Novedades del Sector Financiero
SIB reitera a entidades que no deben retener el 0.15 cuando las transacciones sean entre cuentas del mismo titular
La Superintendencia de Bancos (SIB) reiteró a las entidades financieras que deben adecuar sus sistemas tecnológicos y procesos para evitar la retención indebida del Impuesto a la emisión de cheques y pagos por transferencias electrónicas, conocido como 0.15%, cuando se realicen transferencias entre cuentas de un mismo propietario.
Así lo establece el órgano regulador en su circular 016-18, del pasado 8 de octubre.
“Se reitera a las entidades de intermediación financiera que no deben retener el impuesto de 0.0015 (1.5 por mil), a los transferencias electrónicas entre cuentas de un mismo cliente, en la entidad o en otras entidades. A tales fines, las entidades de intermediación financiera, responsables de transferir los fondos y realizar la retención del 0.0015 (1.5 por mil) y las receptoras de los mismos, deben adecuar sus sistemas tecnológicos, políticas, procedimientos y establecer los mecanismos necesarios para validar de manera automática las cuentas que pertenecen a un mismo cliente”, dice el documento.
Se recuerda que en febrero pasado la SIB otorgó un plazo de 60 días a las entidades para que realicen los ajustes de lugar, a fin de evitar las retenciones que no correspondan.
En su circular de octubre la Superintendencia explica que en los casos de cuentas conjuntas o mancomunadas, los propietarios deberán suministrarle a la entidad desde la que realizan la transferencia una certificación en la que la entidad receptora haga constar que la cuenta de destino está a su nombre.
Mediante la misma circular, también se pospone la disposición de la SIB de que las entidades introduzcan cambios en el reporte que le presentan sobre el citado impuesto (mediante el formulario DG01). Esto, hasta que la Dirección General de Impuestos Internos emita la norma sobre el tratamiento aplicable cuando las transferencias electrónicas sean entre cuentas de un mismo cliente.
“Las entidades de intermediación financiera que infrinjan las disposiciones contenidas en la presente circular, en cualquiera de sus aspectos, serán pasibles de la aplicación de sanciones por la Superintendencia de Bancos”, dictó el organismo.
Fuente: Argentarium.com
Mastercard: A partir de 2019 usuarios no firmarán recibos por consumos con tarjetas de crédito
Como parte de los esfuerzos en curso para apoyar el comercio digital y ofrecerles a los consumidores acceso a pagos simples, rápidos y seguros en todas partes, Mastercard anunció este lunes que ya no serán necesarias las firmas, ni en la tarjeta ni en los recibos.
Según una comunicación con este cambio, los emisores de Mastercard tendrán la opción de incluir el panel de firma en sus tarjetas. Este paso imita opciones similares que brindan los comerciantes minoristas para no tener que solicitar la firma de los titulares de tarjetas para las compras en las tiendas.
“Lo vemos como algo que nos beneficia a todos. Lo que nos ha permitido dar este paso son las inversiones que hemos hecho en tecnología, como inteligencia artificial y biometría”, afirmó Ajay Bhalla, presidente de soluciones cibernéticas y de inteligencia de Mastercard.
Añadió que los comerciantes y los socios emisores de todas partes agradecerán la posibilidad de ofrecerle al cliente una experiencia de pago más simple, a la vez que mantienen los más altos niveles de seguridad.
Las nuevas tecnologías de verificación, sin contacto ni firma están impulsando el futuro de los pagos, haciendo que sean una alternativa fácil, rápida y segura al dinero en efectivo. Los consumidores aprecian la comodidad – no quieren tener que esperar en filas para pagar; sino que quieren tener una experiencia segura y sin dificultades que se ajuste a la velocidad de sus vidas agitadas y los comerciantes ahorran miles de horas en el momento de cobrar.
Mastercard es la primera red en eliminar el requisito de la firma en tarjetas y en recibos de compras.
A partir de abril de 2019, los emisores de Mastercard y Maestro tendrán la opción de incluir o no un panel de firma seguro al reverso de sus tarjetas. Para los titulares de la tarjeta, no tener que firmar significa poder pagar de forma más rápida y contar con un método de autentificación más avanzado en los puntos de venta.
“Hoy en día los consumidores experimentan algo similar cuando tocan una pantalla para hacer un pago, los pagos con tarjeta sin contacto son rápidos, seguros y muchas veces no hay que firmar”, afirmó la entidad.
Además, aseguró que eliminar la necesidad de una firma es parte de un importante giro hacia una tecnología de seguridad avanzada como el chip de EMV®, los pagos sin contacto y las tecnologías avanzadas para evitar fraudes que están cambiando la forma en que las personas pagan y verifican su identidad. Estas innovaciones ofrecen una mayor seguridad y una experiencia más simple de pago.
También los consumidores continuarán disfrutando de la cobertura de protección de Cero Responsabilidad contra fraude de Mastercard.
Esta decisión refleja un cambio en las actitudes del consumidor en relación con las firmas. En EE. UU., por ejemplo, solamente el 40 % de los consumidores han firmado la parte posterior de sus tarjetas, y un tercio de los que no lo han hecho afirman que no tiene sentido firmarlas.
Fuente: Argentarium.com