Sección Internacional
Venezuela se aleja de las finanzas tradicionales y abraza las criptomonedas
El Gobierno de Venezuela anunció el pasado 20 de febrero la emisión de la criptomoneda venezolana creada el pasado diciembre 2017, llamada Petro (PTR), cuyo valor será equivalente a un barril de crudo de producción local. Esta movida por parte del gobierno bolivariano nace como respuesta a la crisis financiera que ha estado atravesando ese país, y al bloqueo comercial impuesto por el gobierno de los Estados Unidos a finales del año pasado.
En la página web de esta moneda se establece que “la República Bolivariana de Venezuela garantiza que aceptará el PETRO como forma de pago de impuestos, tasas, contribuciones y servicios públicos nacionales, tomando como referencia el precio del barril de la cesta venezolana del día anterior con un descuento”.
A grandes rasgos el Gobierno venezolano emitirá 100 millones de petros, equivalentes a unos US$6.000 millones. Según el Libro Blanco, el cual es un documento técnico explicativo sobre el funcionamiento de la moneda, no habría emisiones extraordinarias y el lanzamiento del Petro se dividirá en dos etapas: una Preventa y una Oferta Inicial (ICO). La distribución del lanzamiento del criptoactivo será de la siguiente manera: unos 38.4 millones (38.4%) para la etapa de la Preventa que se extenderá hasta el 19 de marzo, otros 44 millones (44.0%) para la Oferta Inicial Pública iniciada el 20 de marzo, y el resto, 17,6 millones, se los reservará el Estado.
Dropbox aplica para una oferta pública de acciones
El pasado viernes Dropbox Inc. (DBX) aplicó a una oferta pública de acciones (IPO por sus siglas en inglés), cuya valoración privada estimada es de US$ 10 mil millones (al 2014) y se estima que ha podido levantar de forma privada US$ 600 millones según el Wallstreet Journal. En este IPO la compañía busca levantar US$ 500 millones en la oferta, aunque se espera que aumente en otras partes del proceso.
Dropbox a pesar de haber mantenido al alza sus ingresos y controlado sus pérdidas, aún no ha podido generar ganancias. En el 2017 perdió alrededor de US$ 112 millones, monto considerablemente menor a la pérdida de US$ 210 millones en el 2016.
Powell anuncia aumentos moderados de la tasa de interés
Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, en su testimonio ante el Comité de la Cámara de Servicios Financieros de los Estados Unidos dijo que el Banco Central podrá aumentar gradualmente las tasas de interés bajo el escenario en donde el crecimiento permanezca fuerte, y que el reciente episodio de volatilidad en el mercado financiero no afectará a la economía de estadounidense.
Más aun agregó que se anticipa que la inflación anualizada se mueva hacia un alza y se estabilice alrededor de la meta del 2.00% del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés), y al mismo tiempo, los salarios deberían acelerarse a un ritmo mayor.
Según Bloomberg, la economía estadounidense se expandirá a una tasa de 2.70% en el 2018, de acuerdo con la mediana del estimado en una encuesta realizada por la empresa, mientras que la inflación general subirá a 1.90%.