Más Consumo, Más Empleo, Mayores Tasas
A pesar de las tensiones políticas que se han venido desarrollando en los Estados Unidos (EE.UU.) durante la segunda mitad del año 2016 y principios del 2017, la economía estadounidense está sobre una senda de recuperación económica, con perspectivas a mantenerse en curso. En ese sentido, en el presente artículo se le dará una revisión de los datos publicados para el primer bimestre del presente año por la Bureau of Labor Statistics (BLS) y el Bureau of Economic Analysis (BEA) sobre inflación, empleo e ingreso de la economía estadounidense.
Para Enero 2017 el Índice de Precio del Consumidor para los consumidores Urbanos (CPI-U según sus siglas en inglés) se incrementó en 0.6% siendo el mayor incremento visto en comparación con los resultados obtenidos durante el 2016. Sin embargo, para Febrero 2017 el índice cayó a 0.1% haciendo de este mes el menor incremento experimentado en un mes particular desde julio del 2016. Aun así, la razón de este reducido incremento en el nivel general de precios se debe a que, los precios de los combustibles se redujeron drásticamente, aminorando el efecto de los incrementos de los precios en otros rubros de bienes y servicios como alimentos, vivienda y recreación. El índice de precios para alimentos se incrementó en un 0.2%, la mayor variación positiva en un mes desde Septiembre 2017.
Por otro lado, en Enero el empleo aumentó en 254,082 y la tasa de desempleo se colocó en 4.8%, continuado con los signos de recuperación en el mercado laboral mostrados durante los últimos años. A Febrero el empleo aumentó en 235,000, y la tasa de desempleo se redujo a 4.7%. Los sectores que más aportaron al empleo para este mes fueron construcción (+58,000), educación privada (+29,000), manufactura (+28,000), salud (+27,000) y minería (+8,000). La mayor parte de los indicadores relacionados al sector laboral experimentaron cambios leves con respecto al mes anterior, pero sí mejoras considerables si se comparan con los indicadores del año anterior. Por ejemplo, el segmento de los trabajadores bajo un estatus de desempleados de largo plazo (sin empleo por más de 27 semanas o más) no cambió significativamente, y se mantuvo en 1.8 millones a Febrero, representando el 23.8% de los trabajadores desempleados. Sin embargo, si se compara la cifra con respecto a Febrero 2016 se observa una reducción del desempleo a largo plazo de 358,000.
También, así como el empleo y la inflación ha mostrado signos positivos, también el consumo y el salario dieron signos de recuperación: El ingreso personal en Enero 2017 aumentó USD$ 63.0 mil millones (0.4 %), mientras que el ingreso personal disponible (DPI por sus siglas en inglés) aumentó USD$ 40.100 millones (0.3%) y los gastos de consumo personal (PCE por sus siglas en inglés) aumentaron USD$ 22.2 billones (0.2%).
Por último, estas cifras de empleo, crecimiento, consumo e inflación han generado un panorama mucho más favorable a la economía estadounidense, el cual la Reserva Federal (FED por sus siglas en inglés) ha tomado en cuenta para subir su tasa de fondo federal en 25 puntos básicos (pb), pasando la tasa de 0.75% al 1%. Algunos de los principales factores que la Presidenta de la FED, Janet Yellen, destacó en la conferencia de prensa fueron la expansión moderada de la economía, las mejores expectativas de los consumidores, y los consistentes aumentos de más de 200,000 empleos en el mercado laboral en los últimos tres meses.