Sección Internacional
El Banco Central Europeo comenzará a discutir sobre la subida de tipos en Enero, segun el Banco Central de Holanda
El Banco Central Europeo (BCE) empezará a discutir en enero del 2019 cual será el momento oportuno de la primera subida de tipos de interés desde 2011, aunque los riesgos asociados a condiciones financieras aun sigue siendo débil, aseguró el gobernador del banco central de Holanda, Klaas Knot.
"Nadie puede esperar que las actuales condiciones financieras acomodaticias permanezcan mucho tiempo. Y cuando cambien se hará evidente que hemos contraído mucha deuda", ha asegurado el holandés, que forma parte del Consejo de Gobierno del BCE.
Mientras tanto, el BCE sigue normalizando de forma "cautelosa" su política monetaria, lo que significa que, en primer lugar, dejará de comprar activos a finales de 2018. "No veo ninguna razón para no hacer esto y no espero que surja ningún motivo", ha detallado Knot.
La autoridad monetaria con sede en Fráncfort redujo a la mitad su ritmo de compras este octubre a $15,000 millones de euros, esta cantidad mensual se mantendrá durante los próximos tres meses.
Después de eso, en enero, los banqueros centrales comenzarán a discutir la primera subida de tipos de interés del BCE desde 2011, anunció Knot. La estimación actual del BCE es que los tipos de interés se mantendrán en su nivel actual "hasta al menos durante el verano de 2019".
Fuente: El Economista
La Economía China se ralentiza en plena guerra comercial con Estados Unidos
Los datos facilitados por la Oficina Nacional de Estadísticas de China indican que el crecimiento, a pesar los aranceles por parte de Trump, apenas se ha resentido. El crecimiento en el tercer trimestre del año fue de 6.5%, dos décimas menor a la tasa del segundo trimestre. Por otro lado, según datos de aduanas, las exportaciones del país asiático se dispararon un 14.5% interanual en septiembre, el mismo mes que entró en vigor la segunda gran ronda de aranceles.
Sin embargo, las bolsas de valores de China se han resentido debido a la incertidumbre que genera la guerra comercial. Shanghái perdió un 23.5% en lo que va de año mientras que Shenzhen un 35%, y los índices de confianza empresarial tocan mínimos. La inversión en activos fijos se ha desacelerado en lo que va de año para ubicarse en un 5.4%, una caída causada principalmente por la intensa campaña de Pekín destinada a controlar el crecimiento de la deuda y las actividades de shadow banking. Ambos fenómenos, calificados por las mismas autoridades como riesgos sistémicos, crecieron de forma exponencial a raíz de los consecutivos planes de que las autoridades han puesto en marcha desde la Gran Recesión.
Todos estos indicadores a la baja han llevado a Pekín a repensar su estrategia en los últimos meses, suavizando la lucha contra la deuda e implementando nuevos estímulos fiscales y monetarios. Entre estos, la rebaja de impuestos a las empresas y cuatro recortes del coeficiente de caja de los bancos.
Por otro lado, Las ventas al por menor, termómetro del consumo, crecieron en septiembre a una tasa interanual del 9.2%, mientras que la producción industrial aumentó un 5.8%.
Fuente: El país
Argentina baja su tasa por primera vez desde Enero
El Banco Central de Argentina (BCRA) bajó su tasa de política monetaria por primera vez desde enero de 2018, a sólo una semana de lanzar su nuevo plan monetario acordado con el FMI.
El miércoles pasado 26 de septiembre, el presidente del Banco Central, Guido Sandleris, anunció la decisión de iniciar un nuevo esquema de control de agregados monetarios, en reemplazo del anterior, que perseguía metas de inflación. El peso argentino se apreció 11.1% y el crecimiento de la cantidad de dinero (la base monetaria) se desaceleró del 43% al 40% interanual en el comienzo de octubre.
En el nuevo sistema, la tasa de interés queda fijada según las ofertas que realiza el mercado, en lugar de ser anunciada por el BCRA.
Fuente: Bloomberg Latam
El déficit presupuestario de Estados Unidos asciende cerca del 17% en 2018
El déficit del presupuesto federal aumentó a US$779 mil millones en el año fiscal 2018, anunció el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, impulsado en gran parte por una fuerte disminución en los ingresos de impuestos corporativos después de que los recortes fiscales de Trump entraran en vigor.
El déficit aumentó casi a un 17% anualizado, de US$666 mil millones en 2017. Ahora está en camino de alcanzar US$ 1 billón al año antes de la próxima elección presidencial, según los pronósticos del gobierno de Trump y analistas externos. El déficit para el año fiscal 2018, que terminó el pasado 30 de septiembre, fue el mayor desde 2012, cuando la economía y los ingresos federales aún se estaban recuperando de las profundidades de la recesión.
Los funcionarios de la administración atribuyeron el aumento del déficit a un mayor gasto federal, incluidos los aumentos de presupuesto militar y presupuesto nacional que el presidente Trump aprobó este año, no al recorte fiscal de $ 1.5 billones dólares.
Fuente: The New York Times
Venezuela anuncia la sustitución del dolar por el Euro y el Yuan como divisa de referencia.
El gobierno de Venezuela anunció el 16 de octubre de 2018 que dejará de utilizar el dólar en sus transacciones internacionales y que serán referenciadas al euro, el yuan chino o cualquier otra moneda convertible.
La medida, hecha pública por el vicepresidente venezolano de Economía, Tareck el Aissami, tiene como objetivo "contrarrestar los efectos de las sanciones internacionales".
"El gobierno de los Estados Unidos ha impuesto nuevas sanciones que impiden las transacciones en la divisa llamada dólar", aseguró en la televisión estatal.
El Aissami anunció que, siguiendo instrucciones del presidente Nicolás Maduro, se colocarán $2,000 millones de euros en el mercado cambiario nacional para facilitar la obtención de divisas por parte de empresas y personas naturales a través del sistema de divisas conocido como Dicom.
El ejecutivo lleva casi un año sin vender divisas en el Dicom, un sistema que en el año apenas ha movilizado unos $75 millones de dólares, según estadísticas oficiales citadas por la agencia Reuters.
Fuente: BBC Mundo