del sector público no financiero (SPNF), para el cierre de febrero 2018, ascendió a US$ 30,587 millones representando un 39.70% del Producto Interno Bruto (PIB). La composición de la deuda está distribuida por 66.94% externa y 33.06% interna. En cuanto los componentes de la deuda interna: unos US$ 6,480 millones corresponden a bonos de subastas, US$ 2,705 millones a la deuda intra-gubernamental que es aquella contraída por una institución del gobierno con otra (en este caso, la recapitalización del BCRD), y el restante son Bonos CDEEE y deuda con la banca comercial u otras instituciones financieras.
Por último, sobre los resultados de las subastas del Gobierno Central para el mes de abril 2018, el Ministerio de Hacienda subastó RD$ 3,500 millones con una tasa cupón 10.50% y, de acuerdo con los resultados, la demanda recibida superó a la oferta unos 2.95 veces con un precio promedio ponderado de 104.72% y tasa promedio ponderada de 9.29%. Sin embargo, a pesar de ellos no se adjudicaron ninguna de las ofertas recibidas.
Liquidez del Sistema Financiero
A cierre del mes de abril 2018, el nivel de las operaciones de contracción registró unos RD$ 21,688 millones, representando un aumento de RD$ 12,698 millones con respecto al cierre de marzo 2018. El valor promedio diario de las operaciones para el mes de marzo 2018 asciende a RD$ 23,876 millones.