Noticias ON-TOPIC
LA ECONOMÍA DE EE. UU. CRECE 2.8% EN EL TERCER TRIMESTRE IMPULSADA POR EL GASTO DEL CONSUMIDOR
Fuente: Newlooks
La economía estadounidense creció un sólido 2.8% anualizado en el tercer trimestre de 2024, según el Departamento de Comercio. Este desempeño refleja la resiliencia económica frente a desafíos como la inflación y la insatisfacción de los votantes. El gasto del consumidor, que representa el 70% de la actividad económica, lideró el crecimiento con un incremento del 3.5%, el ritmo más alto desde finales de 2023. Además, las exportaciones crecieron un notable 7.5%, aunque la inversión empresarial mostró una desaceleración, especialmente en el sector inmobiliario.
El presidente electo Donald Trump heredará una economía caracterizada por un crecimiento sostenido, baja inflación en 2.6% y desempleo del 4.1%. La Reserva Federal ha respondido al panorama económico con recortes en las tasas de interés y se espera otro ajuste en diciembre. Sin embargo, los precios siguen siendo un 20% más altos que en 2021, lo que mantiene a los hogares bajo presión.
A pesar de la moderación en los índices inflacionarios, como el PCE, que bajó al 1.5% en el trimestre, los votantes permanecen insatisfechos. Aunque hay señales alentadoras, los efectos persistentes de la inflación continúan siendo un desafío para el gobierno entrante.
PRESIDENTA DE LA COMISIÓN EUROPEA APUESTA POR LA COMPETITIVIDAD PARA CERRAR LA BRECHA CON CHINA Y EE. UU.
Fuente: Bolsamanía
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó su programa "Brújula de Competitividad", centrado en cerrar la brecha de innovación con Estados Unidos y China, avanzar hacia la descarbonización y fortalecer la seguridad europea. Durante su discurso ante el Parlamento Europeo en Estrasburgo, enfatizó la necesidad de priorizar la investigación, la tecnología y la expansión de empresas emergentes en Europa para ser competitivos en tecnologías de vanguardia.
En el marco del Pacto Verde Europeo, von der Leyen reafirmó su compromiso con la transición hacia una economía limpia y circular. Propuso iniciativas como un pacto por la industria limpia y el desarrollo de una estrategia para el futuro de la industria automovilística. Además, destacó la importancia de fomentar el ahorro y la inversión dentro de la Unión Europea para lograr estos objetivos.
En el ámbito global, la presidenta subrayó la necesidad de un papel más activo de Europa en conflictos internacionales como los de Ucrania y Oriente Próximo. Hizo un llamado a aumentar el gasto en defensa y afirmó que reforzar la seguridad es una prioridad para su Comisión, asegurando que Europa debe liderar en estos desafíos estratégicos.
BITCOIN ALCANZA UN RÉCORD DE USD 98,000 TRAS ELECCIONES EN EE. UU., IMPULSADO POR PROMESAS DE TRUMP SOBRE REGULACIÓN CRIPTO
Fuente: Infobae
El precio de Bitcoin ha aumentado un 40% desde las elecciones presidenciales en Estados Unidos, alcanzando un récord de 98,150 dólares en los mercados asiáticos. Este auge está vinculado al optimismo generado por las promesas del presidente electo Donald Trump de implementar regulaciones favorables a las criptomonedas y convertir a EE. UU. en "la capital mundial del Bitcoin". Además, Trump ha anunciado un posible rol clave para Elon Musk en su administración, lo que ha intensificado las expectativas de una mayor adopción tecnológica y el desarrollo del mercado cripto.
El entusiasmo ha sido alimentado por otros desarrollos, como el anuncio de Nasdaq sobre el posible listado de opciones sobre el iShares Bitcoin Trust, y las negociaciones entre Trump Media & Technology Group y Bakkt Holdings. Estas noticias han impulsado no solo el valor de Bitcoin, sino también el de otras empresas relacionadas con el sector, consolidando una narrativa optimista en torno a las criptomonedas. Sin embargo, los analistas advierten que la volatilidad inherente de este mercado y la implementación real de las promesas de Trump serán determinantes para su futuro.
A pesar de su crecimiento actual, el Bitcoin enfrenta incertidumbre debido a su dependencia de factores externos, como las políticas regulatorias y la adopción masiva. Mientras tanto, los inversores están atentos a si la criptomoneda logrará superar la simbólica barrera de los 100,000 dólares, marcando un nuevo hito en su historia como activo digital clave.
SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES LANZA “PRO INVERSIONISTA: INVIERTE CON CONFIANZA” UNA PLATAFORM A EDUCATIVA Y DE PROMOCIÓN DEL MERCADO DE CAPITALES DOMINICANO
Fuente: SIMV
La Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) lanzó "Pro Inversionista", una nueva plataforma de educación financiera diseñada para acercar y hacer más atractivo el mercado de valores dominicano. Durante el evento, encabezado por el superintendente Ernesto Bournigal Read, se destacó que esta herramienta se centra en educar, influir y promocionar el mercado, además de empoderar a los inversionistas con información clara y accesible para fomentar prácticas saludables e inclusión financiera. La plataforma también servirá como un canal para consultas y reclamaciones.
El superintendente Bournigal subrayó el compromiso de la SIMV con la formación de los inversionistas y destacó los esfuerzos realizados para desarrollar contenido educativo de calidad. Durante el acto, realizado en la Escuela de Valores, se reconoció la labor de varios colaboradores con más de una década contribuyendo al fortalecimiento del mercado a través
de charlas y talleres. Este lanzamiento refuerza las iniciativas previas, como la guía básica "Descubriendo las inversiones", presentada en marzo para facilitar el acceso a información clave sobre el mercado.
Al evento asistieron destacados miembros del Consejo Nacional del Mercado de Valores, incluyendo Abraham Selman y Javier Lara, junto con técnicos y directivos de la institución. La plataforma "Pro Inversionista" representa un paso significativo en el fortalecimiento de la educación financiera y la confianza en el mercado de valores del país.