Novedades del Sector Financiero
Jóvenes crean una asociación para impulsar emprendimientos
Un grupo de jóvenes empresarios se han agrupado en la Asociación Nacional de Emprendedores de la República Dominicana (Anerd), que aspira a ser la organización que vertebre, articule y dé voz a la creciente ola empresarial joven de la República Dominicana.
La iniciativa surge de cinco jóvenes emprendedores y entusiastas que defienden la independencia económica y la unión para liderar el proyecto de relevo generacional del empresariado dominicano.
El proyecto está liderado por Mario Álvarez Hernando, presidente, y Joan Castillo, presidente y secretario general de ANERD.
Explica Álvarez que es una asociación sin fines de lucro que nació hace un año, con carácter académico, multinacional, no gubernamental y apolítica, la cual tiene como misión principal el fomento del emprendimiento, así como contribuir al crecimiento y desarrollo de los proyectos que sus miembros realicen.
“Velando porque el marco regulatorio y fiscal sea el más apropiado y actualizado posible. También buscamos tener un ecosistema donde las personas pueden brindarse apoyo personal y profesional”, agrega.
De igual manera aseguró que su intensión es convertirse en una organización sólida que unifique los criterios y que defienda los intereses de los emprendedores en conjunto.
De acuerdo con los directivos de ANERD, el trabajo de la organización se centra en educar aquellos emprendedores que tienen una buena idea, pero aún no saben cómo monetizarla.
“Ofrecemos formación financiera y de administración, sobretodo para aquellos jóvenes que inician sus proyectos sin capital familiar o financiero y que necesitan asesoría en varios temas incluyendo en materia impositiva”, dice Álvarez.
Mario Álvarez Hernando, cuyo emprendimiento es la oficina de abogados “Álvarez-Hernando y Asociados, detalló las acciones de la agrupación y cómo impulsa a otros jóvenes entre las que destacó las siguientes:
Difundir la cultura emprendedora de forma creativa, defender los intereses de los emprendedores, elaborar políticas públicas en pro del emprendimiento, estructurar beneficios comerciales para los emprendedores, tener un mejor y mayor acceso a la información, específicamente información relevante para los emprendedores; servir de plataforma para conectar a los emprendedores de distintos sectores.
Afiliados. A la fecha la asociación juvenil de emprendedores tiene una matrícula de 50 miembros activos, los cuales pagan una cuota anual de RD$1,000, que les permite recibir varios beneficios, como poder participar en rondas de inversión a fin de que los emprendedores que necesiten de financiamiento puedan acceder a él de esta manera.
“Este espacio es muy importante considerando que la financiación de los proyectos nuevos y usualmente con altos niveles de riesgo, o retornos de inversión a largo plazo suelen obtener trabas en los medios tradicionales de financiamiento”.
Igualmente realizan talleres, capacitaciones tanto presenciales como en línea de lo que se considera como básico, así como también de lo específico y especializado por cada sector de nuestros miembros.
Joan Castillo, quien se desempeña como secretario general de la fundación, asegura que estos espacios son necesarios para ayudar a otros a emprender modelos de negocios de la manera más efectiva.
“Nuestros miembros reciben soporte e insumos para materializar sus ideas de negocios”, dice.
Igualmente asegura que trabajan en la generación de un vínculo directo con los poderes Legislativo y Ejecutivo, mediante una alianza público-privada con ANERD como intermediaria en lo relativo al emprendimiento, a fin de regular y aplicar de la mejor manera posible las políticas públicas que incidan directa o indirectamente con el ecosistema.
TSS no aplicará cargos por mora ni intereses a empleadores que se atrasen en pagos durante abril y mayo
La Tesorería de la Seguridad Social (TSS) no aplicará cargos por mora ni intereses a los empleadores que incurran en atrasos en sus aportes durante los meses de abril y mayo.
El ministro de la presidencia, Gustavo Montalvo, dio la información en la tarde de este martes.
También se otorgará una dispensa para que los empleadores puedan registrar a sus trabajadores sin el escalamiento dispuesto por el Consejo Nacional de la Seguridad Social mediante su resolución 471-02.
