REPÚBLICA DOMINICANA EN LA CONQUISTA DE LA ESTABILIDAD INFLACIONARIA
El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) ha informado que, la inflación interanual de la nación se encuentra entre las más bajas de América Latina, situando al país a la vanguardia en la lucha contra las fluctuaciones de precios. En el mes de agosto de 2023, el país experimentó un aumento mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 0.52%, lo que llevó la inflación interanual desde agosto de 2022 hasta agosto de 2023 al 4.27%. Esto, según el BCRD, se mantiene dentro del rango objetivo de inflación del 4.0% ± 1.0%.
Específicamente, en el caso de la inflación subyacente, que excluye elementos volátiles como alimentos y energía, se ubicó en un 4.82% en agosto de 2023, tras mantenerse por encima del 5% durante los últimos 30 meses. Esta tendencia descendente en la inflación subyacente, que promedió un aumento mensual de 0.32% en los últimos siete meses, sugiere que República Dominicana podría mantenerse dentro de su objetivo de inflación tanto a finales de 2023 como en 2024.
Estabilizar la inflación ofrece oportunidades para la implementación de un plan de estímulo monetario, autorizado por la Junta Monetaria, que tiene como objetivo reducir las tasas de interés bancarias y fomentar la expansión del crédito al sector privado. Esto, a su vez, podría impulsar la actividad económica y el crecimiento. Sin embargo, será esencial que este proceso se gestione con cuidado, ya que un estímulo excesivo podría resultar en un aumento de la inflación.
El análisis detallado del IPC publicado por el BCRD revela que los alimentos y bebidas no alcohólicas fueron los principales impulsores de la inflación en agosto de 2023, contribuyendo en un 63% a la inflación general. Aunque algunos alimentos, como el pollo fresco y las papas, experimentaron aumentos significativos de precios, otros, como aguacates y tomates, vieron disminuciones en sus precios, lo que mitigó el impacto en la inflación alimentaria. Además, el aumento de las tarifas de educación, que es característico de la temporada de matrícula escolar, contribuyó al alza en la inflación.
En cuanto al comportamiento geográfico de la inflación, las regiones norte y sur de República Dominicana experimentaron las tasas más altas de aumento de precios en agosto, en parte debido a la inflación alimentaria. Por otro lado, la región este registró la inflación más baja, ya que los precios de los alimentos aumentaron menos en esa área.
En resumen, el comportamiento de la inflación en República Dominicana muestra un panorama de estabilidad y control. La política monetaria efectiva ha ayudado al país a mantener la inflación dentro de su objetivo a pesar de las fluctuaciones en los precios de los alimentos y otros factores. Esto abre la puerta a medidas de estímulo económico que podrían impulsar un crecimiento sostenible en el futuro.