Color de Mercado
Inflación
La inflación de julio de 2018, medida a través del Índice de Precios del Consumidor (IPC), obtuvo aumento de 0.08% para septiembre de 2018 luego de dos meses manteniendose practicamente sin variación. De esta manera, la inflación acumulada en el período enero-septiembre registró un valor de 1.52%, mientras que la inflación interanual se ubicó en 3.29%, dentro del rango meta de 4.0% ± 1.0% establecido en el Programa Monetario.
La inflación de septimebre de 2018 se explica por la caída en 0.82 % del índice del grupo de mayor ponderación dentro de la canasta, Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, el cual fue neutralizado por el incremento en los índices de precios de los grupos Transporte (0.62 %), Vivienda (0.86 %) y Educación (1.26 %).
Cartera de Préstamos
El total de préstamos al sector privado registró RD$ 1,048,595 millones en septiembre de 2018, aumentando en 0.74% con respecto al mes anterior y un crecimiento de 12.02% anualizado. Este cambio fue producto del aumento en los préstamos al Comercio, los cuales aumentaron en RD$ 8,097 millones y a un aumento de los préstamos al Consumo de RD$ 2,165 millones.
Deuda Pública
La deuda pública aumentó en US$ 1,154.3 millones en agosto de 2018, registrando un saldo de US$31,554 millones. Del total de deuda, la deuda externa representa el 67.75% (US$21,399 millones), mientras que la deuda interna el 32.25% restante (US$10,154 millones).
Desagregando, la deuda externa se encuentra distribuida, en las siguientes partidas: US$ 14,605 millones de bonos globales, US$ 4,328 millones en deuda multilateral, y el restante representa deuda bilateral y con bancos comerciales. Con respecto a la deuda interna, US$ 6,948 millones está ubicada en bonos del gobierno, US$ 2,767 millones deuda intergubernamental, estos dos componentes representan el 99.37% de la deuda interna, el restante está dividida entre los bancos comerciales y otras instituciones financieras.
Actividad Económica IMAE
El Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un crecimiento interanual de 6.8% en agosto de 2018, para alcanzar un crecimiento acumulado en el período enero-agosto 2018 de 6.7%.
Las actividades que impulsaron este crecimiento fueron: Construcción, con una tasa de crecimiento de 9.9%, Zonas Francas (9.4%) Comercio (8.4%) Salud (8.3%) Comunicaciones (7.6%) (Banco Central de la República Domincana, 2018).