Noticias del Sector
Gobernador Valdez Albizu informa que la economía dominicana creció un 47.1 % en abril de 2021
Fuente: Banco Central de la Republica Dominicana
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informó que, de acuerdo a las cifras preliminares del indicador mensual de actividad económica (IMAE), en el mes de abril se registró una expansión extraordinaria de 47.1 %. Este resultado sin precedentes no solo compensó la caída de 29.8 % observada en abril de 2020, sino que superó el nivel del mismo mes de 2019, que fue un año regular sin pandemia.
Héctor Valdez Albizu, gobernador del BCRD, expresó que, para dimensionar esta recuperación, “ha de considerarse un índice normalizado en 100.0 en abril de 2019, que con la pandemia cayó 29.8 % pasando a 70.2 en abril de 2020 y ahora en abril 2021 se ubica en 103.3, para una variación interanual de 47.1 % en abril 2021”.
Dado el contexto indicado, el gobernador especificó que “este resultado no constituye un simple rebote por efecto estadístico de la base de comparación, sino que muestra una reactivación que ha superado los niveles pre-pandemia, al aumentar un 3.3 % con respecto a abril 2019”.
Esta reactivación ha sido heterogénea en las distintas actividades económicas, con algunos sectores registrando un comportamiento por encima del pre-pandémico, mientras que otros se encuentran en un proceso gradual de recuperación.
Un recuento de lo ocurrido en el presente año es que el IMAE ha registrado tasas de -1.8 % en enero, pasando luego al terreno positivo en febrero con un crecimiento de 1.1 % y dinamizándose aún más en marzo al alcanzar una expansión de 10.6 %, para un promedio de 3.1 % en enero-marzo de 2021. Con el resultado de 47.1 % en abril, el acumulado en el primer cuatrimestre del presente año se ubica en 11.5 %.
Los notables avances del proceso de vacunación y el mejor desempeño de la economía mundial y del turismo, contribuirían a que se acelere el proceso de reactivación económica. Esto permitiría actualizar de forma conservadora la proyección del crecimiento del producto interno bruto (PIB) real para el cierre de año en el rango de 7.0 %-8.0 %.
Valdez Albizu resaltó que, “en el día de ayer, Bank of America compartió un reporte con su proyección de crecimiento más reciente para República Dominicana en el 2021, aumentando la misma de 7.9 % a 10.0 %, lo que indica que los analistas de fondos de inversión están previendo una recuperación más acelerada que la contemplada a inicios de año. Asimismo, los pronósticos de organismos internacionales y agencias calificadoras de riesgo, son consistentes con que la economía dominicana retomaría en este año su senda de expansión sostenida en un contexto de fuertes fundamentos y de estabilidad macroeconómica.
El desempeño registrado ha estado respaldado por el impulso de las medidas de política fiscal y monetaria puestas en marcha a partir de marzo de 2020 para aliviar los efectos adversos de la crisis sanitaria sobre la economía. En su conjunto, esto ha sido determinante para dinamizar las actividades económicas y la demanda interna, es decir, el consumo y la inversión.
- La variación acumulada promedio de enero-abril 2021 se sitúa en 11.5 %.
- Bank of America aumenta su proyección de crecimiento para RD de 7.9 % a 10.0 % para el año 2021.
- Remesas y zonas francas crecen 130.6 % y 108.1 %, respectivamente.
- Reservas internacionales alcanzaron US$12,306 millones al 24 de mayo, equivalentes a 7.4 meses de importaciones y 14.7 % del PIB.
- Llegada de pasajeros alcanzó 1,044,159 turistas en enero-abril 2021.
- Inflación acumulada se sitúa en 2.69 % en enero-abril y en 9.65 % de forma anualizada.
- A la fecha se han canalizado 90 mil nuevos préstamos por medio de los intermediarios financieros para un total de RD$192,672 millones a empresas y hogares.
- Crédito al sector privado en moneda nacional creció 9.2 % de forma interanual.
- Al 24 de mayo el peso dominicano exhibe una apreciación de solo 2.2 %, contrario a lo observado en las monedas de la mayoría de países de Latinoamérica.
La tasa de política monetaria lleva nueve meses en 3.00%
Fuente: eldinero.com.do
El Banco Central (BCRD) ha mantenido por nueve meses consecutivos su tasa de política monetaria en 3.00%, la más baja de la historia, como parte de las medidas tomadas para mitigar los efectos negativos generados por la pandemia del coronavirus.
La medida fue adoptada en agosto del año pasado, llevándola de 3.50% a 3.00%, que acompañada de los RD$120,000 millones puestos a disposición de las entidades de intermediación financiera, con el propósito de estimular los sectores productivos, lograron mantener la economía a flote durante la actual crisis sanitaria.
Durante los meses subsiguientes, las medidas adoptadas por el BCRD lograron mantener el índice de la inflación acumulada entre 3.12% y 5.05%, mientras que la interanual se situó en 5.03%, superando el límite superior del rango meta de 4.0%, influenciada por choques que han afectado la oferta de algunos alimentos como resultado del impacto rezagado de la producción nacional.
A pesar de que las autoridades del Banco Central decidieron mantener su política monetaria en 3.00% para enero de este año, el sistema de pronósticos del BCRD indicó que la inflación se mantendría, de manera transitoria, por encima del límite superior de la meta en la primera parte del 2021. Explica que esto es debido a los choques temporales de costos, para luego converger al rango establecido de 4.0% el resto del año.
Para febrero y marzo, el Banco Central decidió mantener su política monetaria en un 3.00%. A pesar de que para estos meses el entorno internacional lucia sombrío, con el precio del barril de petróleo que sobrepasaba los US$60.0, los niveles de reservas internacionales se mantuvieron elevados en torno a los US$12,000 millones y ya la economía nacional daba señales de recuperación.
Durante su más reciente reunión de política monetaria, BC decidió mantener la tasa de política monetaria invariable en 3.00% como parte de su estrategia de recuperación económica y estímulo a los sectores productivos nacionales por la crisis sanitaria que aun afecta al mundo.