EVOLUCIÓN DEL EMPLEO FORMAL DURANTE LA PANDEMIA COVID-19 EN REP. DOMINICANA AÑO 2020
Una de las variables más afectadas con las medidas de restricción y la caída de la actividad económica ha sido el empleo. La actual pandemia ha obligado a empresas a cerrar parcial o totalmente, y consecuentemente reducir la cantidad de trabajadores, ya sea paralizando temporalmente o despido.
Una de las proxys para seguir el comportamiento del empleo formal en la República Dominicana es a través de la cantidad de personas que cotizan en el Sistema de Seguridad Social (SDSS).
En el año 2020, la cantidad de cotizantes en el SDSS cayó significativamente durante los meses más estrictos de cuarentena. Entre abril y noviembre, las caídas en los cotizantes en el SDSS registraron tasas de 2 dígitos, y entre -25% y -13% siendo el mes de mayo la caída más abrupta (24.42%) y junio (-23.35%), para llegar en el mismo mes a un mínimo de 1.44 millones de empleados formales, una reducción de un tercio de lo registrado en diciembre de 2019.
Desglosando por rango de salario mínimo, los empleos más afectados fueron aquellos con un ingreso de 6 salarios mínimos o más, donde entre 32% y 42% de los empleados dejaron de cotizar en el SDSS en junio comparado con inicios de 2020.
A partir de junio de 2020 la cantidad de personas cotizando en el SDSS empezó a mostrar tendencia de recuperación producto de que las medidas restricción y cuarentena se fueron suavizando, y la actividad económica se fue reactivando. A final de 2020 la cantidad de personas con empleo formal aumentó a 1,747,440 personas, adicionándose unas 302 mil personas respecto al mínimo de junio, sin embargo, 9.22% menor a los registrados en diciembre de 2019.
Fuente: SIPEN