Economía Internacional
Misil norcoreano sobrevuela el cielo de Japón
Este lunes 28 el gobierno de Corea del Norte lanza un misil balístico que sobrevoló el territorio de Japón. El misil fue lanzado desde Sunan, próximo a la capital de ese país, Pyongyang. De acuerdo a las informaciones oficiales, el cohete voló unos 2.700 kilómetros y alcanzó una altitud máxima de unos 550 kilómetros. El periódico El País informa que cruzó los cielos de la isla de Hokkaido, situada en el norte del archipiélago japonés, y cayó al mar a unos 1.200 kilómetros al este del territorio nipón. Según el ministro portavoz del Gobierno japonés, Yoshihide Suga, el lanzamiento no ocasionó ningún daño y a pesar de que las Fuerzas de Autodefensa tienen las herramientas para interceptar misiles a raíz de la amenaza norcoreana, no realizaron ningún intento de derribar el cohete.
Ante esto, la embajadora de EE.UU. ante las Naciones Unidas (ONU) Nikki Haley, comunicó a varios reporteros antes de participar a la reunión del Consejo de Seguridad de la entidad que “la ONU debe realizar acciones serias contra Corea del Norte”. Más aun, la embajadora dijo que “el lanzamiento del misil de Corea del Norte es inaceptable” y “ha violado todas las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y creo que debemos tomar una decisión fuerte”; Añadió “creo que tiene que ocurrir algo serio. Ya basta”. El Consejo de Seguridad tenía previsto reunirse esta madrugada para abordar el asunto a petición de Japón.
Los mercados financieros reaccionaron a la noticia. Según Bloomberg, las pérdidas generadas en el mercado accionario estadounidense por el evento fueron recuperadas, aunque activos seguros como los bonos del tesoro y el oro se mantuvieron al alza. Los rendimientos en el benchmark de los bonos del tesoro a 10 año cayeron a su punto más bajo y el dólar se debilitó a su punto más bajo desde Enero 2015.
Huracan Harvey y su impacto en los precios de los commodities
El huracán Harvey tocó las costas de Rockport, Texas el pasado viernes 25 de Agosto, que ha ocasionado inundaciones catastróficas, las cuales han cobrado la vida a 40 personas con expectativas de aumentar y ha provocado que cerca de 30,000 persona necesiten refugio. Se estima que esta tormenta tropical se empeoré y que, de acuerdo a los analistas financieros, los costos para reparaciones sean de US$ 100 mil millones. Según informaciones de The Guardian, este daño económico es comparable a US$ 176,000 millones por el huracán Katrina en el año 2005 y a las del huracán Sandy por US$ 75,000 millones.
Como bien es sabido, muchas empresas del sector petrolero y energético en el Estado de Texas, las cuales han tenido que responder ante de los daños generados por el huracán Harvey. En ese sentido, la tormenta ha tenido efectos sobre los precios de los contratos futuros de petróleo y otros comodities. Por ejemplo, al Lunes 28 de Agosto los precios de los contratos futuros de petróleo aumentaron a US$ 1.7799 por galon, el nivel más alto desde finales de julio de 2015, luego de que muchas refinerías de petróleo cerraran por la llegada de la tormenta. La tormenta puede generar dos tendencias contrarias: primer lugar el cierre de la producción y la disminución de las existencias de los barriles de petróleo pueden ocasionar un incremento en los precios, al mismo tiempo, los daños en la infraestructura de Houston Texas pueden provocar una disminución de la demanda de combustibles, debido a que, lo cual significa menos apetito para trasladarse en medios de transporte (vehículos, camiones, aviones, etc.). Las inundaciones pueden reducir la demanda de gasolina en 150,000 barriles por día según cifras publicadas en CNN Money.
Dara Khosrowshashi, nuevo CEO de Uber
El pasado Junio 2017 los accionistas de Uber presentaron una carta al entonces CEO y cofundador de la empresa, Travis Kalanick, ante controversias sobre acoso sexual y discriminación en el lugar de trabajo. Este hecho hizo que Kalanick se viera forzado a renunciar.
En este contexto, dos meses después, Uber integra su nuevo CEO, Dara Khosrowshahi de origen iraní-estadounidense y Ex – CEO de la compañía de viajes online Expedia. Khosrowshahi quien inició su carrera en la industria financiera, lideró Expedia durante 12 años, convirtiéndola en un gigante de la industria hotelera online con presencia en más de 60 países. Como CEO de Uber, Khosrowshahi tendrá como reto mejorar la imagen de la empresa y su rentabilidad, así como, las relaciones con los inversionistas y empleados.
Agosto genera menos empleo en EE.UU.
La economía estadounidense generó menos empleos de lo esperado en el mes de Agosto 2017. El empleo creció en 156,000 y la tasa de desempleo vario muy poco al colocarse en 4.4% según las cifras del Bureau of Labor Statistics (BLS) de los Estados Unidos. Los sectores que aportaron positivamente al empleo fueron: manufactura, construcción, servicios profesionales y técnicos, salud y minería. La entidad recalcó que las cifras del comportamiento del mercado laboral no reflejan efecto alguno del Huracán Harvey en el empleo, debido a que las estadísticas fueron levantadas previo a la llegada de este fenómeno atmosférico.