Noticias del Sector
Economía muestra “sólidos fundamentos” y se prevé PIB crezca 5 % en 2024
Fuente: El Nacional
Santo Domingo.- República Dominicana muestra “sólidos fundamentos económicos”, lo que permite a los expertos prever para 2024 un crecimiento en torno al 5 % del Producto Interno Bruto (PIB) real, indicó este lunes el Ministerio de Económica del país caribeño en un comunicado.
Según el informe “Situación Macroeconómica- Seguimiento de Coyuntura mayo 2023” elaborado por el Viceministerio de Análisis Económico y Social, el mes pasado las expectativas de crecimiento para 2023 se revisaron a la baja por tercer mes consecutivo hasta el 4 %, de acuerdo con la encuesta de expectativas macroeconómicas del Banco Central de República Dominicana.
Para el año próximo, añade el documento, se espera que el PIB real crezca en torno a su potencial del 5,0 %, unas estimaciones que se mantienen por cuarto mes consecutivo.
Conforme al estudio, la inflación se situó en mayo dentro del rango objetivo establecido en el programa monetario, para una variación interanual del 4,43 %, la tasa más baja registrada desde julio de 2020, mientras que la inflación subyacente alcanzó una variación interanual del 5,51 %.
El sector que más contribuyó a esa menor inflación fue el de alimentos y bebidas no alcohólicas y, tras él, se situó vivienda y transporte, debido a la bajada de los precios de los combustibles.
En cuanto a la moneda nacional, sigue mostrando niveles de apreciación moderados, con una variación mensual del -0,4 % e interanual del -1,1 % en mayo de 2023 y una variación acumulada del -1,0 % en el periodo enero-abril.
El texto también hace referencia a las medidas implementadas por el Gobierno dominicano, cuya prioridad ha sido “apoyar los distintos sectores productivos, para facilitar la inversión y la actividad de hogares y empresas, así como contribuir al desarrollo social y ambiental».
Además, para contrarrestar los efectos de la inflación, hasta el 9 de junio el gabinete ejecutó recursos por valor de unos 64.100 millones en subsidios, lo que representa un 0,93 % en términos del PIB.
Superintendencia del Mercado de Valores celebra seminario académico sobre regulación financiera
Fuente: Diario Libre
En las palabras de bienvenida el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read, destacó la importancia de este seminario académico dirigido a supervisores y reguladores del sistema financiero nacional, un espacio que consideró necesario para estar al tanto de las tendencias regulatorias y de supervisión.
El programa contó con tres ponencias de suma relevancia, la primera estuvo a cargo del doctor Aurelio Gurrea Martínez, economista, auditor de cuentas y profesor de Gobierno Corporativo, quien abordó las funciones del sistema financiero, la industria Fintech y los objetivos de la regulación financiera; como punto clave citó la necesidad de fomentar la confianza hacia los reguladores del mercado.
De su lado, Nydia Remolina, asistente en derecho en la Singapore Management University, habló sobre el valor de trabajar en base a las realidades de cada jurisdicción del mercado afianzados en la tecnología y Fintech.
La última ponencia con el título "Gobierno Corporativo 4.0: retos y perspectivas futuras" por el socio fundador de OV Consultores y experto en regulación y práctica financiera, Omar Victoria Contreras, quien expuso sobre la disciplina que crea el mercado a través del principio de gobernanza.