Esta facilidad aplicará también para las empresas que se acojan al programa Fondo de Asistencia Solidaria para Empleados (FASE) y tendrá vigencia durante el periodo de emergencia y hasta 30 días después.
Montalvo anunció también que durante abril y mayo se compensará con un incentivo de RD$ 5,000 a todo el personal operativo del Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud, PromeseCal, 911, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y el Centro Nacional de Emergencias.
Mientras, a los médicos y oficiales superiores de las Fuerzas Armadas y la Policía se les otorgará el incentivo por RD$ 10,000 cada mes.
El funcionario llamó a la población a mantener la calma y tratar de distinguir los rumores de las informaciones oficiales. En este sentido, explicó que incluso en caso de que se produzca un toque de queda por 24 horas, los ciudadanos podrán acceder a los productos básicos que proveen los supermercados, mercados y farmacias.
Afirmó que el Gobierno y el sector privado trabajan en garantizar el abastecimiento de alimentos y bienes básicos, por lo que no prevén que se vaya a presentar una situación de escasez. También afirmó que hasta el momento no tienen planes de decretar toque de queda general por 24 horas.
Gobierno usará préstamo del Banco Mundial en la lucha contra el coronavirus
Santo Domingo, República Dominicana.- El Gobierno Dominicano utilizará 150 millones de dólares financiados por el Banco Interamericano de Reconstrucción y Fomento (BIRF) del Grupo del Banco Mundial, en virtud de un préstamo firmado en 2017, para atender las necesidades de la población dominicana afectada por el coronavirus.
Tras la declaración del Estado de Emergencia Nacional del pasado 19 de marzo, el Ministerio de Hacienda en coordinación con el de Economía Planificación y Desarrollo, en su calidad de Gobernador ante el Banco Mundial, solicitó el primer desembolso del Préstamo para el Desarrollo de Políticas de Gestión del Riesgo de Desastres con Opción de Desembolso Diferido ante Catástrofes (CAT-DDO, por sus siglas en inglés).
Este recurso funciona como una línea de crédito contingente por un monto de hasta 150 millones de dólares con el objetivo de proporcionar liquidez a tiempo al Estado dominicano para responder a situaciones de emergencia como la que afecta al país en la actualidad y los recursos recibidos serán de libre disponibilidad para apoyar el presupuesto del Gobierno Central.
El contrato de préstamo fue firmado en diciembre de 2017 por el ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, y el representante del Banco Mundial en el país, Alessandro Legrottaglie, acuerdo que fue aprobado por el Congreso Nacional en junio de 2018.
En el momento de su contratación, el presidente Danilo Medina reconoció la importancia de este financiamiento para mitigar los riesgos derivados de eventos climáticos, desastres naturales y pandemias, permitiendo al país estar mejor preparados para salvar vidas y asistir a comunidades afectadas.
El CAT-DDO responde a la implementación de la estrategia de endeudamiento público, que incluye disponer de instrumentos contingentes para socorrer a los damnificados de una catástrofe sin necesidad de obtener financiamientos acelerados con mayores costos o desviar recursos de otras inversiones prioritarias destinadas a programas sociales o de desarrollo.
Este préstamo contratado por el Gobierno dominicano fue el primero de este tipo otorgado por el Banco Mundial en la Región del Caribe y en admitir eventos asociados a emergencias de salud pública como zika, dengue, pandemias u otros eventos.
La tasa de interés aplicable es de Libor más un margen fijo del 1.6 %, actualmente estimada en 2.5335 % y préstamo tiene un período de gracia de 12 años, con un plazo de repago de 19 años.
El ministro de Hacienda, coordinador de la Comisión para Atender los Asuntos Económicos y de Empleo creada mediante decreto junto a los miembros de la Comisión, liderados por el presidente Medina, continúa los esfuerzos para identificar fuentes financieras adicionales que permitan atender oportunamente las demandas de la población ante el impacto del COVID-19.EFE
Fuente: acento.com.do