Color de Mercado
Macroeconomía RD
Actividad Económica
De acuerdo a las cifras publicadas por el BCRD, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) registró un crecimiento acumulado de 4.0% para el periodo Enero – Junio 2017. Los sectores que más aportaron a los resultados positivos del PIB para el primer semestre del 2017 fueron: Intermediación Financiera (8.1%), Hoteles, Bares y Restaurantes (7.8%), Agropecuario (6.2%), Comunicaciones (5.8%) y Transporte y Almacenamiento (4.7%), las cuales mantienen una expansión por encima del promedio.
Mercado de Trabajo
Se generaron 124,146 nuevos ocupados para el periodo Abril – Junio 2016 y 2017 de acuerdo a los resultados de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT) publicada por el BCRD.
La tasa de desocupación abierta para el periodo Abril – Junio 2017 fue de 5.4%, que representa una reducción de 2.00 puntos porcentuales con respecto al mismo periodo en el 2016. La tasa de desocupación abierta se refiere a la porción de la población de 15 años y más que en el período de referencia no tienen una ocupación por la cual reciben un sueldo o ganancia, se encuentran buscando activamente un puesto de trabajo y están disponibles para iniciar a trabajar.
Sector Turismo
De acuerdo a las estadísticas del BCRD, en el mes de Julio 2017 arribaron a los aeropuertos un total de 702,855 pasajeros residentes y no residentes para todas las nacionalidades, representado un crecimiento interanual de 3.45%. De manera acumulada, para el periodo Enero – Julio 2017 llegaron 3,879,334 pasajeros extranjeros y dominicanos no residentes, representando un incremento de 216,456 viajeros adicionales con respecto a igual período del año 2016, equivalente a un crecimiento interanual de 5.9%.
Por otro, los ingresos del sector turismo para el primer trimestre de este año fue US$ 1,978.7 millones implicando un crecimiento relativo de 9.89% con respecto al primer trimestre del 2016. En el trascurso del año (Enero – Julio 2017) la tasa ocupación promedio ha sido 82.4%.
Sector Bancario
La cartera de préstamos del sector bancario fue para el mes de Julio 2017 de RD$ 914,181.4 creciendo en el mes de Julio un 10.3% anualizado, lo cual implica un crecimiento de 2.1 puntos porcentuales menor al obtenido el mes anterior.
Los sectores de más aportaron en el crecimiento de la cartera de préstamo del sector bancario fueron Hoteles y Restaurantes (19.30%), Personales (13.65%), Comercio (10.2%), y en menor medida, Manufactura (4.7%). Mientras que sectores como Energía y Agua (-18.66%) y Construcción (-15.97%) aportaron negativamente al crecimiento.
Agregados Monetarios
La Base Monetaria Restringida (BMR) se colocó en RD$ 22,201.79 millones en Julio 2017, que corresponde a un incremento relativo de 4.64% y RD$ 10,163.43 millones absolutos con respecto a Julio 2016. El comportamiento de la BMR para este periodo se explica por el aumento en los Billetes y Monedas Emitidos (4.76%) y de Depósitos Encaje Legal y Compensación de OSD (4.53%).
Por otro lado, el medio circulante (M1), que corresponde a la cantidad de dinero en circulación para en forma de billetes, monedas y depósitos transferibles en moneda nacional, se redujo en RD$ 1,693.21 millones para el periodo Enero – Julio 2017, impulsado principalmente por una reducción en depósitos transferibles por RD$ 2,698.0 millones. La caída en el medio circulante (M1) representa una reducción importante con respecto al periodo anterior. Para Enero – Julio 2016, el medio circulante fue de RD$ 22,408.43 millones. En cambio, los demás agregados monetarios (M2 & M3) se incrementaron, compensando las reducciones en el medio circulante.
Comercio Internacional
El total de importaciones para el mes de Julio 2017 fueron US$ 1,493.09 millones y las exportaciones para el mismo periodo ascendieron a US$ 708.06 millones, representando una diferencia de US$ 708.06 millones con respecto a las importaciones. De acuerdo al monto de las Reservas Internacional Netas (RIN) a Julio 2017, estas cubren 4.16 meses de importaciones, lo cual supera el requerimiento mínimo de 3.0 meses establecido por el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la República Dominicana.
En cuanto al destino económico de las importaciones y exportaciones se destinaron en su mayoría para bienes de consumo, seguido de compra/venta para materia primas y en menor medida en bienes de capital.
Según las cifras preliminares sobre la Balanza de Pagos publicadas por el BCRD, se muestra por segundo año consecutivo un superávit, que en el primer semestre de 2017 ascendió a US$255.4 millones.