Novedades del Sector Financiero
Junta Monetaria otorgará RD$60,000 millones en liquidez para financiar empresas y hogares afectados por covid-19
Fuente: Periodico el Dinero
El Banco Central (BCRD) informó este jueves a los agentes económicos y al público en general que la Junta Monetaria ha autorizado la creación de una Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) por RD$60,000 millones con el objetivo de que las entidades de intermediación financiera puedan canalizar créditos a las empresas y hogares ubicados en distintas regiones del territorio nacional, “promoviendo el desarrollo productivo y preservando la generación de empleos, en el marco de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus”.
De este monto, unos RD$40,000 millones se destinarán a préstamos para todos los sectores productivos a tasas no mayores a 8.0% anual, con especial enfoque en el sector salud y sus necesidades de compras de equipos, insumos, medicinas y material de laboratorio, en el pago de tratamientos médicos y en las mejoras de infraestructura tanto física como de capital humano de los centros médicos.
Asimismo, la nueva disposición de la autoridad monetaria y financiera presta especial atención a las necesidades de financiamiento de sectores claves de la economía como el turismo, las exportaciones, la construcción, la manufactura y la actividad agropecuaria, afectados directamente por el covid-19.
Adicionalmente, la Facilidad de Liquidez Rápida (FLR) proveerá RD$10,000 millones para ser canalizados a los hogares dominicanos a través de préstamos personales y al consumo.
“Igualmente, se dispondrán RD$5,000 millones para todas las entidades de intermediación financiera, a ser canalizados a las micro, pequeñas y medianas empresas para el refinanciamiento de deuda, así como para la aprobación de nuevas líneas de crédito”, apuntó el BC.
Además, la FLR dispondrá de un monto similar de RD$5,000 millones que serán canalizados por las entidades financieras especializadas en este segmento (Adopem, Banfondesa Ademi, Banco Agrícola, entre otras instituciones), así como programas especializados de financiamiento al sector mipymes (Banca Solidaria).
La entidad monetaria explicó que el monto de RD$10,000 millones destinado a las mypimes a través de la FLR, sumado a los RD$13,900 millones que quedan pendientes de la medida anterior que asignó recursos para préstamos a este sector, arroja un total disponible de RD$23,900 millones para nuevos créditos y refinanciamientos a empresas que pertenecen a este segmento del mercado.
“Es importante señalar que esta nueva Facilidad de Liquidez Rápida para préstamos personales, al consumo y a mipymes aprobada por la Junta Monetaria estaría a disposición de todas las entidades de intermediación financiera a una tasa de interés de 3.0% anual, para canalizar préstamos en el mercado a tasas de interés competitivas a plazos de hasta tres años”, agregó mediante un comunicado.
Al igual que en el caso de las medidas aprobadas previamente por el BCRD, los préstamos otorgados a través de la FLR tendrán el tratamiento regulatorio diferenciado por un año de clasificación de riesgo A, un 0% de provisiones y una ponderación de cero riesgos en el cálculo del índice de solvencia.
Los fondos colocados a través de esta facilidad contarán con el respaldo de los activos de las instituciones financieras que muestren una base adecuada de capital, las cuales presentarán como garantía para el desembolso de los recursos, títulos representativos de deuda pública o privada y cartera de crédito de clasificación A y B.
En adición a la resolución adoptada por la Junta Monetaria, el Banco Central incrementó la disponibilidad de repos de corto plazo para las entidades de intermediación financiera de RD$50,000 millones a RD$60,000 millones, con el objetivo de otorgar mayor financiamiento de corto plazo a las empresas, principalmente en forma de líneas de crédito.
En una primera etapa, el BC inyectó liquidez por RD$120,000 millones, de los cuales se han canalizado unos RD$94,000 millones a través de préstamos a empresas y hogares, destacándose el financiamiento a los sectores de comercio y mipymes (RD$14,148 millones), manufactura (RD$10,456 millones), exportación (RD$6,679 millones), construcción (RD$5,555 millones), hogares (RD$5,520 millones), agropecuario, (RD$4,034 millones) y turismo (RD$2,051 millones).
