Sección Internacional
Auge importante de los mercados bursátiles en Estados Unidos
Los mercados bursátiles experimentaron un importante auge luego de que las tensiones entre China y Estados Unidos se enfriaran, al anunciarse la posibilidad de que, estos dos países llegaran a un acuerdo con respecto a la entrada de metal chino a la economía estadounidense. Sin embargo, aún no se ha consolidado un acuerdo definitivo.
Según Bloomberg, los principales índices bursátiles aumentaron en más 2.7% y el S&P 500 registró su mayor salto de un día desde agosto 2015. También, los rubros que lideraron las ganancias en el S&P 500 fueron los fabricantes de chips y bancos. En este aspecto, Bloomberg destaca las acciones de Microsoft y Apple Inc., las cuales se incrementaron en 7.6% y 4.8% respectivamente, como las que mayor aportaron a esta movida.
EE.UU. revisa acuerdo comercial con Corea del Sur mientras EU mantiene firme
Desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmara la polémica orden para imponer las tarifas comerciales al acero y aluminio se envió una clara señal a la comunidad internacional de este país haría una revisión de los acuerdos comerciales actuales con la finalidad de colocar sus intereses al frente. Producto de esta movida, naciones como Canadá, México, China y hasta la Unión Europea han demandado entablar “negociaciones” para obtener mejores condiciones.
En ese sentido, una de las naciones que Estados Unidos ha podido llegar un acuerdo “en principio” es Corea del Sur, la cual en el pasado fin de semana entabló las negociaciones con la finalidad de evitar las tarifas en el acero. En general, el acuerdo consistió en establecer mejores condiciones de acceso al mercado surcoreano a los fabricantes de automóviles estadounidense y cuotas de importación para las siderúrgicas surcoreanas, evitando los fuertes aranceles. Se estaría limitando (cuota) la importación de metal surcoreano a 2.7 millones de toneladas al año y entrarían a este país 50,000 automóviles estadounidenses que podrán importarse sin cumplir con las normas de seguridad locales.
Por otro lado, los líderes de la Unión Europea (UE) exigieron una exclusión permanente del bloque europeo de los aranceles de importación de metales e insistieron en tomar represalias, destacando los riesgos persistentes de una guerra comercial transatlántica. En adición a esto, UE expresó que presentaría una queja ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra la administración Trump e introduciría medidas de "salvaguardia" para evitar que los envíos de metal de otras partes del mundo a América se desvíen al mercado europeo.
Martín Vizcarra asume la presidencia de Perú luego de la polémica renuncia de Kuczynski
El anterior vicepresidente del Perú, Martín Vizcarra Cornejo, asumió el pasado viernes 23 la presidencia de este país luego de que el ex mandatario Pedro Pablo Kuczynski renunciara tras menos de dos años el poder. La razón de la renuncia por parte de Kuczynski proviene por la declaración de la constructora Odebrecht al Congreso peruano que había pagado US$4,8 millones a dos firmas de asesoría vinculadas a Kuczysnki. La constructora brasileña informó en diciembre del año pasado que realizó un pago de 4,1 millones de euros entre el 2004 y el 2012 a una empresa de asesoría, Westfield Capital, vinculada al ex Mandatario.