Internacionalmente
LA GRAN HUELGA HIPOTECARIA CHINA: MILES DE COMPRADORES DE VIVIENDAS SE NIEGAN A PAGAR SUS PRÉSTAMOS HIPOTECARIO
Fuente: Fortune
Cientos de miles de compradores de viviendas en al menos 80 ciudades chinas se niegan a pagar sus hipotecas mientras los promotores de más de 200 proyectos inmobiliarios luchan por completar sus proyectos de construcción.
En China, los promotores inmobiliarios dependen de la financiación previa a la venta, mediante la cual los compradores pagan por adelantado los apartamentos sin construir, de forma análoga a los préstamos sin intereses de la empresa constructora. El boicot hipotecario actual tiene sus raíces en la dependencia de los desarrolladores de las preventas para la financiación, tuiteó el viernes Alicia García-Herrero, economista jefe para Asia-Pacífico del banco de inversión francés Natixis. “Para los hogares que tienen unidades sin terminar pagadas por adelantado debido a incumplimientos de los desarrolladores, tiene sentido no pagar”, escribió.
Una interrupción masiva de los compradores de viviendas para pagar sus hipotecas paralizaría a los desarrolladores del país con problemas de liquidez y expondría a los bancos a miles de millones de dólares en deudas incobrables en un momento en que China está tratando de resucitar su asediado sector inmobiliario que es responsable de aproximadamente 25% a 30% de PIB de China.
La riqueza de los hogares chinos ha impulsado el auge inmobiliario del país en las últimas dos décadas, con un 70% canalizado hacia la propiedad. Pero en los últimos años, Beijing implementó reglas estrictas para frenar el endeudamiento excesivo por parte de los promotores inmobiliarios. Esas medidas privaron a los desarrolladores de efectivo, lo que provocó importantes retrasos en la construcción y dejó los proyectos de construcción en el limbo.
Las protestas hipotecarias podrían afectar a un valor estimado de $ 223 mil millones en préstamos hipotecarios, o el 4% del total de préstamos pendientes de los bancos chinos, según un informe del banco australiano ANZ. Otra estimación de la firma de valores china GF Securities dice que las protestas involucran $ 296 mil millones en hipotecas. Los cuatro principales bancos estatales de China, el Banco de China, el Banco Agrícola de China, el Banco de Construcción de China y el Banco Industrial y Comercial de China, son los más expuestos a los préstamos hipotecarios, dice el banco de inversión Jefferies. Si más compradores de viviendas dejan de pagar sus hipotecas, las protestas podrían poner en peligro la "salud del sistema financiero [de China]", escribió Betty Wang, economista sénior de China de ANZ, en una nota del jueves.
LA SUBIDA DE TIPOS DEL BCE ENCARECERÁ YA 750 EUROS LAS CUOTAS ANUALES DE LAS HIPOTECAS
Fuente: El Mundo
La primera subida de tipos de interés en 10 años supone un punto y aparte en las condiciones que han marcado la vida de empresas y hogares a la hora de financiarse. A partir de ahora y como resultado de la decisión del Banco Central Europeo de enfriar la economía para poner freno a la inflación, los créditos por asumir y también las deudas por devolver se encarecerán.
El euríbor, índice de referencia de las hipotecas que llegó a estar años en negativo, subió ayer hasta el 1,164%, cerrando en su mayor nivel desde julio de 2012. El euríbor a 12 meses que se utiliza para el cálculo de las hipotecas inició ya en marzo la subida.
Actualmente las hipotecas tienen un importe medio de 142.965 euros, con una cuota mensual media de 583 euros al final del primer trimestre del año, que ya eran 15 euros más caras que el trimestre anterior. Sin incluir comisiones, el tipo medio de los créditos era del 1,5% frente al 1,43% del anterior trimestre. Muy probablemente, aunque este precio descontaba ya parte de la decisión que ha tomado hoy el BCE, las cuotas mensuales a deber al banco seguirán subiendo en los próximos meses. La AHE lo explicaba como un "ajuste de precios por parte de las entidades para adecuar su oferta crediticia al nuevo marco operativo".
Por su parte, el movimiento del BCE sorprende a las empresas con una deuda consolidada 962.000 millones de euros hasta el pasado mes de diciembre, lo que representa un 79,8% del PIB. En conjunto, hogares y empresas deben hoy 1,6 billones de euros, un 1,4% más que hace un año y un 4,1% más que en 2019. Es un 138,3% del PIB.
LAS SOLICITUDES DE HIPOTECAS EN ESTADOS UNIDOS, A SU NIVEL MÁS BAJO EN 22 AÑOS
Fuente: Agencia EFE
La demanda de hipotecas se situó durante la tercera semana de julio cayendo un 80 % con respecto al mismo periodo del año anterior y están en su nivel más bajo en más de dos décadas. La demanda de hipotecas para la compra de viviendas, mientras, bajó un 7 % en la última semana y un 19 % en la comparación interanual.
Según un informe de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios, la venta de vivienda usada se redujo en junio un 5,4 % con respecto a mayo y un 14,2 % con respecto a junio de 2021, lo que por primera vez en tres años ha hecho que aumente el "stock" de casas y apartamentos disponibles. Los precios, mientras, siguieron subiendo hasta situar el precio promedio en 416,000 dólares, un 13,4 % más que hace un año y un nuevo máximo histórico.
La subida de los tipos de interés y la fuerte inflación que se registra en Estados Unidos se están haciendo notar con claridad en el mercado hipotecario, en especial en el ámbito de las refinanciaciones, mucho más sensibles a los cambios en los tipos.