“La implementación de esta política monetaria expansiva ha contribuido de forma decisiva al incremento del crédito al sector privado en moneda nacional, el cual se expande en la actualidad por encima de 14.0% anual”, señaló la institución.
Con la aprobación de la FLR para el financiamiento de empresas y hogares, el total de las facilidades de liquidez y financiamiento puestos a disposición del público por el Banco desde el inicio de la pandemia sería de RD$190,000 millones, equivalentes a un paquete de estímulo monetario de aproximadamente 4.0% del producto interno bruto (PIB).
“Este plan de provisión de recursos es el mayor implementado por un banco central de toda el área de Centroamérica y el Caribe en el marco de la pandemia, y uno de los más amplios de toda la región de América Latina, por lo que el sector privado cuenta con los fondos suficientes para el relanzamiento de la actividad productiva y la preservación y generación de nuevos empleos”, afirmó el Banco Central.
Abinader tiene listo Presupuesto complementario y un plan de reactivación económica
Fuente: Periódico el Dinero
El presidente electo de República Dominicana, Luis Abinader, anunció este jueves que su equipo económico ya tiene elaborado el Presupuesto complementario que someterá al Congreso Nacional desde que tome posesión el 16 de agosto, así como el plan de relanzamiento económico y sostenibilidad macroeconómica.
Abinader, quien ofreció una entrevista al periodista José P. Monegro, director de El Día, informó que el Plan de relacionamiento de la economía va a influir en el sector construcción, “muy dependiente del Gobierno”, por lo cual se puede activar rápido con la construcción de viviendas y acueductos.
También aseguró que el sector agropecuario, el sector industrial y el de zonas francas exportaciones podrán ayudar a la generación de empleos, por lo que su futura gestión tiene mucha confianza en que el país podrá fomentar el empleo.
Informó que empezó a anunciar los funcionarios que compondrán su gabinete debido a la crisis económica y sanitaria provocada por la pandemia del covid-19, por lo que “no podía esperar” escoger a su equipo para que sus integrantes vayan trabajando desde ahora.
Explicó que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha estado acompañando a los integrantes de la nueva gestión en el proceso de transición, razón por la que ha convertido el Hostal Nicolás de Ovando, en una especie de “pequeña sede de gobierno” desde la que trabaja.
“Es una crisis que vamos a administrar a partir del 16 de agosto y tenemos que estar preparados y estamos trabajando bien”, dijo durante la entrevista, la cual se transmitió por Telesistema y Teleantillas, así como por La Nota 95.7. “En esta etapa de crisis no podemos pagar ninguna novatada”.
ostuvo que trabaja para garantizar la estabilidad macroeconómica y la tasa de cambio, las cuales ya están garantizadas, según dijo.
Abinader informó que ha mantenido reuniones virtuales con representantes del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM).
Confió en que los polos turísticos, con un nivel de contagios por covid-19 más bajo respecto a otras localidades, podrían, si se dotan de un sistema de salud eficiente, ofrecer confianza a los turistas extranjeros que quieran visitar el país.
El presidente electo cuestionó algunas decisiones que está tomando la saliente gestión de Danilo Medina. También, el hecho de que el Ministerio de la Presidencia albergue 38 instituciones, así como la existencia de la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado (Oisoe), el Consejo Estatal del Azúcar y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE).
“No es que vamos a gastar menos. Es que vamos a gastar igual o más, pero mejor”, apuntó. Explicó que su equipo evalúa si vende parte de la Termoeléctrica Punta Catalina.
Insistió en que tendrá como procurador o procuradora a una persona independiente con la que, una vez sea designada, dejará de tener contacto. Además prometió impulsar una Cámara de Cuentas también independiente.
Respecto a los actos protocolares de toma de posesión, adelantó que no habrá desfile militar debido a la pandemia, aunque los invitados internacionales estarán invitados a un almuerzo oficial.