Noticias del Sector
Se RALENTIZA DISMINUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS EN EL SECTOR FINANCIERO
Fuente: Dirario Libre
La tendencia a la baja de la tasa de interés activa del sector financiero se rompió a mediados del año, cuando las personas y empresas que tomaron en julio algún tipo de préstamo de consumo o de comercio se financiaron con una tasa de interés más alta que la del mes anterior.
En su último informe mensual de coyuntura macroeconómica, el Ministerio de Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) define la variación como una disminución de la velocidad con la que venía descendiendo la tasa activa, que es la que aplican los bancos para fijar sus ganancias de los préstamos.
Atribuye la ralentización registrada en julio de este año a un repunte de los tipos de interés de los préstamos de consumo y de comercio. El promedio ponderado de la tasa activa se ubicó en 14.42 %,para un incremento de 0.44 puntos porcentuales respecto al mes anterior.
El documento destaca que las medidas de estímulo monetario aplicadas por el Banco Central de la República Dominicana (BCRD) para reactivar el crecimiento económico han impactado positivamente las condiciones financieras. Sin embargo, las tasas se mantienen por encima del nivel alcanzado antes de la pandemia por el COVI-19.
Mientras que los indicadores de la tasa de interés pasiva, la que paga el banco a los clientes por los depósitos, tuvo una variación más pronunciada, al bajar de 9.17 % fijado en junio a 7.95 % al cierre de julio. Se traduce en menos ganancias para los ahorrantes.
El informe subraya que la variación en ambos tipos de interés se reflejó con una reducción también del margen de intermediación financiera en 1.67 puntos porcentuales, alcanzando un 6.47 %.
FRANKLIN CAUSÓ PÉRDIDAS DE UNOS RD$5,000 MILLONES, SEGÚN ABINADER
Fuente: El Nacional
El presidente Luis Abinader informó este lunes que el Gobierno ha incurrido hasta el momento por daños causados por la tormenta Franklin en las diferentes áreas del país en unos 5,100 millones de pesos.
“Hasta la fecha los daños en que se ha incurrido por la tormenta Franklin en las diferentes áreas y territorios del país, como dije en la parte de infraestructura, tanto vial, eléctrica, de agua, es al momento es de unos 5 mil 100 millones de pesos”, expresó el mandatario.
Estas declaraciones fueron ofrecidas por el mandatario durante el lanzamiento de la plataforma de comunicación “La Semanal con la prensa”, una serie de conferencias presenciales que tendrán lugar todos los lunes a las 4:30 de la tarde en el Salón de las Cariátides del Palacio Nacional.
El jefe del Estado precisó que hasta el momento el Gobierno ha trabajado con el objetivo de cuidar vidas y que los sectores más afectados por la tormenta son Agricultura, Agua y Obras Públicas en la parte vial.
Indicó que, dada la labor realizada, ya los acueductos y el servicio eléctrico han sido restablecidos.
Del mismo modo, manifestó que se elabora un plan para soterrar el cableado en todo el centro de la ciudad de Santo Domingo a través de una alianza público-privada.
Te puede interesar leer: Gobierno presenta nuevo formato comunicacional “LA Semanal con la prensa”
Asimismo, dijo que se solicitaron dos radares más para ONAMET que servirán para predecir los fenómenos atmosféricos que estarán instalados en el centro de la isla y el norte.