Remesas en tiempo de COVID-19
Una de las principales fuentes de ingresos de divisas de la República Dominicana son las remesas. En 2019, estas representaron más de la quinta parte (23%) del total de ingresos por divisas, ubicándose en tercer lugar en participación luego de exportaciones totales e ingresos del sector turismo.
Con la actual pandemia y los cierres a nivel mundial producto de la misma, es de esperarse una caída marcada en el flujo de remesas que recibe la República Dominicana. Entre marzo y abril, los primeros meses de la pandemia en EE.UU., la tasa de desempleo aumentó en un 4.4% a un 14.7%, esto se reflejó en una caída de las remesas en marzo y abril de 22% y 33%, respectivamente; siendo la población hispana y latina la más afectada por la subida del desempleo, la cual aumentó a 18.9%.
A pesar de esto comportamiento, para el mes de mayo las remesas recibidas en República Dominicana presentaron un repunte al crecer casi 18%. Esto influenciado, en parte, por la reactivación de la economía de los dos principales países de donde se reciben remesas, Estados Unidos y España – en conjunto representan el 85% de las remesas recibidas[1]. Así mismo, para este mes la tasa de desempleo en Estados Unidos comenzó a decrecer, especialmente de la población Latina que tuvo una caída de 17.6%, debido a distintas medidas llevadas a cabo para reactivar este sector.
El último reporte de empleo del Bureau of Labor Statistics, informa que Estados Unidos logró para junio crear 4.8 millones de empleos, reduciendo la tasa de desempleo general a 11.1% y el desempleo en la población latina 14.5%, correspondiente a una caída de 3 puntos porcentuales respecto a mayo. Consecuentemente, las remesas en República Dominicana en junio crecieron en 25.7%, logrando alcanzar los US$737.9 millones. Lo que ha posibilitado un sustento económico muy importante para muchas familias dominicanas, tras la crisis económica provocada por el COVID-19.
[1] Nota de prensa Banco Central de la República Dominicana “Las remesas de dominicanos en el extranjero crecieron 17.9% en mayo”