Novedades del Sector Financiero
Hacienda: Gobierno ha pagado US$14,343 MM de deuda externa en últimos 7 años
En los últimos siete años, el Gobierno dominicano ha pagado un total de US$14,343.5 millones de servicio de deuda externa contraído por gobiernos anteriores, de los cuales, US$8,939.9 millones corresponden a vencimientos de capital y US$5,403.5 millones a comisiones e intereses.
Al dar a conocer la información, el Ministerio de Hacienda reafirmó que realiza una administración de la deuda prudente y responsable, enfocada en garantizar el mantenimiento de la estabilidad macroeconómica y el flujo de recursos para atender la inversión social en educación y salud, así como en infraestructuras.
La institución planteó que la responsabilidad de cubrir los vencimientos de capital e intereses de deudas contratadas en gobiernos anteriores ha contribuido a mantener la estabilidad macroeconómica y estabilidad en la tasa de cambio.
“El Estado no solo se ha enfocado en el debido cumplimiento de sus compromisos por amortizaciones, sino en lograr que el financiamiento beneficie a todos los dominicanos a través de la calidad del gasto”, aseguró el órgano rector de las finanzas públicas.
El Ministerio de Hacienda explicó que gracias al financiamiento contraído y los impuestos recaudados, “desde el año 2013 se han podido realizar obras de infraestructura por un monto aproximado de US$14,600.0 millones, en proyectos que mejoran la calidad de vida de los ciudadanos”.
Entre esos proyectos, la institución citó: la Central Termoeléctrica Punta Catalina, el Programa de Reducción de Pérdidas y Rehabilitación de Redes Eléctricas, el Proyecto de Mejoramiento Comunidad la Barquita, la construcción de Planteles Escolares, la Primera Línea del Teleférico de Santo Domingo, el Proyecto Múltiple Presa Montegrande, la Ampliación de línea 2 del Metro de Santo Domingo, el remozamiento y construcción de centros de salud y la ampliación, construcción y reconstrucción de calles, avenidas y carreteras.
A través de un comunicado, la institución recordó que los niveles de endeudamiento del Sector Público No Financiero se encuentran por debajo de sus pares en la región. “Mientras al cierre del abril de 2019, el saldo de deuda de República Dominicana se encontraba en 38.9% del PIB, el promedio para Centroamérica y el Caribe era de 53% del PIB”, precisó.
Fuente: Periódico El Dinero
Superintendencia de Bancos fortalece mecanismos de protección a usuarios
Durante el 2018 la Superintendencia de Bancos ejecutó un programa de seguimiento de los mecanismos de Protección de los Derechos de los Usuarios del sistema financiero del país.
El superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción Álvarez, manifestó que dicho programa se llevó a cabo con el fin de garantizar una protección más efectiva de los derechos de los usuarios, en su relación con las Entidades de Intermediación Financiera (EIFs).
En este sentido, el organismo supervisor programó la participación de la Oficina de Servicios y Protección al Usuario de los Productos y Servicios Financieros (Prousuario) en 26 supervisiones bancarias.
Las supervisiones estuvieron enfocadas en tres aspectos fundamentales: a) la transparencia de la información, a través de la verificación de las informaciones publicadas por las EIFs, los medios empleados a tales efectos y la calidad de la información; b) la contratación de los productos y servicios; c) y el procedimiento empleado para la recepción y solución de las consultas, quejas y reclamaciones de los usuarios.
Asunción Alvarez explicó que este monitoreo ha coadyuvado al cumplimiento por parte de las entidades financieras en sus responsabilidades frente a los usuarios, lo que se ha evidenciado en la remisión de contratos para fines de autorización, la implementación de mejoras en sus páginas web y plataformas digitales, el respeto a la información mínima requerida, la organización del servicio de atención a los usuarios, así como la adecuación de formularios, políticas y procedimientos para el cumplimento de la normativa.
“Los aspectos citados anteriormente pudieron ser contactados en el marco del Plan de Seguimiento efectuado durante el pasado año, a través de las supervisiones llevadas a cabo en las entidades financieras”, indicó.
Satisfacción de los usuarios
En tal sentido, la SIB evaluó el nivel de satisfacción de los Usuarios con relación a la atención de sus procesos, cuyos resultados arrojaron que, en términos generales, el servicio fue valorado como excelente, por un total de 462 usuarios; 35 usuarios lo calificaron como bueno y 5, como regular el servicio recibido, de un universo de 502 usuarios encuestados, según reveló José Núñez, director de Prousuario.
Educación Financiera
Igualmente, la Superintendencia de Bancos continua con el desarrollo de un Programa de Educación Financiera, con el objetivo de contribuir al fortalecimiento de la cultura financiera, así como preparar a los usuarios para la toma de mejores decisiones, a través de su participación en Ferias y realización de Conferencias y charlas educativas, donde se orienta a los usuarios sobre sus derechos, deberes, incentivo al ahorro y sobre los servicios que ofrece la Oficina de Prousuario.
“Con este plan educativo colaboramos con los usuarios del sistema para que tomen las decisiones financieras más inteligentes”, aseveró Asunción Álvarez.
Fuente: Periódico Diario Libre