JUNTA MONETARIA AUTORIZA LA LIBERACIÓN DE RD$35,000 MM DEL ENCAJE LEGAL PARA ADQUISICIÓN DE VIVIENDAS, PRÉSTAMOS INTERINOS Y CONSTRUCCIÓN
En una decisión clave para dinamizar la economía, la Junta Monetaria (JM) autorizó al Banco Central de la República Dominicana (BCRD) liberar RD$35,000 millones del encaje legal. Estos recursos serán destinados a nuevos préstamos para adquisición de viviendas, financiamiento interino y construcción de proyectos habitacionales, con tasas de interés anuales de hasta un 10 %. Esta medida busca fortalecer el acceso a viviendas y dinamizar el sector construcción, consolidándose como una de las principales estrategias de flexibilización monetaria en el contexto actual.
De este monto, el 40 % (RD$14,000 millones) será canalizado hacia la compra de nuevas viviendas de bajo costo, beneficiando a familias con tasas preferenciales por un plazo de hasta siete años. El 60 % restante (RD$21,000 millones) se dirigirá a préstamos interinos y para la construcción de viviendas, incluyendo propiedades valoradas en hasta RD$15 millones. Este enfoque no solo apoya a las familias, sino que también fortalece la cadena de valor de la construcción, desde desarrolladores hasta proveedores de materiales.
Para los inversionistas, esta medida representa un impulso directo a los fideicomisos inmobiliarios. Con un acceso ampliado al financiamiento y un entorno de tasas reducidas, estos instrumentos se vuelven aún más atractivos, ya que se espera un aumento en la actividad del sector y un impacto positivo en los retornos.
Además, esta iniciativa complementa otras acciones del Banco Central para incrementar la liquidez bancaria, como la redención de RD$140,000 millones en valores durante el último trimestre de 2024. En conjunto, estas disposiciones buscan acelerar el mecanismo de transmisión de la política monetaria, reducir las tasas de interés y estimular el crédito a sectores productivos y hogares, favoreciendo el consumo y la inversión.
Los líderes del sistema financiero, representados por la Asociación de Bancos Múltiples (ABA), han mostrado satisfacción por estas medidas, calificándolas como un paso significativo hacia el desarrollo económico inclusivo. Este escenario de liquidez ampliada y financiamiento accesible no solo apoya a las familias y empresas, sino que también refuerza el dinamismo del sector construcción, clave para el crecimiento económico sostenible.
En un contexto de inflación controlada, estas políticas de flexibilización monetaria no solo fortalecen la confianza en el mercado financiero, sino que también ofrecen oportunidades para inversionistas que buscan diversificar y optimizar sus portafolios en un sector estratégico.