Noticias del Sector
Mercado de valores y sistema financiero dominicano marcaron hitos en este 2023
Fuente: presidencia.gob
El sistema financiero de República Dominicana ha mantenido su estabilidad, como lo demuestra un aumento del 10.5 % en los activos netos de las instituciones de depósito en comparación con diciembre de 2022, lo que representa el 50.4 % del producto interno bruto (PIB), según un informe reciente del Banco Central. Este crecimiento ha llevado a que los activos totales en el sector alcancen los RD 3.028 billones al cierre de marzo de 2023, incluyendo 17 bancos comerciales, así como 10 asociaciones de ahorro y préstamo, entre otras entidades.
Estos logros se atribuyen, en gran medida, a los esfuerzos de la Superintendencia de Bancos (SB), que se ha centrado en la protección de los usuarios, la promoción de la accesibilidad bancaria y la transformación institucional en los últimos tres años. La organización interna y la mejora digital en este 2023 han sido clave para estos avances, aunque el desafío de incluir a casi la mitad de la población económicamente activa en la banca sigue presente.
Los hitos claves en este sector, además de la defensa de los usuarios de servicios bancarios, incluyen la flexibilización de requisitos para acceder a la banca, la reducción de la burocracia para facilitar los canales de servicio y la devolución de sumas importantes a ahorrantes de instituciones en quiebra.
En 2023, el mercado dominicano de valores también alcanzó hitos significativos. El 9 de agosto, se produjo un evento histórico cuando César Iglesias, una productora de bienes esenciales, ofreció más de 5 millones de acciones ordinarias por un valor total de RD 650 millones. Esta oferta, aprobada por la Superintendencia del Mercado de Valores (SIMV) hace más de un año, fijó el precio de colocación primaria para las acciones ordinarias en RD 128.84.
Ante este acontecimiento el superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal, resaltó el papel desempeñado por la Ley 163-21, promovida por el presidente Luis Abinader para hacer posible la colocación.
Poco más de un mes después, la oferta pública de acciones preferentes del Banco Promerica lo convirtió en el primer banco en emitir acciones a través de la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD). Estos acontecimientos subrayan el clima favorable para los negocios, la estabilidad del sistema bancario y el dinamismo del mercado en el país, alentando a más empresas a aventurarse en este sector.
Monitor de la Frontera propone mejoras para potenciar el acceso a financiamiento agropecuario en la zona fronteriza
El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo publica el Monitor de la Frontera correspondiente al mes de noviembre de 2023 con el tema “Seguimiento a la canalización de crédito al sector agrícola en la zona fronteriza”.
Destaca el órgano de difusión de la Dirección de Políticas de Desarrollo de la Zona Fronteriza que, en el año 2022, a través del Banco Agrícola se formalizaron RD$29,694 préstamos en todo el país equivalente a RD$33,153.7 millones, de los cuales RD$2,312.5 millones corresponden a préstamos formalizados en sucursales de la zona fronteriza, es decir, el 7.% del crédito formalizado por el Banco Agrícola a nivel nacional.
Otro dato es que, en lo concerniente al crédito formalizado por el resto de las agencias financieras de la zona, totalizó RD$1,445.3 millones al cierre de 2022. Las provincias de la frontera sur tienen una participación menor sobre la captación de créditos agropecuarios y estos representan menos de 30% de todos los prestamos formalizados en el territorio.
Esta baja captación financiera en la zona sur se debe a la reducida actividad económica presente en esta, puesto que en la misma se encuentran menos del 20% de todas las empresas establecidas en la zona fronteriza y menos del 5.0% de las empresas dedicadas a la agricultura, ganadería, silvicultura y pesca en el territorio.
Destaca que la única provincia de esta zona con una sucursal del Banco Agrícola es Baoruco que coincide con ser la segunda sucursal con mayor cantidad de productores beneficiados (775) en el territorio, luego de Montecristi (1,025).
Oportunidades de mejoras de financiamiento
Ante la baja capacidad de financiamiento en las entidades bancarias, el Monitor de la Frontera identifica oportunidades de mejora que podrían potenciar el acceso a financiamiento para el desarrollo y expansión del sector agrícola; por ejemplo; el diseño de productos financieros adaptados a sus necesidades como préstamos estacionales, períodos de gracia durante las estaciones no productivas que se presenta como una medida apropiada de la mano con AGRODOSA, con coberturas de hasta un 75% de la suma asegurada.
También la provisión de garantías para mitigar el riesgo, la implementación de incentivos para las instituciones financieras y la proporción de programas de capacitación financiera.
Igualmente, el fomento de la colaboración entre el sector publico y privado, programas de fortalecimiento de la institución financiera e implementación de sistemas de monitoreo continuo.