Cultura Financiera
¿Tu Mentalidad Financiera hará más rico a tus hijos?
¿Tus decisiones financieras son influenciadas por tus padres? ¿Ves algún punto en común en la forma en que tu familia toma decisiones financieras? ¿En cuántas generaciones ves que la misma mentalidad financiera se desarrolla de una forma u otra? ¿Qué mentalidad financiera estás transmitiendo a tus hijos? ¿Son positivas o negativas?
¿QUÉ ES UNA MENTALIDAD FINANCIERA?
¿Tu mentalidad financiera es positiva o hay oportunidad de mejora? Una mentalidad financiera positiva se centra en la abundancia y en cómo lograr legítimamente tus objetivos. Mientras que una mentalidad negativa se enfoca la escasez y la imposibilidad, y nos prepara para sabotear nuestros sueños.
¿Tienes algunos de estos síntomas? Escribe Sí/No al lado de cada declaración:
Puedes ahorrar pero no tienes una meta específica y una fecha determinada para lograrlo. _____
Tu vida financiera actual no coincide con el gran potencial para tu éxito financiero. _____
Tienes dificultades para negociar un pago que acorde con el valor que agregas. _____
Cuando estás a punto mejorar tu estabilidad financiera, ¿recaes con facilidad? _____
¿HAY UN EL LADO POSITIVO DE LO NEGATIVO?
Shhh… aquí está el secreto de por qué muchas personas prefieren mantener una mentalidad financiera negativa; tiene beneficios involuntarios. Por ejemplo, puede que te permita encajar con tus amigos y familiares, evitando que piensen que eres rico. Si tienes alguno de los síntomas mencionados arriba, explora un poco más:
¿Cuáles son las creencias financieras negativas que se han manifestado en tu vida? ______________________________________________________________________________
¿De quién heredaste cada una?
____________________________________________________
¿Cómo te ha beneficiado cada creencia negativa sobre el dinero? ______________________________________________________________________________
REAFIRMANDO TU MENTALIDAD FINANCIERA
A pesar de los beneficios, ¿cómo tener una mentalidad negativa ha obstaculizado tu crecimiento financiero? ¿Quieres transformar tu mentalidad financiera o mejorarla para que puedas transmitir una mentalidad positiva a tus hijos y construir así un futuro mejor? Aquí hay algunos consejos:
- Identifica las consecuencias que cada pensamiento negativo sobre el dinero tiene sobre ti y tus hijos.
- Busca e interactúa con personas que tengan una mentalidad financiera positiva. La mente es contagiosa.
- Mejora tus conocimientos financieros.
- Replantea cada pensamiento con una declaración positiva. Por ejemplo:
- DE “El dinero no crece en los árboles” A “El dinero es una semilla; nutriré y cosecharé”.
- DE “Sólo quiero tener algo de dinero” A “Déjame llamar a JMMB y planificar como puedo lograr mis metas financieras”.
- Anima a tus hijos a hacer un seguimiento de su dinero. Las personas con una mentalidad financiera saludable son siempre conscientes de sus ingresos y gastos; esto les ayuda a planificar hacia sus objetivos. Es un gran hábito que debemos comenzar temprano.
- Crea hábitos financieros positivos. Un buen hábito es asegurándote de crear un presupuesto anual, actualizado por lo menos una vez al mes. Además, empezar a ahorrar e invertir hacia tus objetivos. Si necesitas ayuda para desarrollar tu presupuesto y comenzar a planear hacia tus metas financieras.
Asegúrate de que hereden de ti una mentalidad financiera positiva.
¡Tus hijos dependen de ti!