Expectativas sobre los precios del petróleo para el 2018
A enero 2016 el precio del crudo WTI (West Texas Intermediate) llegó al US$ 29.92 por barril (pb) tocando un valor mínimo de los últimos 17 años. Sin embargo, a partir de entonces los precios cambiaron de tendencia y para febrero 2018 el precio llegó a los US$ 61.64 pb significando un incremento del 41% a tasa anual compuesta. Estos incrementos en los precios más aumentos en la demanda y caídas en los inventarios, marcan una señal de recuperación en el mercado y de que el 2018 será un escenario diferente, tanto para los productores como los consumidores del crudo[1].
Varios factores explican estos cambios entre ellos la recuperación de la economía mundial y de Estados Unidos, así como, las decisiones políticas entre los países productores y no de petróleo. Este último factor ha mostrado ser de mucha importancia: Desde que en enero 2017 los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEC por sus siglas en inglés) firmaron la Declaración de Cooperación (DoC por sus siglas en inglés) los productores de petróleo ajustaron sus niveles de producción resultando en los incrementos en los precios y caídas del inventario[2].
A pesar de ello, el desarrollo del mercado petrolero puede tener contratiempos que sirvan de contrapeso sobre las alzas experimentadas en el 2017. Según cifras del Fondo Monetario Internacional (FMI), se proyecta que el WTI se coloque en US$ 48.77 pb para todo el año 2018 y en US$ 48.80 pb para el 2019 (ver gráfica I)[3]. Más aun, a mediados de enero 2018 el FMI puntualizó que las mejoras de las perspectivas de crecimiento mundial, los fenómenos meteorológicos en los Estados Unidos, la extensión del acuerdo de la OPEC para limitar la producción de petróleo y las tensiones geopolíticas en Oriente Medio han respaldado los precios del crudo[4]. Estos aumentos en los precios del petróleo han provocado que, la inflación general se incremente en las economías avanzadas, pero la inflación salarial y subyacente sigue siendo débil; aunque entre las economías de mercado emergentes, la inflación general y subyacente se ha incrementado ligeramente en los últimos meses después de haber disminuido a principios de 2017. Sin embargo, la institución monetaria proyecta que los precios disminuyan gradualmente durante los próximos 4-5 años.
Actualmente, el precio del WTI precio se ha colocado en los US$ 65.25 pb (al 27/03) experimentando una ligera caída con respecto al cierre de la penúltima semana de marzo 2018. De hecho, el petróleo cayó por tercer día consecutivo, siendo la caída consecutiva más larga en casi un mes, debido a que los inventarios de crudo de Estados Unidos reanudaron su expansión. Según Bloomberg, los futuros NY cayeron hasta un 2.10% después de que la Administración de Información de Energía (EIA por sus siglas en inglés) informó que los inventarios de crudo de Estados Unidos aumentaron en 1.64 millones de barriles la semana pasada[5].
Esto había sido destacado por la OPEC en su reporte del mercado para el mes de marzo 2018, puntualizando que, los precios comenzaron a suavizarse a medida que la producción de Estados Unidos subió a niveles casi récord y la demanda dio signos de estar disminuyendo antes del inicio de la temporada de mantenimiento de la refinería. También, los precios se vieron presionados a medida que el dólar subía tras la publicación de fuertes cifras de empleos en Estados Unidos[6].
[1] Existe una clara diferencia en cuanto al impacto de los precios del petróleo entre los países productores y consumidores del crudo. Para los primeros, aumentos en los precios de este commodity atraen inversión extranjera y, por ende, divisas a la economía local lo cual tiene un impacto considerable en el crecimiento. Mientras que los países consumidores, incrementos los precios afecta su cuenta corriente (aumentando las salidas de divisas), coloca presión en su gasto energético y su inflación puede estar al alza.
[2] OPEC Monthly Oil Market Report – January 2018.
[3] World Economic Outlook (WEO) data base (Oct 2017). FMI.
[4] World Economic Outlook Update, January 2018. FMI.
[5] Oil Heads for Longest Slide in a Month as U.S. Supplies Expand (27 de Marzo de 2018). Bloomberg.
[6] OPEC Monthly Oil Market Report – March2018.